Secciones

Familia de León Smith está a la espera de un nuevo escáner tras falla de corazón artificial

PREOCUPACIÓN. Resultados determinarán posibles secuelas en la salud del niño osornino, tras el revés que sufrió debido a un desperfecto de una de las máquinas.
E-mail Compartir

Aún no hay certeza médica de las posibles secuelas que podría sufrir la salud del niño osornino de 4 años, León Smith, luego de que el pasado sábado fallara uno de los dos corazones artificiales que lo mantienen con vida en el Hospital Clínico de la Universidad Católica, en Santiago, donde el menor espera por un donante.

Y si bien el domingo el padre del pequeño trasplantado, Juan Guillermo Smith, señalaba que "se adelantó el escáner a León y aparecen infartos cerebrales, por lo que esperamos el resultado del electroencefalograma y ver qué daños provocaron los infartos", ayer señaló que deben esperar nuevos exámenes.

Se trata de un nuevo escáner que los equipos médicos deberán practicarle hoy al niño, según explicó el padre a El Austral. Antes, manifestó en la Radio Sago que "hay que ver las secuelas que pudieran haber, pero si hay un daño de carácter irreversible, León deja de ser candidato para trasplante de órgano y ahí tendríamos que apagar (las máquinas) y dejarlo ir no más, así de grave es la situación".

El complejo estado de salud del niño mantiene a esta familia casi viviendo en el recinto hospitalario, y a sus cercanos realizando cadenas de oración para que la falla mecánica de unos de los corazones no le provoque mayores daños.

León permanece hospitalizado en la capital tras recibir un implante de corazón artificial, a la espera de un donante, en un caso que se volvió público debido a la campaña llevada adelante por su familia, ante al millonario costo de su tratamiento.

Y es que la falla en las máquinas ha traído nuevas complicaciones, "lo que hizo que León se descompensara completamente y fue muy parecido a un paro cardíaco", agregó días atrás el afectado padre.

Juan Guillermo informó que han debido contratar a un equipo de abogados para que se judicialice la causa de su hijo. Ello, porque "consideramos que él debería haber entrado al sistema de salud junto a la Ley de Urgencia Vital, debido a que ingresó con dos paros cardíacos", sostuvo, pues alega que por ello el niño pasó nueve días sin los dos corazones artificiales.

Incendio destruye una centenaria iglesia de madera al interior de la ex Hacienda Rupanco

SINIESTRO. Las llamas redujeron a cenizas el templo católico San Pedro Apóstol, situado en el predio que pertenece a la empresa Manuka. El sacerdote a cargo indicó que no hay seguros y se investiga una posible falla eléctrica.
E-mail Compartir

Sergio Silva

La vecina María Cristina Hueiquín, de 47 años, había llegado poco antes de las 18 horas de ayer a rezar en la gruta de la Virgen María que se ubica al lado derecho del acceso al terreno de la Parroquia San Pedro Apóstol, ubicada en la Ex Hacienda Rupanco, en la comuna de Puerto Octay.

Repentinamente algo la hizo mirar al templo católico: con pavor observó el brote de humo negro que salía por el campanario de la centenaria iglesia de madera.

"Yo solo atiné a correr donde los cuidadores de la iglesia, que viven en la casa parroquial. Les dije que estaba ardiendo el templo, al abrir la puerta el fuego estaba en el costado izquierdo del acceso, donde se sube al campanario. Logramos sacar algunas cosas, porque las llamas se propagaron muy rápido dentro de la antigua construcción", recuerda la vecina de la Ex Hacienda Rupanco, actualmente Hacienda Coihueco, propiedad de la empresa Manuka S.A.

Las llamas rápidamente se propagaron a un salón parroquial, no obstante se salvó de la destrucción la casa parroquial que cobijó a Monseñor Francisco Valdés en los años '70.

Enrique Tejeda y su esposa Fresia Rodríguez son los encargados de cuidar el recinto. Ella comentó que la iglesia tiene más de 100 años.

"El templo de la villa de Cancura cumplió 109 años, después de eso comenzó la edificación de esta iglesia que recibe a los vecinos del sector", comento Rodríguez.

Según José Oyarzo, trabajador del sector, de 54 años, sus padres lo bautizaron en el templo cuando apenas tenía dos años, por lo cual la destrucción lo conmovió.

"Vi a distancia el humo, pero nunca pensé que era la iglesia. Quién sabe qué fue lo que paso aquí, es una lastima, tengo lindos recuerdos de la parroquia, aquí me bautizaron mis papás", manifestó.

Fue 1970 cuando la parroquia San Pedro Apóstol comenzó su propia administración, ya que antes dependía de la parroquia de Puerto Octay, según comentó el sacerdote a cargo del recinto, Miguel Molina.

"La última misa de la iglesia con más de 20 fieles fue el domingo al mediodía. No quiero aventurarme, pero me inclino por una falla eléctrica. Es muy lamentable y doloroso ver como se destruye esta casa que recibe a los católicos del sector", expresó el religioso, quien confirmó que el recinto no cuenta con seguros.

Al lugar llegó el obispo de Osorno, Juan Barros, quien dialogó con residentes del sector, los cuales le comentaron parte de la historia de esta parroquia centenaria y la importancia que tenía para ellos.

"Es un momento muy doloroso, pero que también nos tiene que generar unidad para salir adelante y volver a tener un espacio sagrado para rezar. Conversé con algunos vecinos que me contaban historias de bautizos y otros sacramentos. Por ello es importante tener pronto un espacio para esta comunidad católica, para que puedan rezarle a Dios", sostuvo la autoridad religiosa.

Bomberos de Rupanco, Puerto Octay y Entre Lagos acudieron a la emergencia, quienes no logrando precisar las causas del siniestro, según comentó el comandante de Octay, Carlos Obando.

La fiscal de Río Negro Leyla Chahín confirmó el arribo durante la jornada de hoy de peritos de Carabineros para investigar las causas que generaron el incendio.

MANUKA e incendio

El gerente de Recursos Humanos de Manuka, Kilian Fuentes, señaló que se trata de una enorme pérdida para toda la comunidad de Rupanco.

El ejecutivo recordó que en el año 2009, Manuka cedió al Obispado de Osorno el terreno de 12.461 metros cuadrados donde se ubicaban el templo y el salón parroquial, además de una casa habitación, inmuebles que fueron afectados por el fuego. Consultado por la seguidilla de incendios que se han sucedido en los últimos meses en Rupanco, afectando galpones, casas y ahora una iglesia, aseveró que aquello es un tema que debe ser analizado por las instituciones.

Este es el segundo incendio del año que afecta a un templo católico en la provincia, ya que en febrero el fuego destruyó la parroquia San Sebastián en Purranque .

"Quién sabe qué fue lo que paso aquí, es una lastima, tengo lindos recuerdos de la parroquia, aquí me bautizaron mis papás".

José Oyarzo, Vecino del sector