Secciones

"Todos los días deben ser días del libro"

E-mail Compartir

Instituto de Lingüística y Literatura, Uach.

Contadores de historias, hermosas, mágicas, profundas, hay muchos, en variados formatos, especialmente apreciados por nosotros, los miembros de la cultura occidental. Palabras, teatro, danza, cine, también cuadros y edificios pueden contarnos historias, pero la profunda sabiduría del hombre social y metafísico parece ser que la encontramos tan solo en la palabra escrita de los libros.

Puede que haya en esos otros soportes belleza y también rigor y esplendor intelectual, pero solo en la pureza prístina de la palabra de los elegidos encontraremos la sabiduría. Aquellos que en el corazón de sus palabras saben atesorar la sabiduría, para que allí nosotros, los exploradores, los Marco Polo, los Colón, los Vasco da Gama de la poltrona, los pacientes impacientes, encontremos las gemas maravillosas del conocer sapiencial.

Aparte de quienes han tenido la suerte de encontrar un maestro, los mortales comunes y corrientes encontramos la sabiduría en los libros. En aquellos libros que no por nada han permanecido en el tiempo, entregándonos, en una forma de belleza estremecedora, el contenido también estremecedor de su mensaje, válido mientras y en tanto el hombre merezca el nombre de tal.

"Por azar llegamos a la existencia / y luego seremos como si nunca hubiéramos sido./Porque humo es el aliento de nuestra nariz / y el pensamiento, una chispa del latido de nuestro corazón".

No, no es Shakespeare. Esto lo escribió Salomón hace unos treinta siglos. Lo encontramos hoy en el libro de los libros. Y creo que lo que debemos preguntarnos en consecuencia, no es cuánto hemos comido, sino lo nutritivo de nuestra dieta. Que también en libros hay chatarra y yo recomiendo la dieta mediterránea. Y no solo hay sabiduría en la adusta seriedad del Yahvista, en la guerra y el viaje de Homero, en el peregrinar del Dante por los mundos del más allá; en ese magnífico personaje llamado Sócrates que Platón nos dejó para siempre.

Dr. Roberto Matamala E.,

"Relatos de una Mujer Borracha" es el preferido en librerías locales

LITERATURA. En el marco del Día Internacional del Libro, los locales coincidieron en los textos más vendidos. Hubo conciertos y actividades para celebrar la fecha.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Relatos de una Mujer Borracha' es una exitosa fan page de una chilena que quiso que todas las mujeres tuvieran un espacio para contar sus ridículas, enfermas, chistosas y cuáticas experiencias en la dimensión de la ebriedad. Porque las mujeres no tenemos que ser siempre las damas correctas que espera la sociedad".

Este texto es parte del resumen del libro escrito por la autora Martina Cañas, que reúne en un solo escrito vivencias femeninas que hoy atraen a cientos de lectores que compran el libro, que se convirtió en el favorito en el ranking de los más vendidos, de acuerdo a un sondeo hecho por El Austral, en el marco del Día del Libro, en las principales librerías de Osorno, como Likan Rayén (ubicada en calle O'Higgins), Multilibros (en Cochrane) y Clásicos (en calle Ramírez con Cochrane).

"'Relatos de Una Mujer Borracha' de Martina Cañas (que tiene un valor de 9 mil pesos) sin duda es uno de los libros indiscutidos y más vendidos, porque cuenta anécdotas femeninas y de sus "carretes" y el lector puede entretenerse y reír de buena gana", sostiene la propietaria de la librería Multilibros, Mabel Oyarzún.

La encargada sostuvo que los otros dos libros más vendidos son sin duda las novelas "Historias de un Canalla" ($24 mil) de la autora española Julia Navarro; y "Bajo la Luna de Hawai" ($14 mil) de Bárbara Wood.

Para el encargado de la Librería Likan Rayén, Simón Parra, los tres libros más solicitados son "Juegos de Tronos" ($13 mil) de George Martin; "#Chupaelperro" ($13 mil), del youtuber German Garmendia; y "Relatos de una Mujer Borracha", de Martina Cañas ($9 mil).

En cuanto a otros autores chilenos, Parra sostiene que los más solicitados son siempre Isabel Allende, AlbertoFuget y Jorge Baradit, que siempre encantan a la gente.

"Leer es bueno porque a la larga es una inversión. Si haces leer a tu hijo desde niño, se invierte en la comprensión lectora. Además, leer abre otros horizontes porque la experiencia de leer te desafía a usar el cerebro un poco mas allá", sostiene Simón Parra.

Similar visión tiene la vendedora Ximena Ovalle, de la Librería Clásicos, quien dijo que la pasión por la lectura no ha muerto porque existe un público fiel a los libros.

Respecto al ranking de los tres favoritos o más vendidos, la encargada señaló que son "Historia de un Canalla" de Julia Navarro; "El Veterano de Tres Guerras" ($15 mil 900); y "El Último Adiós" ($16 mil) de Kate Morton, además de "Relatos de una Mujer Borracha".

Día del libro

Si bien hoy se festeja de forma oficial el Día Internacional del Libro y la Lectura, desde hace una semana distintos establecimientos e instituciones festejaron anticipadamente el hábito lector, por ello la mañana de ayer, de forma singular, el Hospital San José de Osorno desarrolló a través de la encargada de la biblioteca del recinto, Sabina Igor, una ceremonia que homenajeó el Día del Libro, donde el docente y poeta Pedro Pradines recitó unos versos y el coro de funcionarios engalanó la iniciativa.

Al mismo tiempo, y a modo de clausura de sus actividades, alrededor de 100 estudiantes de primero a cuarto básico de la Escuela España, realizaron una intervención urbana en el Mall Portal Osorno, donde según explicó el profesor Hardy Asenjo, los alumnos disfrazados con sus personajes literarios favoritos regalaron diversas tarjetas confeccionadas por ellos mismos para compartir un mensaje en torno a la lectura.

Al finalizar la actividad, Asenjo recordó una frase célebre que dijo sin duda incentivará a más de alguno: "El que lee vive muchas vidas en cada unos de los personajes y el que no, vive solo su vida".

23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y La Lectura, instaurado desde 1995 por la Unesco.