Secciones

Construirán piscina temperada y una granja de equinoterapia para discapacitados en Purranque

APOYO. La ministra de Salud, Carmen Castillo, visitó ayer el recinto, donde comprometió ayuda. No obstante, el presidente de la Corporación de Rehabilitación, Luis Mayorga, indicó que las iniciativas se concretarán con o sin ayuda estatal.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Impresionada por la infraestructura e implementación conseguida por el plantel de rehabilitación de Purranque, ahora conocido como Corporación de Rehabilitación Luis Andrés Mayorga Ojeda, se mostró ayer la ministra de Salud Carmen Castillo, en la visita realizada a dichas instalaciones en la calle Santo Domingo.

La personera, que fue acompañada por el alcalde de la comuna Héctor Barría, parlamentarios y jefes de salud de la provincia y región, dijo que el esfuerzo del sector privado al servicio de las pacientes más vulnerables es único en el país y permite dar una muy buena respuesta.

Asimismo, en la cita comprometió ayuda para los dos proyectos siguientes que tiene la corporación, que es comprar una propiedad para construir una granja interactiva en el sector rural para la rehabilitación de los pacientes a través de equinoterapia y canoterapia; y construir una piscina temperada.

"El presidente junto a su directorio nos ha informado que las etapas 1 y 2 ya están listas y que van por la 3 y 4. Todas las autoridades y jefes de servicios tenemos que ver en este tema, y como la unión hace la fuerza buscaremos las alternativas para apoyar. No será fácil porque estamos con un problema de restricción económica país, pero aquí existe una buena voluntad y ganas de sacar adelante lo que es imprescindible para nuestros pacientes, no sólo de Purranque, sino también de comunidades cercanas que se atienden y eso tiene un valor enorme", sostuvo la secretaria de Estado, quien prolongó su visita a los establecimientos de salud de la ciudad y Corte Alto.

Reuniones

Previo a la visita ministerial, los directivos de la Corporación de Rehabilitación de Purranque, entidad liderada por Luis Mayorga Ojeda, se reunieron con personeros del Servicio de Salud de Osorno (SSO), con quienes compartieron su plan de trabajo en beneficio de las personas con discapacidad.

"Vamos a trabajar estas iniciativas con el SSO, con el objetivo que allí acudan personas con problemas físicos y síquicos. En el caso de la equinoterapia, nosotros nos hemos adelantado y ya estamos adiestrando a los animales porque eso lleva mucho tiempo", dijo Mayorga.

Y lo segundo es un proyecto que la entidad ha postergando por años, que es la construcción de una piscina temperada para la rehabilitación en el mismo centro de calle Santo Domingo, "para seguir abriendo el abanico de especialidades en favor de nuestros pacientes, que también es el propósito del ministerio. Ambos desafíos los vamos a sacar adelante en forma paralela", añadió.

Sobre los proyectos, el director del SSO Nelson Bello, expresó que "existe una población creciente de adultos mayores que requiere este tipo de atenciones específicas. Queremos ponernos detrás de esos esfuerzos y no duplicarlos con otras iniciativas públicas, sino más bien potenciar las existentes, complementar lo público y privado".

Testimonios

David Vargas tiene 49 años y vive junto a sus dos hijos en la Villa Araucanía de Purranque. Tiene una historia llena de infortunios, según reconoce, pero ya está saliendo adelante.

Cuenta que en septiembre de 2015 fue operado en el manguito rotador del hombro derecho que lo tuvo bastante complicado y que cuando ya estaba mejor, fue víctima de un atropello vehicular en Osorno, que le causó graves lesiones en su cuerpo.

Para superar las secuelas en su rostro, se atiende en el Cesfam de Purranque, "del cual igual estoy muy agradecido", dice, pero los ejercicios de codo y hombro los hace en el ex centro de rehabilitación local, hoy transformado en una corporación.

"Estuve mucho tiempo hospitalizado y la verdad que avanzaba poco hasta que toqué las puertas de esta corporación y hoy puedo decir con alegría que ya he recuperado el 70% de las funciones de mi cuerpo. Ha sido de gran ayuda y una bendición llegar aquí y recibir la atención de los profesionales, que de verdad tienen mucha vocación", subrayó.

El plantel de rehabilitación tiene un registro de 80 pacientes diarios y está equipado con modernas máquinas y otros implementos específicos que son de gran importancia para los pacientes de Purranque y comunas cercanas, mientras que sus atenciones se desarrollan en un clima de confianza y excelencia.

Así lo confirmó Nubia Carrasco, vecina de la población El Esfuerzo, en cuyo hogar son tres las personas con discapacidad, dos de ellas postradas.

"Mi problema es una escoliosis en la columna y estoy inmensamente agradecida de las atenciones que recibo de los profesionales de esta corporación, todos por igual. Cómo quisiéramos que esto pudiera seguir creciendo en Purranque, donde trabajan personas muy humanas, amenas y respetuosas con sus pacientes. De gran vocación", expresó.