Secciones

"Logró que los chilenos nos reconciliáramos"

E-mail Compartir

Paola Rojas

"Su muerte me llega muy profundo, porque lo conocí y lo admiré como demócratacristiano y a la obra de su Gobierno. Lo conocí personalmente a él y a toda su familia. Ellos están muy vinculados con Puerto Octay ya que tienen su casa de veraneo en Las Cascadas. Todos los veranos yo solía compartir con la familia Aylwin y almorzábamos con don Patricio. Era frecuente verlo caminando por Puerto Octay. Muchas veces subió a conversar al gabinete de la Municipalidad, es una persona a la que vamos a extrañar mucho, que logró que los chilenos nos reconciliáramos. Recuerdo que cuando se realizó la Conquista del Volcán Osorno, que es una vuelta al volcán en mountain bike, yo estaba durmiendo en mi cabaña cuando de repente me llaman diciéndome que el ex Presidente Aylwin había tenido un accidente en Las Cascadas. Obviamente me preocupé, sabía que don Patricio conducía a muy baja velocidad. Los ciclistas venían de vuelta y uno por llegar primero lo chocó y la bicicleta quedó en muy malas condiciones. Hicieron el trámite en la Comisaría, obviamente la alcoholemia salió negativa. Él estaba muy preocupado por el ciclista, por lo que le dije que le agradecía por el accidente y me pregunto por qué, a lo que yo contesté 'porque esta vuelta ciclística se hará muy conocida en Chile y el mundo". Yo lo describiría como un hombre capaz de generar el consenso y un demócrata ejemplar. De sus obras que más recuerdo fue la erradicación de campamentos en la provincia. Esa obra la encabezó junto al gobernador Julián Goñi".


"Espero poder estar en su despedida"

"Estoy triste y emocionado. Creo que es una gran pérdida para Chile, porque él era un gran hombre y de uno de los mejores políticos de la historia de Chile, y por supuesto de estos últimos años, de los que ha sido la recuperación de la democracia y su consolidación. Se nos fue un gran humanista, demócratacristiano desde su juventud. Lo conocí y compartí con él en su hogar en Santiago. Tuve el honor como joven militante demócratacristiano y consejero nacional el año 1989 de participar en la campaña y acompañarlo en la comitiva oficial como candidato a la Presidencia por las regiones de Los Lagos y La Araucanía. En todas las giras estuve personalmente a su lado porque a cada parte del país que llegaba con su campaña, un joven demócratacristiano tenía que andar con él. Después tuve el honor de que me tuviera en cuenta en su primer Gobierno. Fue una tremenda sorpresa para mí, yo tenía 25 años de edad cuando él asumió y a poco andar designó a su primer gabinete regional de Los Lagos y nombró como primer intendente a Rabindranath Quinteros y yo fui nombrado como seremi de Bienes Nacionales. Estuve cuatro años en ese cargo, desde 1990 al 94 y pude tener todas esas vivencias de participar del Gobierno de la transición. Fue muy difícil para Chile y para nuestra región. Él es uno de mis maestros y una de las personas que yo admiro, no es el único para mí, pero sí unos de los más importantes. Espero poder acompañarlo en Santiago en su funeral, si es necesario trataré de postergar algunas actividades de mi agenda que es complicada estos días".


"Lo conocía desde que yo tenía once años"

"Conocí personalmente a don Patricio desde los 11 años. Él fue senador por la Séptima Región sur y mi familia es de Parral. Siempre estuvo vinculado a mi familia, por eso lo conocí, y después tuve el agrado de que fuera Presidente y yo funcionario de la Gobernación de Osorno. En esa oportunidad compartimos mucho y creo que de verdad es de los pocos hombres extraordinarios que ha tenido este país por su aporte a la política nacional y una figura emblemática en términos de convicción y consecuencia en lo que creía. Yo lo describiría como un caballero de la política, un hombre con muchas convicciones y consecuente con esas convicciones. Siempre lo he visto como un hombre con mucho respeto hacia el adversario político, nunca habló de enemigos políticos sino que de adversarios y eso habla muy bien de él, era una personas con muchas convicciones y valores que hoy en día se echan de menos en la política. Además era una persona muy sencilla, afable, cariñoso y era muy fácil comunicarse con él. Era muy receptivo, tengo la imagen de un hombre cercano. Me tocó compartir con él cuando yo era parte del movimiento estudiantil universitario y participaba en todo lo que fue el proceso de retorno a la democracia. Nos vimos en reuniones que se hacían en la calle Ramírez y cuando ya ejercía la presidencia, pero recuerdo especialmente los encuentros de mi época de estudiante. Tenía mucha claridad en lo que era la estrategia política y cuáles eran los cursos a seguir: era de análisis coyuntural y con muchos antecedentes y fundamentos con respecto a lo que había que hacer. Siempre estaba dispuesto a escuchar".


"Fue uno de los pilares del Derecho Público"

"No obstante de que nosotros somos de una generación más actual, conocemos el legado y el aporte al país que entregó el ex presidente Aylwin en torno al proceso de transición democrática y es por eso que en primer lugar como comuna nos sumamos al duelo ante lo que significa su lamentable partida. En lo personal puedo comentar que como abogado me correspondió asistir en más de una oportunidad a una de sus clases magistrales que dictó, particularmente en la cátedra de Derecho Administrativo, ramo que él dictaba en la Universidad de Chile, cuando yo estudiaba en la Universidad Austral; él fue sumamente relevante en torno a la doctrina jurídica y como soy abogado he leído muchos de sus textos. Es por ello que en ese sentido nosotros lamentamos su partida porque fue uno de los pilares de los que es el Derecho Público dentro de nuestra nación. Cuando don Patricio era Presidente yo en ese entonces estaba cursando la educación básica. Tengo 36 años, por lo que no tengo mucha noción de lo que pasaba. La historia lo enaltece como una persona que tuvo un discurso conciliador para el momento histórico que se estaba viviendo. Eso quizás es lo más relevante, porque con su discurso conciliador promovió que la transición a la democracia fuera más fácil. Si hubiese tenido un discurso más reactivo, lo cual era lógico frente a las situaciones que muchas personas vivieron, habría sido muy complicado. Tuvo la sapiencia y en su discurso lo podemos recordar en el Estadio Nacional hablando de que Chile se construye entre todos, entre civiles y militares, y eso sin duda habla de su perfil como estadista".


"Nunca representó el revanchismo"

"Don Patricio fue una figura fundamental en mi decisión de ingresar a la arena política. Recuerdo con bastante nostalgia cómo mis padres y mis tíos vieron con mucho entusiasmo cuando don Patricio se presentó a la Presidencia, luchó por el No y la vuelta a la democracia. Yo tenía entre ocho y nueve años y recuerdo que generaba un entusiasmo especial porque no era la típica figura que representaba la búsqueda del revanchismo o de generar divisiones. Él encarnaba una mirada más cristiana de la política y buscaba la unión de la sociedad chilena que estaba tan dividida, había que hacer esfuerzos sobrehumanos y dolorosos pero era la única manera de volver a reencontrarse. Creo que figuras como las de don Patricio nos incentivaron a un entusiasmo que no es muy común en la sociedad de hoy, de involucrarnos en el servicio público. Tuve la oportunidad de conocerlo personalmente en seminarios de formación política, en algunas proclamaciones de amigos candidatos y la verdad es que siempre demostraba ser una persona muy cercana, con una manera de vivir que es muy austera, honesta, que refleja de alguna manera ser un gran referente para el servicio público. No sé por qué tenemos esa mala costumbre de admirar líderes porque son extranjeros que tienen algunas virtudes. Colocamos hasta pósters teniendo referentes tan cercanos en nuestra patria y nos faltan los espacios para hacerles un reconocimiento. Sin duda fue una persona que estuvo sujeto a algunos errores, pudo haber tenido una mayor claridad de los hechos del régimen militar, pero quiénes somos nosotros para juzgar".


"Él fue el Presidente de los acuerdos"

"Nosotros trabajamos por la comuna en conjunto con toda la militancia para la campaña presidencial de don Patricio luego de que triunfara el No en el plebiscito de 1988. Creo que se nos ha ido un gran Presidente, lo vamos a echar mucho de menos. Creo que ha dejado un legado importantísimo para la democracia en nuestro país. Él fue el Presidente de los acuerdos, siempre los buscó y así unía al mundo militar con el civil en una época de grandes divisiones. Creo que por eso ahora está descansando, ya que fue un hombre de paz que se entregó por entero a nuestra patria. Tuve la oportunidad de conversar en algunas oportunidades con él y era un Presidente muy humanitario, cercano al que le encantaba conversar con la gente, le gustaba mucho el diálogo. Cuando nos encontrábamos hablábamos de la comuna. También tuve la oportunidad de conversar con don Patricio en La Moneda junto a otras autoridades durante la época de su Gobierno. Para mí fue un honor haberlo podido conocer y creo que vamos a extrañar mucho a este gran Presidente. Recuerdo que alguna vez estuvo en San Pablo, pero siempre que venía en visita oficial a Osorno participaba de las actividades. Don Patricio Aylwin ahora está descansando en paz y creo que su legado es tremendo para las futuras generaciones, fue un ejemplo que pasará a la historia como un gran hombre que encabezó el Gobierno de la transición. Él tuvo que asumir un rol muy importante y unir al país luego de una de las épocas más difíciles de la historia de Chile y ese es uno de sus grandes méritos como estadista".