Secciones

Cruz elige a Carly Fiorina como su candidata para la Vicepresidencia

EE.UU. El aspirante espera dar un impulso a su campaña tras la derrota del martes.
E-mail Compartir

El precandidato republicano a la Casa Blanca Ted Cruz anunció ayer la designación de la ex directora ejecutiva de Hewlett-Packard (HP) Carly Fiorina como su candidata a la Vicepresidencia si logra la nominación presidencial.

Cruz hizo el anuncio tras sufrir un dura derrota este martes en las elecciones primarias celebradas en cinco estados del noreste del país, en las que se impuso con rotundidad Donald Trump, gran favorito para lograr la candidatura presidencial a la Casa Blanca.

Con la designación de Fiorina, el aspirante espera dar un impulso a su campaña.

Fiorina fue también aspirante a la nominación presidencial republicana, pero abandonó la carrera el 10 de febrero tras sus pobres resultados en las primarias de Nuevo Hampshire.

"desoxidar" las rr.ee.

En un discurso en Washington en el que trató de superar las críticas que han generado hasta ahora sus ideas sobre relaciones internacionales, Donald Trump, el favorito en la carrera republicana, prometió "desoxidar" la política exterior de EE.UU., ajustarla a sus ideas nacionalistas e inyectarle una buena dosis de "imprevisibilidad".

"Es hora de desoxidar la política exterior de EE.UU." con un nuevo enfoque que "reemplace la aleatoriedad con objetivos, la ideología con una estrategia y el caos con la paz", aseguró Trump, cuyos planteamientos sobre esta materia han generado nerviosismo fuera del país.

Si se convierte en julio en el candidato republicano, gana las elecciones de noviembre y llega al poder en enero de 2017, el multimillonario se comprometió a negociar con Rusia y China para dejar de ser "adversarios", aumentar el tamaño de las Fuerzas Armadas de EE.UU. y evitar enredarse en "reconstruir otros países".

Además, aseguró que eliminará "rápidamente" al grupo yihadista Estado Islámico.

Horas antes, Trump arremetió duramente contra la aspirante demócrata Hillary Clinton, de quien dijo que si no fuera mujer no recibiría ni siquiera el 5% de los votos de su electorado.

Medidas por crisis energética causan disturbios en Venezuela

PROTESTAS. En Maracaibo, la segunda mayor ciudad del país, hubo 25 detenidos por saqueos. Caracas también registró incidentes.
E-mail Compartir

Las nuevas medidas aplicadas por el Gobierno venezolano para afrontar la crisis energética causaron protestas y saqueos en varios estados del país.

En la ciudad occidental de Maracaibo, la segunda mayor de Venezuela, al menos 25 personas fueron detenidas durante pillajes a comercios que se produjeron la noche del martes y madrugada de ayer en medio de las manifestaciones por los cortes de luz que impuso la administración del Presidente Nicolás Maduro para hacer frente a la sequía.

Según informó el secretario de Seguridad de la gobernación oficialista del estado de Zulia, Biagio Parisi, el patrullaje fue reforzado en los barrios comerciales y en el centro de la capital de ese estado petrolero para garantizar el orden público. "Vamos a usar la fuerza contra las manifestaciones", indicó el funcionario.

Algunas calles de Maracaibo, unos 600 kilómetros al oeste de Caracas, amanecieron ayer bajo custodia de militares.

La prensa local reportó incidentes violentos y saqueos en varios puntos de Caracas, al grito de "queremos comida" y "tenemos hambre". Las acciones se prolongaron hasta la madrugada de ayer en la zona industrial de La California, Campo Rico y Buena Vista.

Participantes de las protestas en Maracaibo aseguraron que fueron duramente reprimidos y que la policía disparaba "contra todas partes, incluso familias".

El Presidente Maduro rechazó los actos violentos registrados y señaló que a esos "pequeños grupos que intentaron violencia, hay que aislarlos".

"El que intente violencia frente a una circunstancia como esta, con el decreto de emergencia (económica) que está vigente, hay que caerle con todo el peso de la ley", advirtió el Mandatario, contra quien empezó ayer un proceso que tiene como fin convocar a un referéndum revocatorio de su mandato.

El gobernador de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, también rechazó las acciones violentas y pidió a la población mantener la tranquilidad.

Desde el lunes, cuando comenzó el plan de racionamiento eléctrico -que incluye cortes de luz de cuatro horas diarias en 19 de los 24 estados del país durante 40 días-, se han registrado protestas callejeras en Maracaibo y otras ciudades.

Las medidas buscan hacer frente a una prolongada sequía provocada por el fenómeno de El Niño. Esta situación ha afectado el embalse del Guri, que alimenta el mayor complejo hidroeléctrico del país.

A pesar de las medidas, no se ha logrado detener el descenso en el nivel de agua del Guri.

Aunque el estado de Zulia, del que Maracaibo es capital, fue excluido del racionamiento, usuarios de Twitter informaron que en la ciudad los cortes duraron varias horas el lunes.

Como parte de las acciones para enfrentar la crisis, el Vicepresidente Aristóbulo Istúriz anunció que los miércoles y jueves serán días no laborables para el sector público, con lo que la jornada semanal se limitará solo a lunes y martes debido a que los viernes también fueron declarados libres por dos meses.

La inflación llegaría a 720% este año

Debido a factores como el bajo precio del crudo, la pérdida de productividad y el riesgo inflacionario, Venezuela está en una situación "no sostenible en el mediano plazo", subrayó ayer el Fondo Monetario Internacional (FMI) al presentar sus últimas previsiones para América Latina. Entre otras estimaciones, el organismo proyectó una inflación de 720% en Venezuela este año.