Secciones

El grupo Juana Fe se presenta hoy en la Semana Mechona de ULagos

E-mail Compartir

En el marco de las diversas actividades artísticas y de recreación con motivo de festejar la Semana Mechona de la Universidad de Los Lagos de Osorno, esta noche se presentará, a modo de cierre, el grupo nacional Juana Fe.

Los protagonistas de la cumbia y pachanga harán bailar a la comunidad en un concierto abierto a todo público y donde serán teloneados por la banda osornina 12 Semillas, promotores del reggae.

El evento parte a las 22 horas en el gimnasio tres del Campus Chuyaca de la ULagos, con precios de $4 mil la preventa y $5 mil en la puerta.

Orfebre enseña su arte a jóvenes con capacidades especiales

INICIATIVA. Patricio Sánchez, creador de la agrupación cultural Re Ensamble, capacitará durante el año a alumnos de la escuela especial Los Notros de Coanil
E-mail Compartir

Con la idea de entregarles la enseñanza de un oficio y que en el corto plazo sean autovalentes en el ámbito laboral y económico, el orfebre Patricio Sánchez emprendió ayer un proyecto artístico donde los protagonistas son seis jóvenes con capacidades especiales, pertenecientes a la Escuela Especial Los Notros de Coanil, en Osorno.

A las 9 en punto comenzó su trabajo con los estudiantes, quienes fueron co becados por el artista. Los jóvenes llegaron felices la mañana de ayer a su primera clase del taller de orfebrería, donde demostraron también sus habilidades.

Luis Cárdenas, de 15 años, Nirko Atencio, de 21 años y Jennifer Castro, también de 21 años, se lucieron en el arte de la creación y hasta confeccionaron un par de aros de cobre en el poco tiempo dentro de las tres horas de su primera clase.

Emprender con arte

Moldeando, puliendo y aprendiendo un mundo nuevo estuvieron ayer los aprendices que dijeron estar muy motivados e incluso con proyección de que el arte de la orfebrería se convierta en su área laboral.

"Me alegré desde que nos dijeron que aprenderíamos orfebrería y aquí lo que me han enseñado me gustó mucho y no es difícil", sostuvo Luis Cárdenas, quien es el menor del grupo y contó que siempre el arte ha sido uno de sus intereses.

Nirko Atencio, en cambio, comentó que tiene habilidad para las manualidades y que lo que aprenda lo va utilizar a su favor, "sí podría ser una opción dedicarme a trabajar en esto", sostuvo.

Mientras que la única mujer del primer grupo, Jennifer Castro, se sumó a la respuesta de su compañero señalando que sí ve como una buena opción laboral la orfebrería.

"Antes pensaba que me podría dedicar a la cocina porque me gusta, pero esto es otra alternativa buena para emprender", respondió la joven.

La joyería se diferencia de la orfebrería por trabajar con materiales preciosos como platino o diamante, entre otros. Mientras que en la orfebrería prima el diseño y lo que se pueda comunicar con el modelo que se haga. En este último se utiliza para la confección de joyas accesorios u otros diseños materiales como plata, cobre, alpaca y bronce.

Según indicó el orfebre y además fundador de la agrupación cultural Re Ensamble, Patricio Sánchez, se evaluará incorporar en las próximas creaciones elementos como la ñocha, cachitos de buey o piedras volcánicas.

El encargado del taller indicó que la iniciativa surgió por la inquietud de un papá, quien le preguntó sobre la posibilidad de que le enseñara orfebrería a su hijo, a lo que el artista accedió inmediatamente y se gestó la idea de proponer al establecimiento, sumar a más jóvenes y en vez que sean tres como era inicialmente, se ofreció una beca para tres alumnos más.

Asimismo, Sánchez junto a la directora de la Escuela Especial Los Notros de Coanil, Carla Muñoz, llegaron al acuerdo de diseñar una metodología de trabajo y generar un texto o manual didáctico para enseñar orfebrería a los jóvenes interesados en aprender este arte.

"Esto se traduce en sumarse al emprendimiento, con una mirada en la economía del bien común, es decir, buscando prosperar, pero siendo solidarios con los demás", recalcó Sánchez.

Observando las características que afloraron espontáneamente, como la concentración y prolijidad, Claudia Treimún, educadora diferencial de la escuela especial de Coanil, sostuvo que sin duda es una gran oportunidad la que se entrega, sobre todo en la reinserción laboral de los alumnos, quienes al finalizar el año harán una exposición de los trabajos creados en el taller.

6 jóvenes de la Escuela Especial Los Notros de Coanil, aprenderán este año el oficio de la orfebrería con el creador Patricio Sánchez.

Artesanos del calzado montarán una feria en el Centro Cultural

E-mail Compartir

Desde el 2 al 8 de mayo, la calidad de la artesanía nacional, esta vez en el ámbito del calzado, se hará presente en Osorno con la denominada Feria del Calzado Nacional.

El evento se realiza durante más de 15 años y está a cargo de los Productores de Cuero y Calzado (Asociación APICCAL) quienes recorren todo Chile para mostrar y vender su trabajo.

Los pequeños artesanos confeccionan todos sus productos en cuero legítimo nacional, como calzados, cinturones y carteras, por lo mismo los precios son sin competencia, ya que van directo del fabricante al consumidor. La feria del calzado parte el 2 de mayo en el Centro Cultural, en calle Matta de Osorno.