Secciones

Vecinos de Chan Chan quieren tener una posta rural de Salud

NECESIDAD. Actualmente sólo cuentan con una estación médico rural.
E-mail Compartir

Esperanzados están los vecinos del sector rural de Chan Chan, por el avance del proyecto que han consensuado con la municipalidad para cambiar el estándar de su estación médico rural a posta.

Así lo confirmó la presidenta del comité de salud, Eva Plaza, quien explicó que la posta tiene urgencia.

"Esta es una necesidad imperiosa que esperamos sea satisfecha a la brevedad. La lejanía de los centros urbanos agrava la situación para nuestros enfermos postrados, crónicos, adultos mayores, menores, etcétera, y como la locomoción es sólo tres veces a la semana, se configura un cuadro desesperante a la hora de la enfermedad. Tenemos mucha fe en este proyecto, pero debe construirse a la brevedad posible", dijo.

El establecimiento de salud de atención ambulatoria necesita ser ampliado para atender una población de 2 mil personas, considerando aquellas de las localidades adyacentes.

La directora del departamento de salud municipal, Alicia Villar, dijo que la posta de Chan Chan cubrirá una necesidad de salud, ya que no existe un establecimiento reconocido por el Estado en el lugar y lo que actualmente se realiza es una ronda con equipo de salud en forma mensual en una sede, habilitada como estación médico rural.

"Contará con un técnico de nivel superior de enfermería 44 horas semanales", detalló, agregando que ello significa que los usuarios contarán con un profesional de lunes a viernes.

El proyecto en estos momentos está en revisión por parte del Servicio Salud Osorno (SSO) y en su actualización de datos por parte del Departamento de Salud y la Secplan de Río Negro. "Esperamos contar con la recomendación técnica en el gobierno regional una vez que el expediente sea despachado a esa unidad", agregó Villar.

El alcalde Carlos Schwalm expresó que el plan de mejoramiento contempla la construcción de una obra nueva que en la actualidad está en etapa de licitación de especialidades para el desarrollo completo de un proyecto de arquitectura.

La arquitecta Pamela Pacheco, a cargo del diseño en la Secplac, informó que la posta será emplazada en 341,13 metros cuadrados y considera sala de espera, otra de acogida, botiquín y Some, box de procedimientos, 3 boxes múltiples, 1 dental, 1 box ginecológico, baño público, entre otros.

Adultos mayores crean una guía con recetas saludables

GASTRONOMÍA. El libro fue confeccionado en base a las recetas de los adultos mayores inmersos en el programa del Adulto Mayor de la comuna.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Qué duda cabe que las enfermedades que afectan en un alto porcentaje a los adultos mayores, como son la diabetes e hipertensión arterial, están directamente relacionadas con los alimentos que consumimos", señala en su prólogo el Recetario Saludable, libro confeccionado en base a las recetas de los adultos mayores inmersos en el programa del Adulto Mayor de Río Negro.

La reflexión señala que así como podemos dañar nuestro organismo con una exagerada ingesta de sal, azúcares y grasas, también podemos mejorar nuestra salud al tomar conciencia y cambiar nuestros hábitos de comida, privilegiando alimentos más naturales y sanos.

La profesional a cargo del programa, Sara Fuentes, plantea que la acción de compartir en nuestra cultura generalmente va aparejada con la comida, observándose que las convivencias que realizan los diferentes grupos de adultos mayores no siempre se fomentan los hábitos saludables, pues se utilizan alimentos ricos en calorías y grasas.

"Por esto, la Unión Comunal del Adulto Mayor en conjunto con la Oficina Comunal del Adulto Mayor, ponen a disposición de la comunidad el Recetario Saludable, que fue elaborado a través del Proyecto "Taller de Alimentación Saludable para Adultos Mayores Diabéticos e Hipertensos de Río Negro", ejecutado gracias al financiamiento proporcionado por el Fondo Seguridad Ciudadana del FNDR 2%, del Gobierno Regional de los Lagos", indicó.

En el recetario, que ya está circulando en Río Negro, se encuentran diferentes preparaciones saludables ya sea repostería, pastelería, ensaladas y platos principales, pero especialmente se muestran opciones de bocados y cocteles para ser utilizados en las convivencias.

"Queremos entregar este aporte, para no olvidar que la alimentación saludable, junto con la actividad física y la participación social, son pilares fundamentales del envejecimiento activo. Los invitamos a tener estas prácticas de autocuidado, para permitir además que seamos un buen ejemplo para hijos y nietos, y no sólo agregar años a la vida, sino también calidad de vida a los años", señaló Sara Fuentes.

300 recetarios

El proyecto consideró la contratación de una monitora para ejecutar el taller, la compra de frutas, verduras y alimentos en general para realizar las diferentes preparaciones.

Los utensilios de cocina que se ocuparon quedaron a disposición de la casa del Adulto Mayor e la comuna.

Fueron 300 los recetarios que se distribuyeron en la ceremonia de certificación a la cual asistieron las autoridades rionegrinas.

Riachuelo: remodelación de la plaza contempla baldosas y mejorar el odeón

SECTOR RURAL. Ya está listo el diseño para renovar el principal paseo público de la histórica villa. Habrá luminarias nuevas y moderna infraestructura.
E-mail Compartir

La plaza de la antigua villa de Riachuelo, que fue construida hace 46 años, será remodelada complemente para que así los habitantes de este histórico sector rural perteneciente a la comuna de Río Negro, cuenten con un paseo público moderno.

Se trata del espacio ubicado entre las calles Pedro Montt y Barros Arana, con una superficie de 3.534,3 metros cuadrados que está conformado por el odeón en la parte central, conectada por áreas verdes, circulaciones perimetrales y centrales.

El proyecto de rediseño y reposición, según la Seplac de Río Negro, establece reemplazar el pavimento existente de las circulaciones con baldosas microvibradas de avance y de alerta, para generar un espacio público inclusivo.

Además, incluye pavimentos de baldosa de caucho para la zona de juegos y máquinas de ejercicio, áreas que actualmente no existen.

"Con relación al odeón se considera el remplazo completo de la baranda, pintura de las fachadas y la hojalatería debido a su deterioro. A su vez el cambio de la cubierta existente por tejuela de Alerce", detallaron en la unidad municipal.

El proyecto contempla escaños tipo plaza, basureros triple de reciclaje, bicicletero, base para bustos; mejoramiento de mástil, alcorques, juego modular y máquinas de ejercicios.

Y con relación al edificio público, se mejorará la fachada sur, oriente y poniente siendo reemplazada por tejuelas de alerce. Para la fachada norte, en tanto, sólo se considera pintura y en general se reemplazará toda la hojalatería incluyendo los marcos de ventana.

Serán mantenidas las áreas verdes que se vean alteradas por los trabajos, además de la plantación de nuevas especies arbóreas y herbáceas.

Asimismo, se remplazarán todas las luminarias existentes por tipo farol, además de las de piso para la proyección de los bustos en los monolitos y definir la circulación principal de la antigua villa.