Secciones

"El Lobo de Wall Street"

E-mail Compartir

Martin Scorsese (Taxi Driver) dirige esta cinta basada en las memorias de Jordan Belfort y protagonizada por Leonardo DiCaprio. A mediados de los años 80, Belfort (DiCaprio) era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna lo convirtió pronto en una máquina de hacer dinero, y también de gastarlo, además de ganarse el sobrenombre de "El lobo de Wall Street". Dinero, poder, mujeres y drogas, las tentaciones abundaban y el temor a la ley era irrelevante. Un DiCaprio que se luce en el rol y una película que derrocha energía y exuberancia.

Domingo 1, 22.00 Cinemax

Año: 2013.

"Las crónicas de Spiderwick"

E-mail Compartir

Basada en la saga de libros para niños de Tony DiTerlizzi y Holly Black, esta película dirigida por Mark Waters (Chicas pesadas) nos cuenta que tras su divorcio, Helen Grace (Mary-Louise Parker) abandona Nueva York junto a sus tres hijos: Mallory (Sarah Bolger) y los gemelos Jared y Simon (Freddie Highmore). En la antigua residencia de su tío abuelo, Arthur Spiderwick, comienzan una nueva vida y Jared descubre en el ático un curioso libro que les abre un hermoso paraje lleno de duendes, hadas y otros seres, pero pronto se dan cuenta de que no todos son amigables.

Sábado 30, 15.00 Cinecanal

Año: 2008.

Lluvias provocan inundación de patios de viviendas y calles en San Pablo

EMERGENCIA. Equipos comunales con la ayuda de vecinos ayudaron a las familias afectadas por las precipitaciones.
E-mail Compartir

Las intensas lluvias de la jornada de ayer sábado generaron algunas emergencias en la comuna de San Pablo, al norte de Osorno.

Fueron los propios habitantes quienes a través de las redes sociales expusieron sus casos e informaban con preocupación los tensos momentos que enfrentaron. Entre éstos se contaban anegamiento de calles y sitios de algunas poblaciones de la vecina comuna.

En calle Los Cerezos con Cruz frente a la población Villa Los Alcaldes, la vía pública quedó inundada impidiendo el normal tránsito de peatones y para abandonar sus casas las personas debieron usar botas largas.

Así lo confirmó a SoyOsorno el residente del sector Manuel Soto, quien manifestó que la preocupación pasó por el rebalse de las cámaras que reciben el agua lluvia.

"Todos los inviernos cuando llueve mucho se colapsan las calles, puede ser por falta de limpieza de los ductos o porque no soportan la gran cantidad de agua que recibe cuando llueve intensamente", expresó el vecino, quien detalló que fueron más de 15 familias las que sufrieron los inconveniente por la lluvia.

PATIOS INUNDADOs

En otro sector de la comuna, bomberos debió ir hasta calle Bolivia N° 8 al lado del consultorio, donde el agua estuvo a centímetros de ingresar a una vivienda habitada por una adulta mayor que se mantiene postrada en su casa, identificada como Carmen Rosas.

Ahí los voluntarios junto a vecinos con palas comenzaron a realizar canaletas para sacar el agua desde el sitio.

"Estamos realizando algunos canales para que escurra el agua y salga del sitio. Aquí se inundó la bodega donde estaba el alimento de las aves de la señora, cuya casa estuvo a punto de verse afectada con el ingreso del agua en su interior. Por suerte dejó de llover", expresó Juan Soto, concejal de la comuna.

El Comité de Emergencia de San Pablo se mantiene activado con personal atento a enfrentar eventuales requerimientos que pudiesen reportar durante estos días.

"Se colapsan las calles, puede ser por falta de limpieza de los ductos o porque no soportan la gran cantidad de agua"

Manuel Soto, Vecino de San Pablo

"Black-ish "

E-mail Compartir

Esta serie cómica de la cadena estadounidense ABC se centra en un matrimonio afro-americano joven cuyas vidas están atravesando una buena etapa gracias a tres cosas importantísimas para ser feliz: una buena familia, dos trayectorias profesionales en alza y un bonito hogar. Sin embargo, todo se trunca cuando Dre Johnson (Anthony Anderson) recibe un ascenso que le dificultará vivir la utópica vida que llevaba. A partir de ese momento, luchará para ganar un cierto sentido de identidad cultural mientras cría a sus hijos en un barrio blanco de clase media alta. Un divertido proyecto que encuentra su balance en las situaciones familiares y las comedias universales.

Netflix

Año: 2014.

"Expreso de medianoche"

E-mail Compartir

Basada en un hecho real, esta cinta ganadora de dos Oscar y dirigida por Alan Parker (Evita) nos relata la historia de Billy Hayes (Brad Davis), un ciudadano estadounidense que es detenido en el aeropuerto cuando se dispone a salir de Turquía con una importante cantidad de droga. En un juicio sin garantías, Hayes recibe una sentencia ejemplar: 30 años de condena. Los esfuerzos de la diplomacia de su país por librarlo son baldíos y Billy tiene que cumplir su pena. Comienza de este modo un calvario en el que Hayes debe sobrevivir a inhumanas condiciones. Distanciado de la realidad, comprende que no le queda más solución que la fuga.

Año: 1978.

"Tomorrowland"

E-mail Compartir

Esta cinta de ciencia ficción y aventuras bajo el amparo de Walt Disney Studios y dirigida por Brad Bird (Los increíbles), nos presenta a Casey Newton (Britt Robertson), una brillante y optimista adolescente llena de curiosidad científica que obligada por su destino y junto a Frank Walker (George Clooney), un ex inventor desilusionado de la vida, decide embarcarse en una misión llena de peligros para desenterrar los secretos de un lugar llamado Tomorrowland, situado en un tiempo y espacio que existe en la memoria colectiva. Su misión allí cambiará al mundo y a ellos para siempre. Una película familiar emocionante y vertiginosa.

Miércoles 27, 22.00 HBO

Año: 2015.

La oscuridad del cine chileno en el BAFICI

"El Tila: Fragmentos de un psicópata" y "Las plantas" golpearon a los espectadores del festival argentino con dosis de sordidez e ingenio. Un cine arriesgado que viene a romper con las fórmulas.
E-mail Compartir

No han sido pocos los que han denunciado cierta inclinación a la oscuridad de parte del cine chileno reciente. Es una tendencia que se ve reflejada en un puñado de películas desesperanzadas que generalmente giran en torno a personajes opacos y anulados por la desgracia o la desigualdad socioeconómica. Pero cabe preguntarse si el problema radica realmente en la lobreguez que nos obsesiona o en la forma en que la abordamos; esto es, mediante un naturalismo que ha devenido en fórmula gastada.

Podríamos decir que de las cinco películas chilenas que este año formaron parte del Bafici -el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, que termina hoy- dos son lo suficientemente retorcidas y sombrías como para potenciar la hipótesis. La diferencia con producciones anteriores es que buscan caminos propios para diseccionar las penumbras.

"El Tila: Fragmentos de un psicópata", de Alejandro Torres, tuvo una muy buena acogida de parte del público. Se trata de una apuesta bastante radical en la toma de decisiones, una crónica fragmentada, y narrada desde el punto de vista del asesino (el famoso "violador de La Dehesa"), que logra incomodar con sus altas dosis de violencia y desolación. Este paseo por el infierno terrenal esconde además un brutal ataque a nuestras instituciones sociales.

Torres se impone como un cineasta hábil y valeroso pero "El Tila" no sería lo que es sin la actuación protagónica de un sólido y encendido Nicolás Zárate. Por su parte, "Las plantas", de Roberto Doveris, observa el choque de una existencia opaca con la fantasía. La protagonista es una adolescente (la cantante argentina Violeta Castillo) que debe cuidar a su hermano vegetal mientras su madre está postrada en un hospital. Su puerta de escape será un cómic titulado "Las plantas" que la obsesionará hasta perder la conexión con la realidad. Todo esto mientras descubre su sexualidad a través de encuentros con desconocidos.

Doveris logra componer un mundo enrarecido en torno a procesos iniciáticos adolescentes y no le teme a las exposiciones explícitas. Así construye una ópera prima tan asombrosa como inclasificable.

Por Bafici pasaron también "La vida sexual de las plantas", el nuevo largometraje de Sebastián Brahm ("El circuito de Román"); "Días de Cleo", de María Elvira Reymond y la magnífica "El viento sabe que vuelvo a casa", del connotado José Luis Torres Leiva, un homenaje al cine y a nuestra geografía que tiene como figura central al documentalista Ignacio Agüero. Sublime.

"El Tila: Fragmentos de un psicópata" tuvo una muy buena acogida de parte del público.


en resumen

Cinco películas chilenas estuvieron en Festival de Cine Independiente de Buenos Aires, BAFICI, que termina hoy. Entre ellas: "El Tila" y "El viento sabe que vuelvo a casa".

Por Andrés Nazarala R

fotograma de la película

Un examen determinará si el pequeño León Smith presenta muerte cerebral

ANGUSTIA. La familia del pequeño llegó hasta la clínica para estar a su lado y poder despedirse ante el crítico estado de salud del niño de cuatro años.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A un electroencefalograma para ver el funcionamiento del sistema nervioso central, concretamente si hay actividad cerebral, fue sometido la tarde de ayer el pequeño León Smith de cuatro años y ocho meses de vida.

"Estamos justo en un momento especial. Lo de Leoncito es un tema que no tiene marcha atrás, ahora está en una etapa en la cual se le hace un electroencefalograma para ver si hay o no actividad en su cerebro, el cual debe ser repetido 12 horas más tarde; es decir a las 7 de la mañana de este domingo", detalló la tarde de ayer Juan Smith, padre del pequeño que permanece internado hace más de 140 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de la Universidad Católica en Santiago, tras recibir un implante de corazón artificial a la espera de un donante.

Evaluación de órganos

Dicho examen es una prueba imprescindible para certificar además la muerte cerebral de un paciente. Ello daría paso a otra evaluación en la cual se analizará el funcionamiento de sus órganos, dado que la familia de León determinó donarlos ante las pocas probabilidades de subsistencia del pequeño, luego que esta semana sufriera una descompensación que agravó su estado.

"Cuando los niños son menores de 14 años, se exige que demuestre una muerte cerebral. Primero un examen físico donde León mostró que la mayoría de los reflejos no los tenía. Ahora faltan los resultados de los electroencefalogramas y luego se debe someter a una prueba de apnea como último chequeo para ver si puede respirar por sí solo. Por ello será desconectado del respirador", agregó Juan, quien junto a su familia -esposa y otra hija mayor- se trasladaron desde Osorno a vivir a Santiago, ya que la salud de León fue compleja desde su primer mes de vida.

Juan Smith, hijo de Carlos un reconocido profesor local, fue claro en manifestar que si el procedimiento arroja una muerte cerebral, León está en condiciones de ser sometido a una procura de órganos.

"Él está con sus dos corazones artificiales funcionando y apoyado por ventilación mecánica, porque hay que cuidar los órganos de él para que estén en buenas condiciones y si alguno sirviese para ser donado. Lo que queremos como padres y junto a su hermana es poder salvar a un niño que necesite de una donación y poder ayudar a una familia", remarcó Juan Guillermo Smith.

Fuerza y tranquilidad

"Uno está con mucha pena, a veces llora, pero también estamos en paz porque hemos dado todo por León. Con mi esposa y su hermana le dimos una vida feliz y él nos la entregó de la misma manera. Hicimos todo lo humanamente posible por darle lo mejor para que viva y eso te hace estar en paz, con mucha pena y mucho dolor, pero en paz", remarcó el padre, quien junto a su familia han dado una intensa lucha por entregarle una vida normal a Leoncito, como ya se ha hecho conocido el protagonista de esta historia en las redes sociales.

El menor de cuatro años tuvo hace una semana tres infartos cerebrales que le provocaron la falla de uno de sus corazones artificiales. Ello le generó un daño irreversible en su salud. Por eso la familia lo está acompañando a la espera del triste desenlace, ya que su condición clínica le impide ahora recibir un corazón.

Ayer sus abuelos paternos llegaron desde Osorno para estar con el menor y aprovechar de despedirse.

"Nos vamos turnando para estar con él en la sala. Igual es difícil verlo así, pero pasamos la noche con él . Hubo espacio para que la familia estuviera con León (...) todos han aprovechado de despedirse porque esto es irreversible y mañana (hoy) vamos a saber qué es lo que ocurrirá", dijo su padre

Apoyo redes sociales

Durante la entrevista telefónica Juan Guillermo Smith tuvo especiales palabras para las personas que han conocido la lucha del pequeño León.

"Decirles gracias por el apoyo que nos han brindado. Esto nos deja una enseñanza: hay que vivir una vida hermosa, ser generoso, feliz, amar a los seres queridos. Mi hijo tuvo una vida maravillosa y regalado mucho amor y cariño por eso es tan querido" comentó.

19 horas de ayer León fue sometido al primer electroencefalograma cuyo resultado será comparado con un segundo examen de hoy.

Informe los padres del menor esperan que sus órganos no presenten daños para así puedan ser donados