Secciones

Encuentran en Arica mosquito que transmite el virus zika

HALLAZGO. La ministra de Salud informó que no hay personas contagiadas con esa enfermedad en la zona. Aún se desconoce el origen del insecto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Ministerio de Salud (Minsal) confirmó ayer que fue encontrado en Arica un ejemplar del mosquito Aedes aegypti, que transmite el virus zika. El insecto hasta ahora sólo estaba presente en la Isla de Pascua.

La ministra de Salud, Carmen Castillo confirmó el hallazgo y explicó que no se realizó se manera fortuita, ya que equipos del Minsal, el Ministerio de Agricultura y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), se encontraban monitoreando la presencia del mosquito en el país.

La secretaria de Estado informó que aún no existe claridad respecto al origen del mosquito que fue encontrado en Arica.

"Hasta ahora no tenemos mucha claridad de cómo llegó, pero podría haber sido transportado desde algún vehículo, con manejo de frío o frigorífico, que podría haber triado el vector", dijo la autoridad de Salud.

Castillo remarcó que el hallazgo "nos obliga a ser más exigentes en medidas de prevención", y tranquilizó a la población al confirmar que se enviará un equipo a la región de Arica y Parinacota para comenzar una búsqueda ampliada del mosquito, que además del zika, es capaz de transmitir el virus del dengue y el chikunguña. El mosquito no existe en Chile continental desde 1953.

"Queremos llamar a la tranquilidad. No hay nadie enfermo de zika o dengue en el continente. Lo que existe es el vector, que transmite esta enfermedad y hay que atacarlo", enfatizó la ministra Castillo.

La autoridad de Salud además informó que en la misma región se detectó la presencia del mosquito que contagia la malaria, pero aclaró que no se han registrado personas que hayan contraído ese mal. "Tenemos que estar alerta", dijo al respecto la secretaria de Estado.

La OMS había descartado anteriormente que Chile pudiera verse afectado por el zika, que a contar del año pasado afectó a la mayor parte de los países del continente. Esto por el clima mayormente frío del país, aclarando que sólo Isla de Pascua era un posible foco para hallar el vector.

Sin embargo, la ministra de Salud señaló que "climáticamente hasta ahora es más fácil que el vector de transmita en el norte del país", descartando así que el mosquito pueda llegar a la zona centro.

Castillo dijo que en las redes asistenciales comenzarán a atenderse más cuadros febriles, por lo que llamó a tomar las medidas que indique el ministerio. Asimismo recomendó que las personas en la zona norte del país tapen contenedores con agua y no vuelquen aguas residuales.

El virus zika se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que habita en climas tropicales.

Qué es el virus zika

El virus del zika el transmitido por el mosquito del género Aedes. Según la OMS, los síntomas suelen ser: fiebre no muy elevada, exantema, conjuntivitis, dolores musculares y articulares, malestar o cefaleas, que suelen durar entre dos y siete días. La enfermedad encendió las alertas mundiales el año pasado cuando se vinculó su contagio con el aumento de los casos del síndrome de Guillain-Barré y de los recién nacidos con microcefalia. Diversas investigaciones han reforzado la relación entre el virus y la aparición de malformaciones fetales y trastornos neurológicos. Aún no existe vacuna contra el virus.

"No tenemos mucha claridad de cómo llegó, pero podría haber sido transportado desde algún vehículo, con manejo de frío o frigorífico".

Carmen Castillo Ministra de Salud.

Chadwick acusa que el proceso constituyente no respeta reglas de "participación y transparencia"

SONDEO. La encuesta Cadem reveló que el 81% de las personas no sabe cómo participar de los diálogos ciudadanos.
E-mail Compartir

El ex ministro del Interior del Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Andrés Chadwick realizó duras críticas sobre el proceso constituyente y acusó que no se están respetando las "reglas mínimas de participación y transparencia", por lo que en su opinión, el resultados será "bastante estéril".

"Las estimaciones es que es difícil que pueda participar un número de personas superior al 0,03% del electorado, por lo tanto, uno advierte que el día de mañana el Gobierno no va a poder atribuirse que el trabajo que de ahí se elabore son las ideas que representan a la ciudadanía o una mayoría. De lo contrario, sería una trampa que el Gobierno le estuvieran tendiendo hoy a todos los ciudadanos", dijo el presidente de la fundación Chile Avanza durante su participación en el comité directivo de Chile Vamos.

El ex secretario de Estado recordó la crítica hecha por el agente de Chile ante La Haya por la demanda marítima boliviana, José Miguel Insulza, quien dijo la semana pasada que "este debate no va a llegar demasiado lejos", declaraciones de las que más tarde se retractó y disculpó.

"Lo dijo el propio ex ministro José Miguel Insulza, este es un proceso que no se sabe hacia dónde va, cómo va a terminar. (Él) uso una expresión muy directa; 'van a participar muchos más los míos', es evidente, quienes van a llevar o convocar o trasladar a las personas a los cabildos son las autoridades regionales que tienen los recursos para poder hacerlo", dijo Chadwick.

Por otro lado, la encuesta Cadem reveló ayer que un 81% de los consultados todavía no sabe cómo participar de los diálogos ciudadanos del proceso constituyente que comenzarán en los próximos días. Esto en contraposición del 17% que dice que sí sabe cómo participar del proceso.

Sólo un 36%, en tanto, dijo que sabía que este mes comienzan esos encuentros, y un 31% ha visto la campaña del Gobierno en los medios de comunicación.