Secciones

Abastecimiento de agua se realizará de manera gradual en tres regiones

REPOSICIÓN. La condición de los ríos de la zona central presentó mejoras.
E-mail Compartir

Más de 5 millones de personas en la zona central se vieron afectadas por los diversos cortes de agua producto de las turbiedades en ríos.

Las empresas encargadas del suministro en tres regiones del país informaron en la tarde de ayer que el restablecimiento del servicio se hará de manera paulatina y que se mantendrá el abastecimiento con estanques y camiones.

Región metropolitana

Aguas Andinas y Aguas Cordillera señalaron en un comunicado que el proceso gradual de reposición comenzaría hoy a primera hora, ya que las condiciones de los ríos Maipo y Mapocho presentaron mejoras, lo que permitió el reinicio de la producción de las plantas de agua potable.

La firma advirtió que el proceso podría durar 12 horas debido a la extensión de la red afectada por el corte. Los puntos de abastecimiento se mantendrán hasta que el servicio sea normalizado por completo.

En tanto, la Empresa Sanitaria de Valparaíso (Esval) entregó un reporte en el que indicó que se regularizó el 97% del suministro de agua de la Región de Valparaíso. Se mantenían algunos cortes en El Tabo y en algunos sectores de Algarrobo y El Quisco. La empresa evaluaría las condiciones fluviales para restituir el servicio en esta jornada. Por mientras, mantuvieron como medida de mitigación 40 puntos de abastecimiento con estanques estacionarios y camiones aljibe.

Región de o'higgins

La empresa Essbio informó que el servicio en las comunas de Rancagua, Machalí y Coya se normalizó y la planta de Nogales se encuentra con buen nivel de producción y calidad de salida.

El suministro se mantenía estable en gran parte de la zona, aunque la compañía advirtió que los grandes esfuerzos operacionales sería normal que se respiren bajas presiones o eventos puntuales de turbiedad por crecidas de los ríos y esteros de la región.

El Teniente suspendió su producción tras sufrir daños en infraestructura

MINERÍA. La división de Codelco se vio afectada por aluviones y desbordes.
E-mail Compartir

Producto de desbordes de cauces y aluviones, consecuencias del mal tiempo que afecta a la zona central, Codelco informó que la División El Teniente suspendió sus operaciones, lo que según sus cálculos afectará la producción de cinco mil toneladas de cobre fino.

La corporación puntualizó que el resto de las operaciones siguen su curso normal.

"El evento climático, de carácter severo y que se ha manifestado en la zona cordillerana donde se ubica el yacimiento con precipitaciones del orden de 180 mm en las últimas 48 horas, ha provocado daños en la infraestructura de transporte de personas y mineral debido a la ocurrencia de aluviones y desbordes de cursos de agua sobre la infraestructura", explicó la cuprífera mediante un comunicado.

En ese sentido, la empresa señaló que ha tomado las medidas de seguridad pertinentes para "minimizar y mitigar cualquier riesgo a los trabajadores de la división y de empresas colaboradoras, suspendiendo temporalmente y por razones de fuerza mayor las actividades en las instalaciones".

Personal de la minera realizan trabajos para restituir la normalidad de las operaciones y su reapertura dependerá de las condiciones del tiempo.

El Teniente es el yacimiento de cobre subterráneo más grande del mundo. Está ubicado en la comuna de Machalí, en la Región de O'Higgins, a 50 kilómetros de la ciudad de Rancagua. Dicha zona se ha visto afectada por el aumento del caudal del río Cahapoal.

Otras empresas del rubro han tomado los mismos resguardos. En la zona central, Anglo American también suspendió sus actividades en su mina de cobre de referencia de Los Bronces y en la explotación menor El Soldado por razones de seguridad.

Rincón llamó a empleadores a respetar condiciones mínimas

MEDIDAS. La ministra del Trabajo recalcó que los establecimientos que no cuenten con abastecimiento de agua potable no pueden funcionar.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La ministra del Trabajo, Ximena Rincón, llamó a los empleadores a contar con las condiciones mínimas de seguridad y salud para los trabajadores ante la emergencia en la zona central del país debido a las lluvias.

La autoridad del Gobierno remarcó que el funcionamiento de cada comercio depende del abastecimiento de servicios básicos como el agua potable, recurso que se ha visto afectado debido a la turbiedad de algunos caudales.

Según la legislación vigente, el establecimiento debe contar con agua potable para el consumo de sus trabajadores y debe disponer de servicios higiénicos con agua para que puedan funcionar.

"Las oficinas, los centros comerciales, los locales de trabajo tienen que garantizar el agua potable para el consumo y el agua para los servicios higiénicos. Si no hay agua, no puede haber funcionamiento laboral", sostuvo la secretaria de Estado a 24 Horas.

La ley indica que el encargado "debe tomar las medidas necesarias para suspender las faenas en un lapso de tiempo razonable".

Situaciones específicas

Respecto de las dificultades en el desplazamiento de los empleados, lo que se podría traducir en atrasos, la ministra pidió la aplicación de criterio.

"Cada empleador sabe lo que ocurre en su lugar de trabajo, por lo que estamos pidiendo mucha responsabilidad y el uso de criterio", añadió. "Fuerza mayor. Ocupemos el criterio. No pueden descontar (el día) estando en el lugar, habiendo concurrido, no pudiendo materializarse las condiciones para laborar", subrayó Rincón.

Asimismo, advirtió que los funcionarios de Gobierno realizarán fiscalizaciones para que se cumpla la normativa consignada en la legislación.

En esa línea, los afectados podrán hacer sus denuncias respectivas vía telefónica (+56225767706) y también a través de las redes sociales del Ministerio de Trabajo.

En cuanto a puntos específicos de la normativa laboral, el Ministerio de Trabajo indicó en su sitio web que "los establecimientos que expenden alimentos, junto con observar la normativa laboral, deben regirse por la normativa sanitaria, según ha sido comunicado por las autoridades del sector y la Intendencia".

Las sanciones por no cumplir la ley

La seremi de Trabajo de la Región Metropolitana, María Eugenia Puelma, pidió flexibilidad para la jornada de hoy, en la que está prevista que decline el sistema frontal. La autoridad indicó que los empleadores que no cumplan con la normativa arriesgan multas "graves" y no descartó la ayuda de Carabineros para establecer un acuerdo con los encargados de cada comercio. "Cuando no se llega a un acuerdo y hay una falta de entendimiento, claro que vamos a multar", sostuvo la seremi, quien agregó que funcionarios se desplegaron para acoger cada denuncia laboral.

Meteorología: temporal bajará en la zona central y emite alerta en el norte

INFORME. El frente de mal tiempo seguirá en la zona cordillerana.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile informó que el sistema frontal en la zona central ya tuvo su peak y que tendrá una significativa intensidad en esta jornada, aunque será menor.

"Podemos informar que ya pasó el mayor porcentaje de la parte más intensa, queda una pequeña porción todavía de significativa intensidad", indicó el jefe de Pronósticos del organismo, Jaime Leyton.

En Santiago los cielos estarán cubiertos y las precipitaciones serán intermitentes.

Meteorología también emitió en la tarde de ayer una alerta meteorológica válida para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama por la presencia de tormentas en la zona cordillerana.

Según la institución, las áreas cordilleranas de estas regiones se verán afectadas por precipitaciones, tormentas eléctricas y fuertes vientos.

En la cordillera de la Región de Atacama se podrían registrar vientos de entre 80 y 100 km/h. Se espera que el fenómeno sea de categoría moderada a fuerte, informó Meteorología.

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), declaró alerta temprana preventiva para la Provincia del Tamarugal (Tarapacá) por chubascos y tormentas eléctricas en la zona cordillerana.