Secciones

Los Lagos: Descubren riesgosa falla geológica en plena Ruta 225 a Ensenada

TRÁNSITO. Autoridades dieron a conocer el fenómeno y ya se están tomando medidas preventivas. La zona afectada alcanza a los 200 metros y se busca una solución. El diseño estará en mayo próximo.
E-mail Compartir

Fueron las mismas autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) del nivel regional las que dieron a conocer el problema generado en plena Ruta Internacional 225 a Ensenada, y lo que se ha convertido en una situación evidente de riesgo, y por lo cual se tomó una serie de medidas preventivas.

Se trata de una falla geológica descubierta por la empresa a cargo de la mantención de la vía y la inspección fiscal del MOP a mediados del año pasado. Desde esa fecha, se ha realizado una serie de estudios (a cargo de Zañartu Ingenieros Consultores), lo que permitió la búsqueda de una solución en aproximadamente 200 metros de pavimento, justo en el sector de Los Riscos, en el kilómetro 29,9, en la zona llamada 'Las Canteras', en la calzada que va desde Ensenada hacia Puerto Varas; es decir, a orillas de la quebrada hacia el lago Llanquihue.

El informe indica que a mediados del año pasado se descubrieron fisuras y grietas longitudinales en la unión de la solera con la berma. Hasta ese momento, afectaba una longitud de 46 metros, con un ancho de 2 milímetros y hasta 24 centímetros. Su profundidad era de 60 centímetros, pero se advierte que se "ha seguido incrementando en el transcurso de los meses".

Entre las medidas de mitigación en agosto de 2015, las grietas entre soleras y berma fueron rellenadas y selladas con un mortero de hormigón, pero como esto ha seguido con movimientos constantes, volvieron a aparecer (grietas) y con una mayor envergadura.

La empresa tomó diversas medidas de prevención y desde el kilómetro 29,8 al 30,1 se realizó un segregación de la calzada, donde se ocupa parte de la ciclovía. "La idea es alejar las cargas lo más posible de la zona afectada y así disminuir los riesgos y vibraciones en el sector dañado", agrega el informe.

Asimismo, en agosto de 2015, se realizó una revisión del sector desde el lago Llanquihue, en la cual a simple vista no se apreció ningún desprendimiento o socavón de consideración. Lo que sí se pudo observar fue un escurrimiento permanente de agua entre las rocas y el terreno vegetal.

"El martes 29 de marzo del presente año, se realizaron trabajos de investigación por parte de ingenieros de la Universidad Austral de Chile (Uach), utilizando instrumentos de precisión para realizar un 'estudio de geotecnia' a la carpeta estructural mediante chequeos longitudinales y transversales", agrega el documento.

Falla

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, llegó al lugar y señaló que la zona está restringida en más de 300 metros de la carretera, y que la velocidad máxima para circular es de 30 kilómetros por hora.

Dijo que se ha hecho un seguimiento con datos de topografía, para ir viendo cuánto ha avanzado esta falla que se ha determinado que es geológica.

"Se han instruido dos cosas, primero realizar un seguimiento al estado de avance de la falla y segundo, incrementar las medidas de seguridad del sector; por lo tanto, se desplazó el eje de la calzada y se está tomando parte de la ciclovía, debido a que por acá pasan vehículos con carga. Hoy estamos finalizando la etapa de estudios y comenzando el período de diseño, a partir de los datos entregados y, al parecer, requiere de una intervención relevante, ya que la falla es de aproximadamente 200 metros", explicó la autoridad.

Para Contreras, lo que hay que hacer es un diseño que permita asegurar la calzada y poder anclarla al sector que es más seguro.

Manifestó que esta es una ruta que se ha cuidado, porque es transitada y estratégica, donde vive mucha gente de la actividad turística, y además sirvió como vía de evacuación tras la erupción del volcán Calbuco.

El seremi de Obras Públicas insistió que es necesario tomarse un tiempo prudente, porque es una falla geológica. La inversión será importante y debe haber precisión.

"Desde que se descubrió, se ha continuado trabajando y rellenando las grietas que se han formado en el camino, porque a través de ella puede ingresar agua y podría ocasionar un daño mayor. Ello se ha evitado y por lo mismo era importante contratar un servicio que permitiera conocer cuál era la falla. Se han realizado las inversiones necesarias, pero todo apunta que va a requerir de una intervención mayor lo que se tenga que hacer en este punto", aseveró.

Velocidad

La velocidad en este tramo que está señalizado con barreras, letreros y luces, es de 30 kilómetros por hora, pero en el lugar -zona de curva y cuesta con enormes paredes de roca y un precipicio de importante altura- algunos vehículos circulan a más de 90 kilómetros por hora, especialmente camiones, varios de ellos con carga.

"Me han adelantado dos veces en esa curva y han estado a punto de ocurrir accidentes. En la noche es de mayor riesgo, y son algunos camioneros que corren a mucha velocidad; es un peligro y además se suma a la caída de piedras en el sector cantera", manifestó preocupada Ani Tolg, dirigenta de la junta de vecinos de Ensenada.

Para la residente de este punto de Puerto Varas, la idea es que se incrementen las medidas de seguridad, sobre todo en la noche, y en invierno con mal tiempo, lluvia y viento. "Se necesitan más señaléticas y luces. A veces circulan personas que no conocen la ruta, por lo que para ellos es más riesgoso. Estamos preocupados y esperamos una pronta solución", comentó.

La autoridad del MOP insistió que la comunidad debe entender que se trata de un fenómeno geológico, y por ello se han tomado diversas medidas de resguardo.

Marcos Barra, inspector fiscal de la Dirección de Vialidad, dijo que se descubrió esta grieta cuya distancia total no está clara y menos se puede medir por la situación geográfica del terreno. La solera se ha desplazado unos 10 centímetros hacia la quebrada que da al lago.

"Acá existen dos metros de segregación, con barreras plásticas y para lo cual se ocuparon 150 metros aproximados de ciclovía. A medida que el inconveniente se incremente, se va a reforzar la seguridad y habrá más señalización si fuera necesario", indicó el profesional.