Secciones

Decretan primera emergencia del año y fiscalizarán humos visibles en casas

AIRE. La medida se tomó ayer por los altos índices de material particulado fino. Se busca restringir el uso de leña húmeda, por lo que se puede calefaccionar con leña seca y tiraje abierto.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La primera emergencia ambiental del año y desde la entrada en vigencia el 1 de abril del Plan de Descontaminación Ambiental de Osorno (PDAO), se decretó para esta jornada en la ciudad, lo que en la práctica significa la activación del sistema de los tres polígonos que dividen la ciudad para estos efectos y que en este caso será el turno de fiscalizar el sector Sur-Ovejería, que comprende 10.417 hogares con 14.585 calefactores a leña.

Precisamente, el objetivo de esta medida busca restringir el uso de leña húmeda, por lo que los hogares pueden calefaccionarse con madera seca y con el tiraje abierto; eso sí, siempre y cuando el humo que se emita por el cañón no sea visible, para así contribuir a reducir el material fino en suspensión en el aire.

Y es que la determinación se adoptó precisamente por los altos índices de material particulado fino (PM 2,5), tras cuatro días previos con preemergencia, lo que se decidió en base al modelo predictivo que actualmente utiliza el Ministerio de Medio Ambiente (ver nota página 5).

Además, se tomaron en cuenta diversos factores meteorológicos y condiciones climáticas, las que son propicias para encerrar el humo que proviene principalmente del uso de leña húmeda.

Fiscalización

Durante la jornada de hoy la fiscalización se concentrará en el polígono 1, que comprende el sector Sur-Ovejería, donde la entidad a cargo -Autoridad Sanitaria- visitará residencias e industrias que se ubiquen en dicha zona entre las 18 hasta las 24 horas.

Así lo explicó la jefa de la Autoridad Sanitaria, Teresita Cancino, quien explicó que se inspeccionarán las fuentes fijas que emiten humos visibles de domicilios, además de edificios e industrias, tal como se ha hecho en los días anteriores donde se decretó desde el lunes las preemergencias.

En esta oportunidad circularán por el polígono cuatro parejas de fiscalizadores que se dividirán el territorio y lo recorrerán desde las 18 horas hasta la medianoche.

Cancino aclaró que ante eventuales sanciones, primero se procederá a realizar un sumario sanitario para analizar la situación, oportunidad donde las personas podrán hacer sus descargos, hasta que finalmente se determine si hay o no multas en dinero.

"Creo que lo más importante es que estamos entrando en un período más concreto y álgido de la aplicación de las medidas, lo que significa recomendar que hoy no se pueden desarrollar actividades físicas al aire libre y que las personas se guarden temprano en sus casas", expresó Teresita Cancino.

La profesional llamó a que ojalá las familias utilicen los calefactores a leña algunas horas del día durante el invierno, para no acumular más material particulado fino que se genera a partir de la combustión de leña húmeda. En el caso que haya dos artefactos en un hogar, se pide que las personas opten por prender uno solo.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, explicó que la seguidilla de episodios de alertas ambientales que comenzaron el lunes con Preemergencia y durante los días siguientes para llegar a la emergencia de hoy, se deben en parte a un fenómeno atmosférico de bajas temperaturas en época otoñal que sufre el sur del país.

Esto ha provocado tempranamente altas concentraciones de material particulado fino, lo que comúnmente ocurre entre los meses de junio y julio, pero ahora, según dijo el seremi, las características de la época de invierno y sus bajas temperaturas llegaron este mes, por lo que hay mayor uso de leña para calefacción.

Jorge Pasminio precisó que la condición de emergencia del día de hoy fue determinada por el modelo predictivo que se utiliza desde el año pasado para estos casos. En segundo lugar, por el material particulado que se está concentrando y que registra la estación de medición El Alba; y en tercer lugar, por la información de Meteorología que indica estabilidad atmosférica para la comuna de Osorno.

Medidas preventivas

El seremi de Medio Ambiente advirtió que con la situación de emergencia ambiental que se vive hoy, la población debe resguardar su salud, especialmente los niños, adultos mayores y enfermos crónicos y evitar exponerse a estos altos índices de contaminación, principalmente durante la mañana y la noche, donde se registran las mayores concentraciones de PM 2,5 en el aire.

Sobre este mismo fenómeno, Pasminio explicó que durante los días de emergencia los índices de concentración de material particulado se mantienen en forma muy similar a través del día, por lo que se llama a los osorninos al autocuidado.

Durante los episodios de emergencia se continúa al igual que en las preemergencias con las restricciones a las industrias y edificios que posean calderas que no cumplan con la norma, las cuales deben paralizar a las 18 horas de hoy hasta las 6 de la mañana del sábado.

Datos

En Emergencia Se contempla la suspensión de todas las actividades físicas y deportivas al aire libre.

Inspección Tres parejas de funcionarios de la Autoridad Sanitaria fiscalizarán el área donde se restringe el uso de leña húmeda.

3 polígonos dividen la ciudad para aplicar las restricciones en episodios críticos.

Un episodio de emergencia se vivió el año pasado y fue en invierno el 18 de junio.