Secciones

Purranquinos desfilaron por la plaza para celebrar los 105 años de la comuna

ANIVERSARIO. En el acto participaron más de 3.500 personas. Las bandas militar y municipal de Llanquihue, y las de guerra de los colegios urbanos, acompañaron el desfile de los uniformados, voluntariado y escolares.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Poco más de 3.500 personas, en su mayoría estudiantes de todos los niveles y los distintos establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados, desfilaron el lunes 18 en honor al 105 aniversario de la ciudad de Purranque.

La ceremonia se inició a las 11.30 horas con los honores a la gobernadora de Osorno Tabita Gutiérrez, al comandante del Destacamento de Montaña Arauco Claudio Mendoza y alcalde Héctor Barría, que hizo efectiva la unidad de formación militar y de carabineros a los sones marciales de la banda de la Guarnición.

El acto fue organizado por la comunidad educativa de la Escuela Crecer, que dirige Rodrigo Harros, y consideró una declamación poética alusiva a la historia de la ciudad, reseña que fue preparada por el profesor Byron Aguilera, además de bailes con acervo indígena y la infaltable danza nacional.

Las bandas militar y municipal de Llanquihue, y las de guerra de los colegios urbanos, acompañaron el desfile de los uniformados, voluntariado y miles de escolares.

Mientras que el brindis estuvo a cargo de integrantes del Club de Rodeo de Purranque, momento en que los pilotos del Club Aéreo de la comuna, con su base en Corte Alto, se sumaron al festejo desde las alturas pasando veces por sobre la plaza de Armas.

A la ceremonia asistió el pleno del Concejo Municipal, la fiscal Leyla Chahín, representantes de reparticiones públicas y privadas, y dirigentes de organizaciones sociales.

"apegados a la tierra"

Entre el público llamó la atención la formalidad de Alicia Sánchez, quien asistió con la niña Pascal Montenegro, a quien tenía cuidadosamente en los brazos y a ratos en el coche, sin dejar de prestar atención al desarrollo del acontecimiento.

Siempre preocupada de proteger del frío a la menor, disfrutó alegremente del cumpleaños de su ciudad. Había una buena razón. Pascal no era su nieta exactamente, sino su bisnieta.

"Los purranquinos somos en realidad muy apegados y querendones de nuestra tierra y familias. Y por supuesto esta ceremonia y mi bisnieta representan en lo personal dos grandes acontecimientos para celebrar en mi vida", manifestó Alicia Sánchez.

Tomás Burgos: el creador de Purranque

Fue el cacique huilliche Raylef quien vendió terrenos a los primeros hispanos que transitaron por el Camino Real, construido entre Valdivia y Chiloé. En 1813, Camilo Santibáñez le compró al líder indígena las tierras de lo que sería luego el fundo Dollinco, que luego pasó a ser propiedad de Félix Rosas Manrique de Lara. Fue finalmente el 18 de abril de 1911 que se fundó la Villa Lo Burgos por Tomás Burgos, quien había adquirido los terrenos en su matrimonio con Sofía Rosas Durán, hija de Félix.

La naciente villa creció junto a la estación de ferrocarril y su ubicación es en torno al trazado paralelo de la línea férrea y camino antiguo hacia Osorno.

Un decreto dictado por el Presidente Juan Luis Sanfuentes el 16 de mayo de 1915 reconoció la formación de la villa, que se dividió en 32 sitios.

La comuna actualmente tiene 1.459 metros cuadrados de superficie y según datos del censo 2012 acoge a 20.949 habitantes. Sus principales localidades son Corte Alto, Concordia, La Naranja, Colonia Zagal, Hueyusca, Bahía San Pedro, Manquemapu, Crucero, entre otras.