Secciones

Feriantes piden gratuidad en los arriendos debido a las bajas ventas

PESCADERÍAS. Los comerciantes incluso han desechado mercadería, debido a que existe desconfianza en los consumidores. Aseguran que el poco stock de mariscos que tienen disponible proviene de zonas libres de marea roja. No descartan movilizaciones si las autoridades no decretan a la Región zona de catástrofe.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Auna semana de ser declarada la prohibición de extracción y comercialización de mariscos debido a la presencia de marea roja en las costas de la Región de Los Lagos, las pescaderías de las ferias Libre de Rahue y Pedro Aguirre Cerda (PAC) de Osorno ya registran los primeros efectos negativos y sus dueños no descartan apoyar a los pescadores en sus demandas si el Gobierno no decreta zona de catástrofe a la Región por la presencia de la toxina en el mar.

Esta situación incluso generó que autoridades llamasen a la comunidad a no consumir mariscos para evitar intoxicaciones que incluso pueden causar la muerte.

Ello ha generado que las personas que van a las ferias no compren los pocos productos que están a la venta en las pescaderías, los cuales en todo caso cuentan con la debida autorización.

"El fin de semana tuve que botar más de 250 mil pesos en productos, entre mariscos y pescados, debido a que la gente no compra por el temor que han provocado las mismas autoridades sobre el tema. La gente tiene miedo de enfermarse. Son ellos mismos quienes certifican que lo que se vende en las ferias está autorizado. Carabineros y los propios personeros de Salud vinieron a verificar y nuestros productos son buenos", expresó Luis Uribe, vocero de los dueños de pescaderías de la feria Libre Pedro Aguirre Cerda.

El trabajador expresó que de los 11 locales que funcionan en el recinto municipal situado en el Cruce Lynch, nueve se han mantenido cerrados por las bajas ventas y dos intentan subsistir y tener dinero para pagar a las 40 personas que trabajan en el lugar.

El mismo escenario se observa en la Feria Libre de Rahue (en calle Temuco) donde algunos propietarios han tenido jornada que califican como "negras".

"Mi señora el otro día recaudó tres mil pesos en todo el día con la venta de pescado. Acá tenemos que pagar arriendo, luz, agua y esto de la marea roja también nos perjudica de manera indirecta", manifestó Luis Cárdenas, dirigente de los feriantes rahuinos.

La crisis que se vive es ratificada por la delegada de los comerciantes de pescados y mariscos, Paula Moreira.

"Se dio alarma de que no se podía consumir productos del mar y resulta que ahora la gente no viene porque está asustada. Nosotros llevamos años trabajando en esto y somos conscientes de que no vamos a traer mariscos contaminados con marea roja", sostuvo la comerciante Moreira.

Arriendos

Ayer, más de una veintena de locatarios de los dos recintos feriales que tienen puestos de pescados y mariscos se reunieron en Rahue, donde analizaron la problemática por la que están pasando.

En la cita agendaron una reunión para hoy con la administradora municipal Karla Benavides, a quien le solicitarán gratuidad en los arriendos o una forma para enfrentar los tres meses que decretaron las autoridades de alerta por marea roja.

"Acá en Rahue pagamos 50 mil pesos por el arriendo de cada local y en la otra feria hay quienes pagan 80 mil y hasta 150 mil pesos. Entenderán que sin vender productos ¿cómo vamos a tener dinero para cancelar arriendos y otras deudas ya sea con el banco u otras entidades?", explicó Moreira.

La cita es a las 8.30 horas en el Edificio Consistorial, donde también asistirá la gobernadora Tabita Gutiérrez.

"Vamos a conversar con ella y ver qué respuesta nos entrega tanto a los comerciantes de Rahue como a los colegas de la feria PAC, ya que ellos tienen una administración concesionada, a diferencia de nosotros que es directo con la municipalidad. Esperamos que salga 'humo blanco' de este encuentro", expresó la delegada de los feriantes de pescaderías de Rahue, quien llamó a la comunidad a comprar con seguridad los mariscos que se venden en ambas ferias, ya que provienen de zonas libres de la marea roja.

Por su parte, Luis Uribe, de la feria PAC, dijo que este sábado están organizando una degustación de mariscos gratis.

"Invitamos a las personas que van a la feria el sábado para que acepten con confianza nuestra degustación. Todos los locatarios estaremos realizando un caldillo con la finalidad de demostrar que lo que se vende está en muy buenas condiciones", señaló.

Ultimátum

Los "hombres de mar" esperan que dentro de estos días el Gobierno de a conocer la respuesta a las demandas que fueron planteadas en la última reunión efectuada el miércoles 27, donde se acordó que si no hay resultados, no descartan comenzar con movilizaciones en toda la Región de Los Lagos.

"Esperamos que se declare a la región zona de catástrofe, y no sólo a algunas áreas, porque aquí es una cadena de servicios que se ven afectados con la marea roja", dijo el presidente del Consejo de Pescadores Artesanales y Pueblos Originarios, Prodelmar, de la Región de Los Lagos, Luis Adué.

El dirigente reiteró que la marea roja no solo causa un daño a los pescadores y a sus familias, sino también a quienes comercializan y promocionan los llamados "frutos del mar".

"Yo estimo que más de dos mil personas de Osorno y San Juan de la Costa sufren con este problema. Tenemos feriantes, locales gastronómicos y del sector de turismo que ven mermados sus ingresos por esta toxina", sostuvo.

Luis Adué dijo que el tema debe comenzar a ser considerado en las agendas de las autoridades de la zona.

"Si Osorno queda fuera de la zona de catástrofe, las autoridades deberán solicitar que sea reconsiderada toda la provincia, ya que hay familias que durante el tiempo que dure este problema sanitario deberán buscar la forma de conseguir recursos económicos si no reciben un subsidio o indemnización por la emergencia", comentó el dirigente de Prodelmar.

"El fin de semana tuve que botar más de 250 mil pesos en productos, entre mariscos y pescados, ello porque la gente no compra".

Luis Uribe, Comerciante

"Sin vender productos ¿cómo vamos a tener dinero para cancelar arriendos y otras deudas?".

Paula Moreira, Comerciante

Descartan caso de marea roja en Osorno

En alerta se mantuvieron las autoridades de salud de la región, tras el ingreso de una mujer con un cuadro de intoxicación y que provenía de la zona de Pucatrihue, en San Juan de la Costa. Según Teresita Cancino, encargada provincial de la Autoridad Sanitaria, "era un caso sospechoso, la persona fue dada de alta y habría consumido mariscos junto a su familia, siendo ella la única que presentó problemas. Falta un examen que descartaría todo indicio de marea roja. Lo lamentable es que no fue posible analizar los productos que consumió, porque la familia los eliminó", dijo la funcionaria.

11 locales son pescaderías en la Feria Libre de Rahue, donde hay más de seis que durante la semana han permanecido cerradas al no poder vender sus productos.

8.30 horas de hoy se realizará una reunión entre los locatarios de las ferias PAC y Rahue con la administradora municipal, para analizar el tema de los arriendos de los puestos.

30 de abril los locatarios de la feria Libre Pedro Aguirre Cerda realizarán una degustación de mariscos certificados desde el mediodía en adelante, a la cual invitan a la comunidad.

250 mil pesos en pescados y mariscos desechó hace unos días un comerciante de la Feria Libre de Rahue.