Secciones

"No debería volver a decretarse una preemergencia o emergencia durante el mismo día del episodio"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, aseguró que no se debiera volver a repetir lo ocurrido el pasado lunes 25 de abril, cuando la primera preemergencia del año por material particulado fino (PM2.5) se decretó dos horas antes de que comenzarán las restricciones al uso de calderas en industrias y edificios. Esta situación dejó en evidencia fallas en el modelo predictivo que utiliza el Plan de Descontaminación Ambiental de Osorno, tal como lo reconoció en la edición del pasado miércoles de El Austral el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio.

En una entrevista telefónica concedida a El Austral de Osorno, el biólogo marino egresado de la Universidad de Valparaíso y magíster en gestión y políticas públicas de la Universidad de Chile, explicó que el análisis predictivo de la comuna se está verificando y analizando cotidianamente y así se debe tratar e informar a las autoridades y la comunidad.

-¿En qué consiste el PDA para Osorno?

-El PDA es uno de los primeros planes que nos permite reducir de manera sistemática emisiones de material particulado fino. Si vamos al inventario de emisiones de Osorno dice que el 95% de las emisiones son por combustión residencial a leña, seguidos por porcentajes muy mínimos de 2,2% de fuente fija y 1,6% de quemas de incendios. Este inventario es lo que nos permite a nosotros diseñar y ahora comenzar a implementar medidas que nos habiliten a tomar el control de estas emisiones.

-¿En qué consiste el modelo predictivo que se usa en Osorno?

-Su nombre lo dice, es predictivo , y no es posible por las variables que considera poder tener un acierto del 100%. Básicamente es la consideración de todas las variables meteorológicas para el día siguiente y las condiciones de ventilación y de concentraciones de emisiones.

-El modelo pronóstico Iowa es usado en todas las ciudades de Chile con PDA, ¿qué factores maneja ese modelo diferenciador para Osorno?

-Los datos meteorológicos que incorpora el modelo son locales y las propias estaciones de monitoreo no sólo miden calidad del aire, también recogen datos meteorológicos.

-¿De dónde viene y dónde llega la información. Cuántos expertos trabajan para poder llegar a tomar la decisión de decretar preemergencia y emergencia?

-En este modelo de pronóstico participan primero nuestras estaciones de monitoreos que permiten objetivamente recoger datos fundamentalmente de concentración, además tenemos la opinión experta de la Dirección Meteorológica de Chile. Con estos datos nosotros hacemos correr un modelo (Iowa) para poder predecir la calidad del aire al día siguiente y así adoptar medidas que nos permitan disminuir las concentraciones.

Calidad del aire

-En el caso de Osorno, existe sólo una estación de monitoreo, El Alba, ubicada en el sector oriente, sin embargo la mayor cantidad de población y viviendas se ubican en Rahue. ¿Es suficiente con la estación El Alba?

-Es una estación de monitoreo importante, pero no es relevante sólo la cantidad de estaciones de monitoreo sino que tengan representatividad poblacional. Las estaciones tienen que cumplir con ciertas características y estar certificadas por la Superintendencia de Medio Ambiente y la estación El Alba cumple con todo eso. Además, los datos que de ella se consiguieron nos permitieron en su momento decretar a Osorno como zona saturada y actualmente sus datos alimentan los modelos de pronóstico.

-¿Se considera instalar una nueva estación de monitoreo?

-No está planificado en el corto plazo implementar nuevas estaciones de monitoreo en Osorno; no obstante, son los procesos propios del plan que nosotros estamos implementando anualmente. Este es su primer año y vamos a evaluar cómo ha funcionado el modelo y si los datos son suficientes... pero por el momento nada indica que tendríamos insuficiencia de datos para tomar decisiones.

-Osorno se caracteriza por registras temperaturas mínimas que no siempre coinciden con las pronosticadas. Eso ocurrió el lunes cuando falló el modelo predictivo y se decretó preemergencia el mismo día. ¿El modelo predictivo considera las temperaturas bajo cero que aparecen de forma repentina?

-La importancia de la consideración de la temperatura básicamente es porque existe una correlación directa entre el consumo de leña, y por lo tanto requerimientos de calefacción. Con respecto a la temperatura, esa es la variable que incorpora el modelo predictivo.

-¿Cómo se desarrollará desde ahora en adelante el tema de los decretos, considerando que el primer día se firmó tarde la preemergencia?

-No debería volver a decretarse una preemergencia o emergencia durante el mismo día que ocurra el episodio. No obstante, el análisis predictivo se informa cotidianamente y así se debe tratar e informar en Osorno. Efectivamente estas decisiones deben ser comunicadas el día anterior para poder implementar las medidas que se deben adoptar... y si así no se está haciendo, hay un error que debe ser corregido.

Decisión de intendente

-El decreto ahora lo firma el intendente, pero hasta el año pasado lo hacía una comisión. ¿Si el intendente no está en la Región o en localidades extremas, no hace complejo que él decida y firme?

-La decisión la toma el intendente al igual que ha sido en la Región Metropolitana por un largo tiempo y ha sido una buena modalidad del punto de vista de la toma de la decisión y posterior firma del decreto. Lo importante es que la decisión la toma una autoridad regional.

-A diferencia de la Metropolitana que existe cobertura telefónica en el 90% del territorio, acá hay muchas zonas que carecen de esa opción. ¿Qué pasa si el intendente está en alguna de esas zonas y no puede tomar la decisión?

-Se establece un procedimiento con el seremi de Medio Ambiente, aunque de acuerdo a los análisis que tenemos, nosotros estamos conversando permanentemente con la autoridad regional cuál es la calidad del aire y qué se prevé para el día siguiente.

-¿Cómo se mejorará la información que llega a la ciudadanía cuando existan preemergencias y emergencias?

-Es deber de la autoridad a través de los medios de comunicación dar oportuna información a la comunidad cuando se adopta una decisión. Hemos visto que la telefonía celular es un muy buen mecanismo para informar y complementar las modalidades más formales como la página web.

"No está planificado en el corto plazo implementar nuevas estaciones de monitoreo en Osorno. No obstante, son los procesos propios del plan que nosotros estamos implementando anualmente".

Mayo visitará Osorno el ministro de Medio Ambiente para recorrer la zona y dialogar con la ciudadanía.

2014 asume como ministro de la cartera, luego de ser nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet.

Primera emergencia decretada para hoy luego de cuatro días con preemergencia sin lograr bajar los índices.