Secciones

Helicóptero del Ejército capota y deja un muerto y cinco heridos

E-mail Compartir

Un helicóptero Puma del Ejército con seis ocupantes capotó ayer en Cerro Pelado, sector cordillerano de la comuna de Los Andes. El Ejército confirmó que el siniestro dejó una persona fallecida y cinco heridos, dos de ellos de extrema gravedad. Hasta el lugar del accidente llegaron dos patrullas de rescate del Ejército para auxiliar a las víctimas. La víctima fatal fue identificada por la institución como el cabo primero Rodrigo Alfaro Gómez. El siniestro ocurrió cuando el personal del Comando de Telecomunicaciones realizaba labores de mantención de antenas en la montaña. Las circunstancias en que ocurrió el accidente aún están siendo investigadas. Las versiones entregadas por testigos aseguraron que el helicóptero estrelló su cola con una roca de la montaña. Según informó el Ejército, tres heridos fueron trasladados al Hospital Militar de Santiago para recibir una inmediata atención y evaluación los otros dos al Destacamento N°3 Yungay.

Figuras políticas destacan transversalmente su legado

DESPEDIDA. Autoridades y personalidades de todos los sectores valoraron la labor que cumplió el ex Presidente Aylwin en el primer día de duelo por su fallecimiento.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La de ayer fue una jornada de homenajes populares en memoria del fallecido ex Presidente Patricio Aylwin. Tras un día reservado exclusivamente para sus cercanos, figuras del mundo político asistieron a la primera jornada de homenajes y tuvieron palabras para recordar al ex Mandatario.

Hasta el ex Congreso de Santiago llegaron senadores, diputados y personeros de todos los sectores a rendir honores.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD) fue uno de los encargados de trasladar el féretro con los restos del ex Mandatario desde la carroza fúnebre hasta el Salón de Honor del recinto, labor que calificó como "tremendamente emocionante". El senador hizo la primera guardia de honor al féretro junto con el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS).

El parlamentario destacó que Aylwin fue "una persona que era prudente, sencilla, que tenía carácter y que hizo algo que es muy difícil". "Miro para atrás las dificultades que enfrentó don Patricio, los primeros años de la transición y caramba que fue complejo y difícil a ratos", añadió.

El padre del senador, el ex Presidente Ricardo Lagos, recordó en entrevista con Cooperativa desde Panamá a Aylwin como un "gran republicano".

"Patricio Aylwin fue un gran republicano, un hombre que entendía el servicio público como un servicio en donde lo importante era la forma en que usted se entregaba a esa actividad", dijo el ex Mandatario.

"Pocos políticos en Chile han tenido que pasar por las tremendas circunstancias que pasó en su vida. El quiebre de la democracia en el 73 y el proceso de recuperación. Hubo una construcción democrática entre todos, donde el liderazgo de Aylwin era prudencia y dignidad", sostuvo.

Honores de la oposición

Los senadores de oposición Hernán Larraín, presidente de la UDI, y Alberto Espina (RN), así como otros personeros de Chile Vamos, hicieron guardia de honor al féretro del ex jefe de Estado.

El timonel del gremialismo destacó que el Gobierno de Aylwin fue el más importante de la década de los 90. "Los hechos marcan más que las palabras y no cabe ninguna duda que más allá de las diferencias o las afinidades que nuestro partido o cualquier partido haya tenido con Patricio Aylwin es demasiado claro que su contribución a la historia de Chile fue muy fuerte", dijo Larraín.

El parlamentario destacó al de Aylwin como "el más importante de los Gobiernos desde el año 90 en adelante ha sido el de Patricio Aylwin, porque sorteó el momento más difícil, que era el de la incertidumbre luego de un periodo no democrático en donde los chilenos queríamos que se instalara una institucionalidad, un Estado de Derecho democrático y habían muchas dudas de que eso se iba a lograr".

Por su parte, el senador Espina recordó su relación con el ex Presidente cuando fue el jefe de los diputados de Renovación Nacional. "Me reuní con él en varias oportunidades cuando tratábamos de sacar adelante los acuerdos", dijo a CNN Chile. "Él supo enfrentar con mucha valentía y coraje momentos en que la posición más cómoda era radicalizarse", agregó y manifestó que "me siento muy orgulloso de haberlo conocido".

Cercanos a aylwin

El ex ministro de Hacienda del Gobierno de Aylwin, Alejandro Foxley, también tuvo palabras en memoria del ex Presidente. En conversación con Cooperativa, destacó que además de las dificultades políticas que implicó tener como jefe de las Fuerzas Armadas a Augusto Pinochet, hizo frente a una complicada situación económica del país. "Él decía 'hay que poner orden en la economía, pero sobre todo hemos heredado un sistema económico injusto y tenemos que atacar ese problema integralmente'", recordó.

El hermano del ex Mandatario, Andrés Aylwin, en tanto, destacó que "fue una vida muy hermosa la de Patricio, de mucha consecuencia".

"Fue un hombre que entendía el servicio público, donde lo importante era la forma en que usted se entregaba a esa actividad".

Ricardo Lagos, Ex Presidente.

"Es demasiado claro que su contribución a la historia de Chile fue muy fuerte".

Hernán Larraín Presidente de la UDI.

"Él decía 'hay que poner orden en la economía, hemos heredado un sistema económico injusto y tenemos que atacar ese problema".

Alejandro Foxley Ex ministro de Hacienda.

Percepción de la delincuencia alcanzó su punto más alto en la última década

E-mail Compartir

Un 65,2% de los chilenos cree que la delincuencia ha aumentado en el último año y un 27,2% teme ser asaltado cada vez que sale de su casa. Así lo reveló la encuesta "Delincuencia y Opinión Pública" presentada ayer por la Fundación Paz Ciudadana, que alertó que la percepción de aumento de la delincuencia llegó a su punto más alto de la última década. Además, un 60,9% piensa que la delincuencia se ha vuelto más violenta, lo que es más acentuado en los hogares de niveles socioeconómicos bajos, entre personas mayores edad y en Santiago. Asimismo, un 65,4% de los encuestados considera que la delincuencia aumentará en el futuro y sólo un 7,2% estima que disminuirá. El sondeo también indicó que el temor a ser víctimas de un asalto en la propia casa durante la noche aumentó desde un 12,8% en 2014 a un 17,4% en 2015, la cifra más alta en diez años. "El crecimiento de casi 5 puntos porcentuales nos debe llevara a mirar con mayor detenimiento qué pasa en estos casos", comentó Catalina Mertz, directora de la fundación.

Chile Vamos inscribió sus candidaturas para las primarias

E-mail Compartir

Los presidentes de UDI, RN, PRI y Evópoli, los partidos que componen Chile Vamos, encabezaron la inscripción ante el Servicio Electoral (Servel) de las candidaturas para las elecciones primarias de cara a las Municipales de octubre próximo. Los timoneles llegaron sin adherentes ni festejos a hacer el trámite, por respeto al duelo del país por la muerte del ex Presidente Patricio Aylwin. El timonel de RN, Cristián Monckeberg, destacó que "después de bastantes meses de negociación y de conversaciones hemos dado un paso importantísimo dentro de nuestra coalición. Primera vez que debutan las primarias abiertas y legales en elecciones municipales y estamos comprometidos con esa fórmula de solución y de decisión de la ciudadanía". En algunas comunas como Santiago y Providencia la coalición definirá sus candidatos mediante encuestas. El plazo para inscribir a los candidatos de las primarias vencía a la medianoche de ayer, por lo que al cierre de esta edición se esperaba que la Nueva Mayoría hiciera lo propio.