Secciones

Mujer de 67 años desaparece tras salir de su casa en Francke

BÚSQUEDA. Elizabeth Trujillo fue vista por última vez hace seis días en la Villa Las Rosas. Es hipertensa y diabética, pero no tiene antecedentes siquiátricos.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

Elizabeth Trujillo, una osornina de 67 años, salió de su casa de calle Alfredo Duhalde, en la Villa Las Rosas de Francke, la tarde del pasado lunes como cualquier día. Sin embargo, no llegó esa noche a su domicilio, donde vive con su hija, quien tras notar que su madre no aparecía hizo la denuncia por presunta desgracia en la policía.

"Ella desapareció el lunes 11 de abril a las 19 horas, salió de la casa con dirección desconocida, pensé que iba cerca porque salió con ropa ligera, me dijo que saldría y no me preocupé porque supuse que iba cerca y por lo visto nadie más la vio desde entonces", relató la afectada hija, Pamela Barrientos.

Consultada sobre si su madre padecía de alguna enfermedad o dolencia, Pamela señala que "sólo diabetes, es hipertensa, pero no tenía ninguna enfermedad siquiátrica o sicológica, no tenía depresión ni nada de eso, tampoco hubo algún problema familiar, ha sido muy sorpresivo todo, dejó sus llaves, no llevó celular ni remedios".

La mujer, quien es separada hace 12 años, cuando fue vista por última vez iba con un pantalón de cotelé negro y una polera del mismo color.

"Como no llegó en la noche y confirmé que tampoco estaba con una prima, fuimos el martes a Carabineros del retén Pampa Alegre, luego me llamaron el miércoles de la Fiscalía y me citaron a la PDI, donde me tomaron la declaración, me preguntaron las circunstancias y que empezarían la búsqueda", señaló la hija.

Búsqueda

En efecto, las labores de búsqueda ya comenzaron, tal como lo confirmó el sub comisario de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Osorno, José Cáceres: "Recibimos la denuncia por una presunta desgracia, se está trabajando y ya se hizo el encargo policial. Se están haciendo las primeras diligencias, entrevistas al círculo cercano, familiares, empadronando, recabar antecedentes y consultar puerta a puerta con los vecinos", explicó el detective.

El policía detalla que "no tenemos un plazo final de búsqueda, a pesar de que la orden de investigar de la Fiscalía indica un primer plazo de 20 días, luego se puede solicitar una nueva orden de investigar".

La hija de Elizabeth Trujillo, en tanto, expresó no saber "qué pasó por su cabeza, no estaba en un mal momento personal, siempre es positiva, alegre, estaba bien". Por ello, llamó a entregar cualquier información a las policías o al teléfono 9-9934098.

"Si alguien la pudiera tener o la ubican, por favor que den información", pidió.

Llaman a conformar cabildos para la nueva Constitución

POLÍTICA. Los ciudadanos podrán inscribirse a través de una página web.
E-mail Compartir

Claudio Sule, encargado provincial del proceso de acompañamiento, visualización y legalidad del proceso previo a la elaboración de la nueva Constitución de la República, explicó que fue nombrado en el cargo tras postular a nivel nacional a uno de los 216 cupos para monitores de acompañamiento para los diálogos ciudadanos que se realizan en torno al proceso constituyente, el que en este momento se encuentra en su segunda fase, es decir, en la participación de las personas, para que ellos expresen sus ideas en cuanto a los contenidos de una nueva Constitución.

La elección de los monitores comenzó en febrero, donde participaron 8.600 personas.

"Yo fui electo en uno de los tres cargos que se abrieron para Osorno, que es de encargado territorial líder", dijo.

Además de este encargado, en Osorno, al igual que en todas las provincias del país, participan en este proceso una abogada y un sistematizador, quienes están capacitados para trabajar con la ciudadanía en la segunda fase del proceso, que es la participación a nivel comunal y que se extenderá hasta el 23 de junio.

A partir de esa fecha comenzará la tercera, que corresponde al trabajo a nivel provincial, donde ese mismo día se realizará un cabildo, para luego el próximo 6 de agosto concretar un cabildo a nivel regional, con lo que concluirán las etapas de participación directa, para elaborar las bases en relación a lo que la ciudadanía expresó en los encuentros.

Claudio Sule aclaró también que las personas interesadas en participar y contribuir en el proceso constituyente deben acceder a la plataforma web www.unaconstitucionparachile.cl y a través de ésta los chilenos se pueden inscribir para integrar los cabildos autoconvocados que deben contar con un mínimo de 15 y un máximo de 30 personas, pero sin un límite de cabildos formados.