Secciones

Stock de mariscos se reduce un 80% en las ferias debido a la marea roja

SALUBRIDAD. Los comerciantes decidieron reducir la oferta, luego que la autoridad de Salud extendiera la prohibición de extraerlos en la provincia. La toxina puede causar la muerte.
E-mail Compartir

David Muñoz

La inquietud y temor que causó entre los pescadores la prohibición de extraer mariscos en toda la Región por la presencia de la marea roja, incluida la costa de la provincia de Osorno, ahora se traspasó a los comerciantes de las ferias de la ciudad. Y es que según admitieron, redujeron en 80% el stock de mariscos en los locales de las ferias Pedro Aguirre Cerda y Libre de Rahue.

Una de las razones que argumentaron los feriantes, es el miedo que existe a quedarse con toda la mercadería ante la posibilidad de que bajen las ventas por temor de los consumidores a contraer la toxina que adquieren los mariscos al alimentarse con algas contaminadas. Incluso, la autoridad de Salud reveló que dicha toxina permanece en los mariscos cocidos.

Por lo mismo, los comerciantes no quieren arriesgar su capital de trabajo mientras se extienda la alerta sanitaria, que entre otros puntos prohibe la extracción de las especies en toda la costa de Los Lagos y su venta sin certificación sanitaria.

La seremi de Salud en la Región, Eugenia Schnake, reiteró la tarde de ayer en conversación con este diario que "está cerrada la extracción de mariscos bivalvos en aguas del Pacífico en Los Lagos, por lo que quedan estrictamente prohibidas dichas faenas. A la población se le recomienda no comer cochayuyo como medida de precaución, ya que este producto podría estar contaminado con toxinas venenosas".

Menos oferta

Fue evidente la mañana de ayer la ausencia de mariscos en las pescaderías de las ferias Libres de Rahue y PAC, donde a su vez el movimiento de clientes fue bajísimo en comparación a viernes anteriores.

Por ejemplo, se observó en los mesones escasos kilos para la venta de almejas, choritos y choros maltones. En paralelo, los dueños y encargados de los locales se esmeraron en exhibir al público la certificación sanitaria y análisis realizados en laboratorios de Puerto Montt.

No obstante, algunas organizaciones sociales, sindicales y empresas suspendieron los curantos benéficos programados para hoy y el fin de semana, luego de tomar conocimiento de las prohibición para extraer mariscos en las costas de la provincia y la zona.

"No compré mariscos para la venta este fin de semana. Tanto por razones de seguridad y tomando en cuenta que por la marea roja fueron cerrados los puertos y los procesos de extracción en la zona", expresó Luis Cárdenas, propietario de una de las pescaderías en la Feria de Rahue.

Cárdenas, quien además es vicepresidente de los comerciantes de dicho lugar, señaló que "no puedo arriesgar la salud de mi clientela y el prestigio que tengo por muchos años por vender mariscos".

Respecto al origen de sus productos, detalló que "mis proveedores están en Calbuco y Carelmapu, donde no hay extracción de mariscos tras conocerse la alerta sanitaria por marea roja. Nadie va a comprar nuestra mercadería por temor y no estoy en condiciones de arriesgar mi capital económico", remarcó el dirigente.

Cárdenas recordó que ya hubo una situación similar durante la Semana Santa, donde las ventas disminuyeron 30% por culpa del mismo fenómeno.

En el mismo recinto trabaja Elsa Vásquez en el local Don Erwin, quien reveló que "compré 80% menos de pescados y mariscos por la marea roja, ya que es evidente que existe desconfianza en los consumidores por temor a intoxicarse. Espero que esta situación sea transitoria y regrese a la normalidad, debido a que es nuestra fuente de trabajo".

Yasna Moll, de la pescadería La Rebeca en la feria Pedro Aguirre Cerda, comentó que "durante la mañana de hoy (ayer) fuimos fiscalizados por la Autoridad Sanitaria y revisaron la documentación del cargamento de mariscos que llegó de Puerto Montt. Compramos poco para no quedarnos con la mercadería y perder dinero".

Precisó que "entendemos que existe desconfianza en los clientes que no compran mariscos por la marea roja, pero nuestra mercadería está garantizada por los análisis efectuados por la autoridad ".

Mientras Iván Montes y Carmen Arismendi, propietarios de dos de las 29 cocinerías y puestos de comidas en el Mercado Municipal, explicaron que "nuestros platos de mariscos y pescados son cocidos y corresponden a productos del mar frescos y congelados. Todos tenemos un stock de reserva para estos casos".

Marea roja

Es un fenómeno natural que se caracteriza por el aumento excesivo del número de algas microscópicas que hay en el agua. Algunas de estas floraciones contaminan los mariscos, que al ser ingeridos producen la intoxicación. Las consecuencias de comer mariscos contaminados son graves, ya que las toxinas actúan de inmediato y pueden causar la muerte.

24 pescaderías funcionan en total en las ferias libres Pedro Aguirre Cerda (PAC) y Libre de Rahue Bajo.

Fono emergencia en caso de presentar síntomas de intoxicación es el 600-360-7777, de Salud Responde.