Secciones

Agro: subsecretario llama a los agricultores a que aprovechen envíos de ganado al extranjero

PRODUCCIÓN. Claudio Ternicier visitó ayer la planta de Frigosorno, en el marco del embarque de bovinos vivos a Turquía, efectuado el lunes. Asegura que se trata de una "buena oportunidad" para mejorar la calidad del rebaño sureño.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Actualmente hay mucha gente que se dedica a la ganadería y paralelamente a la agricultura, y dependiendo de cómo se presenten los precios de los productos, van a tener que ver cuál de las dos es más rentable. Me parece que hoy día es un muy buen momento para dedicarse a la ganadería", expresó ayer el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, quien visitó la ciudad.

El personero estatal destacó las oportunidades que brinda hoy en día el mercado internacional para la exportación de productos cárnicos, entre ellos ganado vivo. Ello, luego de que el lunes 6.500 toros, de 250 kilos de peso cada uno, fueran despachados desde la Región de Los Lagos a Turquía.

Los bovinos proceden de predios de cuarentena ubicados en Linares, en la Región del Maule, Villarrica en La Araucanía, Totoral y Frutillar en Los Lagos, aportando nuestra región con 2.500 cabezas, donde destacan razas cárnicas como angus rojos y overos colorados, que se destinarán a 27 empresarios del rubro pecuario en Turquía y, por ende, el SAG deberá emitir 27 certificados sanitarios para autorizar la exportación.

Las cabezas de ganado viajan a bordo del barco Abou Karim III, embarcación de 9 pisos que posee compartimentos especialmente adecuados para el transporte de este tipo animales, con sistemas de ventilación especiales, áreas para el cuidado veterinario y un sistema de desalinización de agua marina para 100 mil litros.

Algo similar a granjas flotantes cuyo objetivo es garantizar el bienestar animal, un trabajo que es supervisado por los 33 tripulantes sirios que trabajan en la nave, entre los cuales se cuenta un equipo de profesionales del área agropecuaria.

"Se trata del segundo embarque hacia Turquía. Tenemos un gran desafío por delante, pero está la confianza de seguir incrementando estas exportaciones. Asia y China en particular se han transformado en una tremenda posibilidad de destino", aseveró Ternicier, quien ayer visitó la planta faenadora Frigosorno.

"Chile a lo largo del tiempo ha demostrado que tiene un patrimonio sanitario y la seriedad necesaria para llegar a los mercados más exigentes del mundo, certificando por ejemplo el no uso de anabólicos, en un proceso integrado entre el sector público y la empresa privada", detalló el personero.

Público y privado

"Nosotros tenemos una política de apertura de mercado donde estamos llegando a diferentes destinos, con animales y productos de muy buena calidad amparados en normas fito y zoosanitarias. Ello es gracias a las políticas públicas y privadas con las cuales trabajamos", comentó Ángel Sartori, director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quien descartó que la zona se quede sin ganado por este tipo de envíos al extranjero, donde el 34% de los animales corresponde a ganado aportado por productores de la agricultura familiar campesina.

"Se trata de una nueva línea de negocio estupenda, hace pocos días establecimos un protocolo sanitario con México, que también es un país riguroso en el tema sanitario. Allí enviaremos vientres bovinos. Yo quisiera destacar el nivel de trabajo que estamos haciendo con el sector privado. Nuestros productores mantienen estándares altos de inocuidad y la sanidad es un patrimonio que se debe cuidar", aseveró.

Según datos del ministerio, los principales destinos de productos cárnicos chilenos en 2015 fueron Costa Rica, México, USA , China, Corea del Sur, Canadá, Alemania, Colombia entre otros, con más de 5 mil toneladas enviadas.

33 días dura el viaje al puerto de Mersin, en el sudeste de Turquía, de la embarcación con los bovinos de la zona sur.

Hallan cadáver que podría ser de una mujer extraviada

DECESO. Vecina de Francke reconoció la ropa de su madre.
E-mail Compartir

Ala espera de los resultados de las pruebas de ADN que serán enviadas al laboratorio del Servicio Médico Legal de Concepción, en la Región del Biobío se mantiene una familia de Francke, para establecer científicamente que el cadáver encontrado la tarde del lunes cerca de una vía férrea corresponde a Elizabeth Trujillo Trujillo, de 67 años, quien desapareció hace dos semanas en el mismo sector.

El hallazgo fue realizado por una persona que transitaba por el lugar, quien observó el cuerpo de una mujer tenía severas lesiones en el rostro que impedían su identificación, según detalló el subcomisario Hugo Leal, de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI).

Los familiares de Elizabeth Trujillo reconocieron las vestimentas del cuerpo y aseguran que corresponden a las que usaba la mujer, según lo expresó Pamela Barrientos, hija de la vecina desaparecida.

"La reconocí por la ropa, pero el rostro no pude y por eso vinimos al Servicio Médico Legal, porque todavía tienen que hacerle la autopsia y a mí exámenes de ADN", dijo.

Menor que quemó iglesia en Rupanco queda en libertad

CORTE. La defensa del joven apeló a la medida aplicada por juez de Río Negro.
E-mail Compartir

En libertad quedó el joven cadete bomberil de Rupanco, en la comuna de Puerto Octay, quien confesó ser el autor del incendio que destruyó la parroquia San Pedro Apóstol al interior de la ex Hacienda Rupanco, luego de que su abogado, Rigoberto Marín, apeló a la determinación judicial en la Corte de Apelaciones de Valdivia, en Los Ríos.

El estudiante fue formalizado el pasado 20 de abril por la fiscal Leyla Chahín acusado de cuatro incendios, dos de ellos pastizales, una ex sede rural y la centenario iglesia.

A raíz de la investigación desarrollada por el Ministerio Público de Río Negro, el juez de Garantía consideró que el menor era un peligro para la sociedad, por lo que decretó su internación en un recinto del Servicio Nacional de Menores (Sename) en Puerto Montt.

Arresto domiciliario

El defensor penal público de adolescentes, Rigoberto Marín, señaló que la medida aplicada por el juez rionegrino era muy "desproporcionada", por lo que recurrió a la Corte para que sean los jueces de dicha instancia quienes resuelvan.

"No nos conformamos con la medida cautelar aplicada tras la formalización y apelamos. La Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió hoy (ayer) revocar esa resolución", explicó el abogado.

Detalló que la resolución se basó en que el adolescente tiene una irreprochable conducta anterior, colaboró con la investigación "y con esas atenuantes la corte consideró que es desproporcionado mantenerlo internado y ordenó su libertad".

Respecto de supuestas presiones para que el joven confesara ser el autor de los cuatro incendios, el defensor aseguró que "no vi en las audiencias ningún tipo de presión, ya que él cooperó voluntariamente".

El estudiante de la escuela básica Administración Rupanco quedó con arresto domiciliario especial durante los 120 días que dure la investigación, por lo cual deberá estar en su casa desde las 19 horas hasta las 7 de la mañana del día siguiente; asimismo, debe estar sujeto a programas de supervisión del Sename; tiene prohibido acercarse al lugar de los hechos; y quedó con arraigo nacional.