Secciones

Alumnos de ULagos apelan a la gratuidad tras informe del Mineduc

EDUCACIÓN. El proceso lo llevan a cabo los estudiantes de segundo año hacia adelante, luego que ayer se dieran a conocer los resultados de las postulaciones. Tanto la casa de estudios como los dirigentes proyectan que se beneficiará al menos el 50% del alumnado. El seremi agregó que no es la última instancia, porque aún quedan por conocer los resultados de becas y créditos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los estudiantes de la Universidad de los Lagos (ULagos) de segundo a quinto año que no aparecieron en la nómina de beneficiados con la gratuidad en el informe entregado ayer por el Ministerio de Educación (Mineduc), iniciaron inmediatamente el proceso de apelación a través del portal online que estará abierto entre el 27 de abril y el 12 de mayo.

La información de asignación de gratuidad fue entregada a la ULagos durante la jornada de ayer como también a las 30 casas de estudios adscritas, ya que el listado estaba ordenado por número de carnet del alumno y no por universidad. Por lo mismo, el personal encargado de Desarrollo Estudiantil entregará los resultados oficiales durante esta jornada.

El 50%

Sin embargo, las expectativas tanto de los directivos de la única casa de estudios superior estatal en la Región como de los dirigentes estudiantiles y el propio alumnado, es que los beneficiados superen el 50% del alumnado.

A nivel país eran 80.163 alumnos los que esperaban conocer los resultados, quienes debieron cumplir previamente una serie de requisitos que tienen como ejes fundamentales estar matriculados en una de las universidades que pueden optar al beneficio estatal y pertenecer a los primeros deciles socioeconómicos (ingreso familiar entre $125.559 y $154.166).

Se estima que son 40.147 los alumnos que ya tienen asegurada la gratuidad para este año, que corresponden a los de primer año con ingreso PSU y ahora se sumará un nuevo grupo de estudiantes.

Este es el primer año que se aplica la gratuidad para alumnos de la educación superior y es parte fundamental de la reforma educacional que lleva a cabo el Gobierno de Michelle Bachelet. El proceso no ha estado exento de polémicas, como la que vivió la propia Universidad de Los Lagos cuando en diciembre del año pasado el Gobierno anunció que estaba excluida de los beneficios para el 2016.

Esa situación finalmente fue resuelta, pero no sin antes efectuarse reuniones con las autoridades y movilizar a todas las fuerzas políticas, estudiantiles y sociales de la zona.

En la ULagos, según informes del propio Mineduc, más del 80% de sus estudiantes provienen de hogares vulnerables.

Proceso

Raúl Acosta, director de Desarrollo Estudiantil de ULagos, explicó que los resultados llegaron durante la mañana de ayer e incluía a alumnos del campus Chuyaca en Osorno, Chinquihue en Puerto Montt y del Instituto Tecnológico Regional, por lo mismo fue un equipo de profesionales los que se dedicaron a depuran la lista y contactar a los alumnos para verificar la información que ellos obtenían en el portal gratuidad .cl.

"De los alumnos de segundo a quinto que postularon esperamos lograr que más del 50% logre obtener el beneficio de gratuidad. Para nosotros que tenemos altos índices de alumnos vulnerables, es un logro que podamos contar con apoyo del Estado. Además, para nuestros estudiantes es una gran tranquilidad que al menos un 50 por ciento de ellos tendrá gratuidad para estudiar", dijo el director.

Agregó que tienen muchos casos de alumnos que sin gratuidad simplemente no podrían estudiar, por lo tanto -dijo- el beneficio es algo tremendamente positivo para la comuna, la provincia y la Región. Precisó que los alumnos que no aparecen en la nómina definitiva de gratuidad pública comenzaron ayer el proceso de apelación, cuyos resultados se conocerán el junio.

Acosta explicó que conocer el detalle de cuántos alumnos postularon para este llamado es más complejo, ya que incluye a estudiantes de segundo a quinto; en el caso de las postulaciones de febrero y abril, correspondían a los ingresos PSU 2016, lo que reduce el número y permitió tener un detalle con mayor rapidez.

Gonzalo Díaz, consejero superior, estudiante de Pedagogía en Inglés y vocero del Consejo de Presidentes de las 22 carreras -entidad que por este año reemplaza a la federación de estudiantes-, precisó al igual que Acosta, que esperan que más del 50 por ciento de los alumnos de cursos superiores sean beneficiados.

Agregó que si bien esa mirada es optimista, como estudiantes y dirigentes mantienen su crítica a las deficiencias que tiene el sistema, principalmente por la carencia de cobertura a estudiantes que han pasado la cantidad de años que dura cada carrera y aún no finalizan el proceso de pregrado.

"Incluso, los estudiantes nuevos que hoy se ven beneficiados por la gratuidad, no pueden asegurar sus estudios de forma permanente, porque al momento que ellos excedan su periodo regular de formación académica quedarán fuera del sistema", explicó Díaz.

El dirigente sostuvo que el llamado a los alumnos de cursos superiores es a que participen del proceso de apelación para aumentar el número de beneficiados.

"Igual sabemos que existe una incertidumbre enorme, precisamente en cómo se van a poner de acuerdo el Gobierno, las universidades y estudiantes para solventar gastos, matrículas y actualización del pago de aranceles mientras los alumnos esperan resultados de apelaciones y si definitivamente salen rechazados", argumentó el dirigente estudiantil.

Otros medios

Pablo Baeza, seremi de Educación, señaló que lo más importante para el Gobierno es constatar que la reforma educacional ya está en marcha y una de sus aristas más importantes es justamente la gratuidad.

"Estamos bien conformes que el 50% de los alumnos ya matriculados de una universidad del Estado en la Región ya pueden contar con la gratuidad. Un elemento que irá creciendo con el tiempo y va a ir alcanzando a más familias", argumentó la autoridad.

Precisó que este tipo de metas cumplidas van dando cuenta que la educación es un derecho para que los jóvenes que tienen talento puedan desempeñarse en las áreas profesionales que estimen convenientes y que el recurso económico no sea impedimento.

"Siempre en un proceso nuevo como el de la gratuidad se generan problemas en torno a los documentos de información que se tienen que entregar en las distintas plataformas. Por lo mismo, ahora se abrió el proceso de apelación y de completar la información ", argumentó Baeza.

Agregó que si algún joven no fue beneficiado, también tendrá la posibilidad de optar a los distintos créditos y becas que también tienen acceso los jóvenes para seguir en la Educación Superior.

Indicó que el desafío como ministerio y de las instituciones de educación superior es lograr hacer mucho más amigable y dinámico el proceso de entrega de información.

"Una nueva política pública siempre tendrá dificultades en su implementación, pero la entrega de la gratuidad nos hace mirar con esperanza el futuro. Da cuenta que sí es posible la educación gratuita y de forma universal... algo que para generaciones anteriores era impensado, hoy es real", argumentó Baeza.

Los alumnos que pueden participar del proceso de apelación deben hacerlo en el portal Gratuidad. cl y cumplir con los requisitos socioeconómicos, además de estar matriculados en alguna de las 30 universidades que pueden optar al beneficio.

Datos

Oportunidad El beneficio de la gratuidad se puede obtener una vez en la vida universitaria.

Universidad del Estado y que está adscrita, es requisito para que los alumnos puedan optar al beneficio de la gratuidad.

"Estamos bien conformes que el 50 % de los alumnos ya matriculados de una universidad del Estado acá en la Región pueden contar con la gratuidad".

Pablo Baeza, Seremi de Educación.

"De los alumnos de segundo a quinto que postularon esperamos lograr que más del 50% logre obtener el beneficio de gratuidad"

Raúl Acosta, ULagos.

22 carreras Tiene la ULagos en Osorno y cada presidente es consejero superior de la nueva entidad que reemplaza por ahora a la Federación de Estudiantes.

2.500 alumnos Posee actualmente en Osorno la Universidad de Los Lagos en el campus Chuyaca. Además tiene campus en Puerto Montt y sedes en Santiago y Chiloé.

1993 se creó la ULagos Por la ley 19.238 bajo el Gobierno del fallecido Presidente Patricio Aylwin, quien visitó la ciudad para firmar el decreto que se validó el 30 de agosto del '93.