Secciones

Campaña Buena Convivencia Escolar invita a los estudiantes a cuidar su huella digital

SEGURIDAD. El sicólogo Miguel Arias presentó en Purranque una didáctica charla sobre el rol protagónico de los nativos digitales en redes sociales. La campaña contará con actividades en terreno en toda la provincia y se extenderá hasta junio.
E-mail Compartir

Claudia Vargas

Al menos 500 mil niños y adolescentes han sido engañados acerca de la identidad de otro en internet; cerca del 13% ha recibido amenazas, y al menos el 11% ha compartido fotografías desnudo o semidesnudos en chats privados. Éstas son algunas de las cifras que compartió el sicólogo Miguel Arias, presidente de la Fundación Ser Digital, en el marco del lanzamiento de la Campaña Buena Convivencia Escolar.

La jornada se desarrolló ayer en el Teatro Municipal de Purranque con la presencia de cerca de 300 asistentes, entre autoridades, docentes y alumnos de la comuna.

PROTECCIóN

En la jornada, el sicólogo Miguel Arias llamó a los jóvenes a proteger y cuidar su huella digital en internet, respecto a lo que publican en sus redes sociales.

El especialista mostró el caso de una joven canadiense que sufrió acoso por internet y se suicidó.

"Hay que tener cuidado y detectar el ciberbullying. Aquí hay un acoso reiterado y robo de identidad. Los jóvenes deben tener claro que la foto digital no se borra nunca", señaló.

También llamó a jamás responder al ciberbullying: "nunca se responde al troll, guarden la foto y respalden mensajes. Aquí se está peleando contra un fantasma", destacó.

Arias igualmente destacó que "el peligro de estos ataques es que el alumno no tiene descanso. Hay una intencionalidad de generar daño", indicó.

El sicólogo invitó a los jóvenes a tener al menos tres personas que puedan ayudarlos ante una situación compleja. "Si un ser humano tiene al menos tres puntos de apoyo, puede soportar situaciones hostiles", afirmó.

En la jornada invitó a los jóvenes es a ser felices en el mundo cotidiano y en el mundo virtual.

"La realidad digital ha modificado nuestra forma de interactuar y hoy es más compleja", señaló Arias, quien se presentará hoy en Castro, Chiloé, en el marco de la campaña y ya estuvo en Valdivia y Temuco.

En el lanzamiento, Marco Salazar, director de El Austral de Osorno, destacó que "entendemos que las redes sociales son una extensión de la vida de los jóvenes, por lo tanto no habrá buena convivencia escolar si en el mundo virtual existen agresiones y acoso. Con esta campaña se quieren entregar datos prácticos para usar bien las redes sociales. Esta cruzada hace un fuerte llamado a bloquear la mala onda".

En el lanzamiento, el alcalde de Purranque, Héctor Barría, comentó que "estos temas forman parte de lo que viven los jóvenes. Hay que convivir con este tipo de herramientas pero no olvidarse de vivir la vida en la realidad concreta y disfrutar cada instante", indicó.

Realidad virtual

Durante la jornada, el sicólogo además destacó que hoy existen tres tipos de individuos: los nativos digitales, que son los niños y jóvenes que nacieron en la era digital; los colonos que nacieron en un contexto análogo, pero llegaron a una era digital y son una generación bisagra; y los cromañones que nacieron en la era análoga.

El especialista enfatizó que este tipo de personajes deben saber convivir y aprender del otro. "No hay que olvidar que lo importante y fundamental es el ser humano. La culpa no es de la tecnología, sino de la forma en cómo se maneja", destacó.

Campaña

La campaña Buena Convivencia Escolar es una iniciativa liderada por Sociedad Periodística Araucanía y a nivel local es impulsada por El Austral de Osorno.

La campaña cuenta con el auspicio de las municipalidades de Purranque, Río Negro, Puyehue y San Juan de la Costa.

También cuenta con el respaldo de la Policía de Investigaciones (PDI), Fiscalía de la Región de Los Lagos, la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Los Lagos y la Superintendencia de Educación.

Buena Convivencia Escolar se desarrollará hasta fines de junio con entrega de información y actividades en establecimientos educacionales.

"Esta iniciativa merece un fuerte respaldo. Mejorar la convivencia va unido directamente a los resultados de aprendizaje".

Víctor Reyes, Superintendencia de Educación

"A veces los jóvenes publican cosas sin pensar y se ven otros perjudicados. Es importante proteger nuestra privacidad".

Bárbara Guarda, Colegio Crecer

"Agradezco el entusiasmo de los establecimientos educacionales que participaron durante la jornada".

Héctor Barría, Alcalde Purranque

"Estas iniciativas permiten aterrizar temas de convivencia. Nuestro rol debe ser entregar buenas prácticas a los alumnos "

Leonardo Mancilla, Colegio Crecer

"En la zona rural también nuestros niños están expuestos a sufrir ciberbullying. Esta información es muy importante".

Guido Arriagada, Esc. de Administración Rupanco

"Es importante poder visibilizar los problemas que pueden vivir los jóvenes. Tenemos una tarea grande por delante".

Diego Vargas, Sicólogo Cesfam Purranque

YouTube en el canal Buena Convivencia Escolar, todos los viernes habrá un nuevo capítulo.

Apoyo El experto llamó a los jóvenes a tener al menos tres personas de apoyo si enfrentan ciberbullying .