Secciones

Urgencias atienden tres personas al día por ataque de perros vagos

MORDEDURAS. La cifra fue recopilada por el concejal y médico Daniel Lilayú según las estadísticas de centros de atención del Hospital San José, Clínica Alemana y Cesfam. De acuerdo al catastro del municipio y organizaciones animalistas, existen 10 mil canes abandonados que recorren las calles de Osorno.
E-mail Compartir

David Muñoz

Tres personas son atendidas en promedio al día en los servicios de urgencia del Hospital San José, Clínica Alemana y Centros de Salud Familiar (Cesfam) a raíz de lesiones provocadas por las mordeduras de perros vagos en la vía pública de la comuna.

La preocupante cifra de transeúntes atacados por perros callejeros en los últimos doce meses en Osorno se consiguió tras una recopilación y estudio efectuado por el concejal y médico cirujano local, Daniel Lilayú Vivanco, como parte de su trabajo en la comisión de salud del Concejo Municipal.

Lilayú detalló que actualmente deambulan por los barrios de Osorno alrededor de 10 mil canes abandonados, cifra que es compartida por el municipio como algunas entidades animalistas que velan porque se les respeten sus derechos.

El médico agregó que producto de varias cruzas, entre los ejemplares se cuentan razas como rottweiler y pastor alemán, por lo cual los canes callejeros tienen un mayor tamaño e intimidan más, ya sea cuando tienen hambre o sienten que han invadido su territorio.

"Hay que reforzar la labor de esterilización de las hembras y aumentar la cantidad de profesionales que trabajan en este sentido, para lograr por esta vía terminar con la multiplicación de los ejemplares. También es necesario instalar un recinto municipal como albergue", remarcó.

ámbito sanitario

En cuanto al problema sanitario, Lilayú indicó que el 50% de los niños atendidos en los centros asistenciales por lesiones provocadas por mordeduras, presentan afecciones como la hidatidosis, la cual se transmite por el contacto con perros, lo que revela que no hay cuidado en la desparasitación e higiene en la tenencia de mascotas.

Además, según el estudio realizado por el edil -quien se asesoró por médicos veterinarios- revela que al día en Osorno se acumula en promedio una tonelada de fecas de perros, lo que provoca un problema adicional en cuanto a la higiene en las calles y barrios.

Esterilización

Al respecto, el encargado del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Osorno, Raúl Sporman, explicó que si bien es cierto el municipio no tiene una perrera municipal, existe un canil donde se realizan esterilizaciones a los animales.

Informó que está vigente la Ordenanza Municipal 83 que regula la tenencia y cuidado de los perros en las casas, mientras se realiza el programa de esterilización canina, que desde 2010 a la fecha suma 12 mil intervenciones.

Agregó que este procedimiento se realiza en el canil municipal en Curaco, donde al día son atendidos 10 ejemplares que luego de tres días son regresados a su medio.

"El municipio no dispone del retiro de los perros de las calles, no obstante son llevados al canil para su esterilización, procedimiento que nos ha permitido rebajar la cifra de nuevos perros sueltos", explicó el funcionario municipal.

Osvaldo Cea, integrante de la Protectora de Animales, también manifestó su preocupación por el frecuente abandono de perros en la ciudad.

A su juicio, cada día la labor se hace insostenible por la cantidad de ejemplares que aumenta en las calles y barrios.

Y es que la responsabilidad también recae en los dueños, ya que no existe conciencia sobre la responsabilidad que se asume al criar una mascota. Por lo mismo, finalmente algunas personas los someten a malos tratos y el perro se va del hogar, o bien simplemente los abandonan en los campos u otros barrios.

Afectados por perros

Quince días de licencia médica le costó a Nelson Fuentes, uno de los 30 carteros osorninos de la empresa CorreosChile, ser víctima de la mordedura en una pierna.

El hombre fue atacado por un perro el año pasado cuando repartía correspondencia cerca del Parque Schott, en calles Casanova esquina Pilmaiquén.

Fuentes trabaja hace tres décadas en la empresa postal, y es una de las tantas víctimas de los ataques de los canes abandonados.

Según su cálculo, al menos el 70% de sus colegas ha sido blanco de los colmillos de los perros callejeros -y también de aquellos que salen de sus hogares- en los últimos años.

"Es necesario que las autoridades sanitarias y municipales se preocupen del tema, ya que se transforma en un peligro para nuestra seguridad laboral en los sectores poblacionales de Osorno, como es el caso de Rahue Alto, Quinto Centenario, Ovejería y Francke", remarcó el trabajador.

En paralelo, al momento de realizar esta nota, el chofer Juan Carlos Gutiérrez denunció que tuvo que asumir el costo del daño causado por uno de los perros que deambulan en la plazuela Yungay, el cual enterró sus colmillos en un neumático de su vehículo.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, reconoció la gran presencia de perros en los distintos barrios de la ciudad.

"Vamos a estructurar un plan para fomentar la tenencia responsable de mascotas y cumplir con la Ordenanza Municipal, porque no se puede permitir que una familia se llene de perros y luego los abandonen", remarcó la dirigente.

Asimismo, dijo que en sus visitas a terreno los vecinos se quejan por el incremento de perros abandonados y muchas personas no se preocupan de alimentar a sus mascotas.

"La esterilización nos ha permitido rebajar la cifra de nuevos perros en las calles".

Raúl Sporman, Medioambiente municipal

Detalles de la hidatidosis

Es una enfermedad producida por un parásito que se llama Echinococcus granulosus y que transmite el perro a través de su materia fecal. Cuando el perro infectado elimina sus fecas, salen con ella miles de huevos del parásito que contaminan el agua, el pasto, la tierra, las verduras y hasta quedan adheridos en el pelo del mismo perro. La infección se produce cuando los huevos del parásito llegan a la boca de las personas (principalmente de los niños) y esto ocurre por actividades como: darle besos al perro, dejarse lamer por el perro, comer verduras contaminadas, tomar agua contaminada, etcétera.

Acciones

Ordenanza 83 El municipio recomienda la tenencia de dos perros por casa. Además, se exige el cuidado de los ejemplares.

Cinco años De funcionamiento tiene el canil en Curaco, donde sólo se realiza la esterilización de los perros callejeros.

40 mil perros existen aproximadamente en la comuna -incluyendo a los con y sin hogar-, de acuerdo a un estudio municipal que maneja el Departamento de Medio Ambiente.

10 mil canes están en la vía pública, muchos de ellos abandonados por sus amos, o bien han sido sometidos a maltratos. Por lo mismo es necesario fomentar la tenencia responsable.

12 mil esterilizaciones se han realizado desde 2010 a la fecha en el canil municipal de Curaco, donde los perros están internados dos días y al tercero son regresados a su medio.