Secciones

Un 86% de los profesores dice que necesita más preparación

SONDEO. Un estudio de Educarchile mostró que la diversidad de los alumnos es, en opinión de los docentes y directivos, el mayor desafío que repercute en su trabajo.
E-mail Compartir

Mabel González

Un estudio realizado por el portal Educarchile, perteneciente al Ministerio de Educación y la Fundación Chile, reveló que un 86% de los profesores cree que requiere de mayor preparación para enfrentar los desafíos de la educación actual. Entre los directivos de establecimientos escolares, la cifra aumenta a un 91%.

La medición, basada en una muestra de 824 profesores y sicopedagogos y de 47 directivos, arrojó también que solo un 13% de los docentes afirma sentirse preparado para enfrentar la educación del siglo XXI, mientras que en los directivos la cifra en este caso es de solo un 9%.

Para los consultados, la diversidad de los estudiantes es el cambio en el mundo de hoy que más repercute en su trabajo. Al justificar su respuesta, los sondeados apuntan a que en la actualidad se exige una educación integral e inclusiva.

Sobre esto también indican que las escuelas y los profesionales de la educación no han sido preparados o no poseen recursos para trabajar con alumnos de capacidades distintas.

La directora de Educarchile, Rosario Navarro, afirmó que estas opiniones reflejan "que el entorno educativo ha cambiado, que los estudiantes de este nuevo milenio son diversos, tienen distintas necesidades educativas. Tenemos el factor de la migración, el factor de que los chicos hoy aprenden de distintas maneras, hay unos que aprenden más visualmente, otros que aprenden de manera más colaborativa. Y todo ese entorno desafía a un docente a que ya no hay una sola manera de enseñar, sino que hay múltiples maneras".

El segundo mayor desafío para los sondeados es la abundancia de información, que en su opinión, implica tiempo para seleccionar lo más adecuado y veraz a través filtros y criterio que muchos alumnos no tienen.

Al ser consultado sobre las habilidades que a su juicio son las más importantes para desarrollar en la educación, un 39% de los docentes mencionó el pensamiento crítico, un 34% la responsabilidad personal y social; un 29% la creatividad y la innovación, y un 25% la comunicación. En el quinto lugar se ubica la formación ciudadana (22%).

Si bien Navarro dijo que el currículum busca fomentar el pensamiento crítico, aseguró que eso "queda muy en el papel y hay que hacer una bajada en el cómo se enseña" esta habilidad.

"En eso hoy estamos más cortos y son las habilidades que los docentes definen que son más prioritarias, porque desarrollar el pensamiento crítico implica ser estudiantes mucho más autónomos, capaces de tomar decisiones, que entiendan lo que se les está proponiendo, que propongan nuevas posibilidades aprender, que utilicen la información y lo que está disponible en los medios digitales en Internet, y eso es un estilo de aprendizaje distinto", agregó.

Uso de medios digitales

El sondeo también preguntó a los docentes sobre el uso de portales en Internet para capacitarse en temáticas educativas. Un 65% dijo que sí los utiliza, mientras que un 35% contestó que no. Un 17% indicó que ingresa al sitio del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), un 13% al del Mineduc, un 12% a Educarchile y un 8% emplea Wikipedia. Por otro lado, cuando se les consultó sobre qué destrezas o conocimientos profesionales les gustaría potenciar a través de capacitación, la mayoría se inclinó por las metodologías innovadoras.