Secciones

El día que Aylwin cimentó la creación de la U. de Los Lagos

EDUCACIÓN. El fallecido ex Presidente llegó el 30 de enero de 1993 a firmar el proyecto que luego envió al Congreso y dio vida a la casa de estudios estatal.
E-mail Compartir

David Muñoz

Hace 23 años que el fallecido ex Presidente de la República, Patricio Aylwin, sometió a consideración del Congreso Nacional el Proyecto de Ley para transformar al Instituto Profesional de Osorno (IPO) en la Universidad de Los Lagos (ULagos).

Dicho acto -histórico para Osorno y la zona-, estuvo inserto en una intensa agenda de trabajo que cumplió en la oportunidad el -en ese entonces- Primer Mandatario en la ciudad. Por ejemplo, sostuvo reuniones con autoridades locales y dirigentes sociales, visitó varios campamentos y la primera fase de construcción del actual gimnasio María Gallardo en la villa Olímpica.

Educación

Durante su campaña presidencial y frente al Instituto Profesional de Osorno, asumió el compromiso que si llegaba a ser electo, cumpliría su palabra de convertir el instituto en la Universidad de Los Lagos.

Por tal motivo, en el tercer año de su mandato, durante una visita a Osorno firmó el ansiado proyecto que puso curso a la creación de la primera universidad estatal de la Décima Región, durante una trascendental ceremonia realizada a las 12.15 horas del sábado 30 de enero de 1993, en el gimnasio N°1 de la casa de estudios superiores en el Campus Chuyaca.

En la oportunidad estuvo el ministro de Educación de la época, Jorge Arrate, y el fallecido presidente del Senado, Gabriel Valdés.

También fueron testigos del histórico momento el entonces intendente regional y actual senador por la zona, Rabindranath Quinteros, parlamentarios y el rector del IPO, Daniel López, acompañado de autoridades regionales y de la comuna.

"Esta iniciativa -dijo Aylwin- parte de una petición formulada por el rector del Instituto Profesional de Osorno, respaldada unánimemente por el Consejo Académico y la Junta Directiva de dicha institución. El Instituto Profesional de Osorno presentó un proyecto de desarrollo institucional, el cual fue evaluado por el Ministerio de Educación con apoyo de consultores externos de reconocida trayectoria en el orden académico, para darle su formulación definitiva", fueron las palabras del entonces Presidente.

Asimismo, explicó a la Cámara las características del plantel osornino, tanto en lo que se refiere a su matrícula, dotación de académicos y la capacidad instalada, ya sea en Osorno como en sus subsedes de Puerto Montt y Coyhaique. También hizo ver que el Instituto Profesional de Osorno, en el campo de la investigación, se ubicaba entre las diez instituciones con mayor porcentaje de proyectos aprobados por el Fondecyt durante el año 1991.

"tiene su universidad"

Transcurridos un poco más de dos décadas, ayer a las 10.35 horas, el doctor en Ciencias Biológicas Daniel López se enteró del fallecimiento del ex Presidente mientras veía la televisión que tiene en su oficina de la Universidad de Playa Ancha en Viña del Mar.

"De inmediato se me vino a la memoria aquella mañana del 30 de enero de 1993, cuando él firmó el proyecto de la Universidad de los Lagos", expresó López, ex rector del IPO y primer rector de la ULagos, y actual vicerrector de Investigación, Postgrado e Innovación de esa casa estudios superiores en la Región de Valparaíso.

"Aylwin contribuyó al desarrollo universitario en Osorno y Puerto Montt, restituyendo a sus comunidades el contar con una institución estatal pluralista y auténticamente regional. Por ello, estoy agradecido del fallecido Mandatario", remarcó el biólogo de profesión.

Agregó que "la imagen con la que recordaré a don Patricio es la del momento en que firmó el proyecto de la Universidad de Los Lagos. En esa decisión se materializó la aspiración ciudadana de Osorno y Puerto Montt por contar con una universidad", detalló.

El ex primer rector de la ULagos recordó que en aquella oportunidad dejó muy en claro en su discurso, dirigido no sólo a los integrantes de la institución, sino a toda la comunidad local y regional, "que ponía toda su confianza en esta nueva universidad y que ello significaba compromiso y exigencias mayores".

López, al conversar ayer con este Diario, trajo a la memoria un momento íntimo: "al término de la firma del proyecto, el Presidente Aylwin -al bajar del estrado- me dijo: 'ya pues rector... allí tiene su universidad. Ahora, la pelota está en su campo. Le deseo mucha suerte'".

Agregó que "la imagen (fotografía) del Presidente Aylwin, en la sala principal de la universidad, lo refuerza día a día. Nadie tampoco puede negar la historia. La Universidad de Los Lagos ha sido desde su creación, y lo es hoy, un ejemplo de descentralización académica y cultural, así como un efectivo instrumento para el desarrollo local y regional".

En tanto, Roberto Canales, actual vicerrector de la Universidad de Los Lagos, comentó que el fallecimiento del ex Presidente Aylwin impactó en la comunidad universitaria. "Él logró que recuperemos nuestro estatus universitario que se perdió el año 1981, cuando dejamos ser la sede de la Universidad de Chile en la dictadura militar".

Canales, ex alumno de Historia y Geografía y dirigente universitario, dijo que "fuimos testigos de un momento histórico y al que contribuimos como alumnos".

Arriba de una tarima

"Don Patricio en su campaña y en una tarima instalada frente al ingreso del IPO, ofreció que cuando saliera electo, el instituto se iba a transformar en universidad en Osorno".

Así lo recordó Julián Goñi, ex gobernador de los gobiernos de Aylwin y Frei, al remarcar que "don Patricio cumplió con su palabra y permitió que el IPO se convierta en la Universidad de Los Lagos".

Juan Luis Gálvez, presidente del Centro Para el Progreso de Osorno (Cenpro), organización ciudadana que desde inicios de los '80 insistió en la necesidad de que Osorno contara con una universidad, indicó que "desde el cierre de la sede de la Universidad de Chile iniciamos una serie de reuniones con directivos de esa casa estudios, hasta conseguir la ULagos, que en un comienzo se llamaría U. del Sur".

30 de agosto de 1993 fue promulgada la ley de creación de la Universidad de Los Lagos en Osorno.

"Don Patricio: El triunfo del diálogo"

E-mail Compartir

intendente de la Región de Los Lagos

La muerte de don Patricio Aylwin Azócar es sin duda una razón de luto para nuestra patria, y para la democracia. El ex presidente deja una huella imborrable de pulcritud y rectitud, de sincero compromiso con el servicio público y los altos intereses de la nación. Junto con lamentar en lo personal y lo que su fallecimiento significa para su familia, es sin duda también una figura nacional que quedará en la historia.

Don Patricio, encabezó el primer gobierno de la concertación el año 1990 con posterioridad al triunfo del No de 1988, cuando se trataba de encabezar la vuelta a la democracia. Yo lo conocí en el Campus Oriente de la Universidad Católica el año 1989, cuando como candidato fue a exponer a los estudiantes de Derecho su propuesta de gobierno, siempre con excelente trato, humildad y buena disposición para responder hasta las preguntas más críticas.

No hay duda que fue justamente la capacidad del ex presidente para tomar con tranquilidad y firmeza los momentos más difíciles de su mandato, como el "ejercicio de enlace" y el "boinazo" lo que permitieron la continuidad democrática de su gobierno. Camarada demócrata cristiano desde su juventud participó en la misma formación de su partido y contribuyó a dotarlo de su contenido valórico, donde se destaca el llamado al diálogo y el entendimiento.

El Ex Presidente Aylwin deja además una imagen de hombre político, bueno, respetuoso y sin afanes personales, imagen tan necesaria y que requiere ser resaltada hoy día en que la política está teñida de un manto de duda y suspicacia.

Con su partida, comienza a quedar en la historia un periodo vivido por muchos chilenos y chilenas, intenso y emocionante, como la franja del No y la recuperación de la Democracia, como la entrega de la banda presidencial de Pinochet y la piocha de O'Higgins, como la creación de la Comisión de Verdad y Reconciliación, como el Perdón que a nombre del Estado pidió por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar. Gracias don Patricio por haber permitido que florecieran mil maneras de pensar.

Leonardo de la Prida,