Secciones

Leñerías usan desde WhatsApp hasta reparto a domicilio para captar clientes

MERCADO. Los centros de acopio utilizan estrategias novedosas para llegar a los usuarios y facilitar la venta del producto. También destaca la venta de sacos con carbón o astillas.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Robinson Ocks tiene claro que para que para mantener o repuntar las ventas en su negocio de picaduría de leña, tenía que comenzar a entregar nuevos servicios y adaptarse a los tiempos.

Por lo mismo, dentro de un par de semanas más comenzará a entregarle la posibilidad a sus clientes de pagar mediante el sistema de Redcompra. Según explica Ocks, ya eran muchos los usuarios (especialmente jóvenes) que llegaban directamente a comprar con tarjetas bancarias y no tenía cómo atenderlos, por ello decidió instalar este servicio que actualmente sólo se ve en el retail y que durante mayo ya estará funcionando en su picaduría de calle Aníbal Pinto.

Robinson, como presidente de uno de los dos gremios de leñeros que existe en Osorno, señala que el rubro debe estar atento tanto a la calidad del producto y a los servicios que ofrecen a clientes que generalmente están en constante búsqueda de un mayor número de facilidades al momento de comprar.

Por tal motivo, desde hace un tiempo ofrece el servicio de reparto a domicilio de leña en saco.

"Nos preocupamos de ofrecer un servicio que no es el más común en Osorno (generalmente se vende desde un cuarto de metro hacia arriba), ya que ofrecemos el reparto por malla", dijo.

Según Robinson, el servicio ha tenido buena aceptación entre los clientes, sobre todo entre aquellos que no tienen cómo llegar en vehículo a su picaduría a buscar uno o más sacos que en promedio pesan unos 20 kilos.

"Ha tenido muy buenos resultados, sobre todo, con personas de la tercera edad, quienes no tienen la posibilidad de transportar ese peso hasta sus casas. Incluso, ha funcionado muy bien con gente que vive en departamentos, ya que de no contar con este sistema, tendrían que subir los sacos ellos mismos por escaleras, algo que se vuelve muy dificultoso. Además, como no tienen la posibilidad de guardar leña, sólo compran en malla", agrega Ocks.

Robinson explica que uno de los subproductos que sale muy bien son las astillas picadas (en una malla de tres kilos de peso) o los bolos, que son maderas envueltas en unas mallas de cinco kilos.

Por whatsapp

Aunque en un principio pensó que la idea sólo tendría recepción entre la gente joven, Raúl Castro admite que se equivocó en su apreciación.

A los tres meses de haber implementado el servicio de venta por WhatsApp, Raúl puede decir que hasta el 40% de los clientes que solicitan el reparto de leña a domicilio, lo hacen por medio de esta aplicación.

Junto a su padre, con quien maneja un centro de acopio ubicado en el kilómetro 5 en el sector Curaco, Raúl, de 28 años de edad, pensó que poner a disposición de sus clientes este servicio sólo funcionaría con los más jóvenes, lo cual ha sido refutado, ya que muchos de sus clientes son gente adulta que sabe manejarse en esta aplicación.

"La verdad es que haber implementado el WhatsApp para el servicio de reparto, es lo mejor que se pudo haber hecho, porque por este medio ellos nos envían la dirección, el horario y la cantidad de leña u otros productos que nos solicitan y es sorprendente que incluso gente que es mayor sabe enviar mensajes de este tipo, algo que no imaginé nunca", explica Castro.

Entre los beneficios de la implementación se encuentra el hecho de que recibido el mensaje, no hay que estar anotando todos los datos del cliente como cuando se recibe una llamada, sino que queda inmediatamente registrado al momento del envío y además se puede tomar en cualquier momento el pedido de leña, sin tener que interrumpir la actividad que esté haciendo en ese minuto.

En cuanto a la aplicación telefónica, Raúl cree que a medida que vaya avanzando el tiempo, empezará a volverse aún más masiva que los mismos llamados -que todavía predominan, pero por poco-, y que sólo habrá que esperar unos meses más para verlo.

Combustible negro

Otro de los productos que Raúl ha comenzado a vender en buenas proporciones en el centro de acopio que maneja junto a su padre, es el carbón, el cual está siendo solicitado para encender salamandras u otro tipo de aparatos.

"La gente lo está utilizando mucho y en reemplazo de la leña, por eso es que también tenemos a disposición la venta de este combustible tradicional en los hogares sureños", señala el comerciante, quien ve buenas posibilidades para el negocio en la diversificación y uso de nuevas tecnologías.

Datos

Otra forma de captar clientes por parte de las leñerías, es vender astillas de diferentes maderas.

El carbón es un producto que ya venden las leñerías, principalmente para salamandras u otro tipo de aparatos.

5 cuadras es la distancia máxima en que se hace el reparto de mallas de leña a domicilio, en la picaduría de Aníbal Pinto.

40 por ciento de los clientes que solicitan el servicio de reparto a domicilio en el negocio de Raúl Castro, lo hace vía WhatsApp.