Secciones

La actriz chilena que encantó al realizador

E-mail Compartir

-¿Cómo colaboraste con la retrospectiva de Raúl Ruiz en París?

-Presenté la última película de Raúl Ruiz, "La noche de enfrente", y colaboré con La Cinemateca Francesa en el "Mapa Ruiz", un proyecto virtual que muestra sus lugares reales y soñados. La retrospectiva ha sido maravillosa, llena de público y con excelente calidad de imagen y sonido. Vi por primera vez "Las tres coronas del marinero" en una bella copia restaurada y otras películas como "Ce Jour-là", "La comedia de la inocencia", "Vértigo de la página en blanco" y "El tiempo recobrado".

-¿Cómo era Ruiz con sus amigos?

-Raúl era muy amigo de sus amigos. Estuve en varios cumpleaños suyos en el departamento de calle Huelén. Siempre acompañados de su madre, doña Olga, y su compañera de toda la vida, la cineasta Valeria Sarmiento. También llegaban los amigos: Waldo Rojas, José Román, Inti Briones, Andrés Racz, Ángel Parra, Jorge Arriagada, Andrés Claro, Ignacio Agüero y Marcial Edwards. Nos juntábamos alrededor de la mesa, muy atendidos por "la sala de máquinas" Sarita, quien hasta hoy nos deleita con recetas que Raúl traía de diferentes partes del mundo. Raúl nos contaba historias, declamaba poemas en décimas y nos poníamos a cantar a Violeta Parra.

-¿Cuándo lo viste por última vez?

-Una noche del 2011 me invitaron a cenar. Fui a despedirme. Cenamos y después lo acompañé al lanzamiento del libro que Cristián Sánchez hizo sobre su cine. Valeria tenía que hacer y me pidió que lo acompañara. Caminamos por Providencia un rato largo y luego tomamos un taxi donde nos fuimos conversando, rápido, como si se fuera a acabar el tiempo. Llegamos y estaba lleno de gente, amigos que querían estar junto a Raúl. Me dijo "no me siento bien, me quiero ir para la casa". Lo acompañé a la Alameda, paré un taxi, me dio un beso y me dijo "chao, Chamila, espera el libro para que me lo des después". Esa fue la última vez que vi a Raúl.

chamila Rodríguez en la obra de teatro de Ruiz llamada "Amledi, el tonto" interpretó a La Dama de Blanco, y enla cinta "La noche de enfrente" fue Rosina.


en resumen

Cuando Raúl Ruiz vio a Chamila Rodríguez en la película "Tendida mirando las estrellas" la invitó a interpretar dos personajes en "La Recta Provincia". El pasado 4 de abril, la actriz presentó en París "La noche de enfrente", en la que también actuó. Esta actividad, organizada por La Cinemateca Francesa y el CNCA, es parte de la actual retrospectiva del cineasta en París.

1

2

3

Salud de León Smith sufre revés: falló uno de sus corazones artificiales

CASO. El pequeño osornino de 4 años, que está internado en Santiago a la espera de un donante de corazón, se encuentra sedado tras el recambio del aparato. Había presentado una mejoría.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero

La estabilidad que presentaba hasta el momento la salud del pequeño osornino León Smith, de 4 años, sufrió un revés ayer, ya que uno de los corazones artificiales del niño falló.

El pequeño, que permanece hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de la Universidad Católica en la ciudad Santiago, tras recibir un implante de corazón artificial a la espera de un donante, en un proceso que ha movido a todo el país debido a la campaña llevada adelante por su familia ante al millonario costo de su tratamiento, se encuentra sedado, debido a que el corazón que presentó problemas debió ser cambiado por otro.

Así lo confirmó su padre, Juan Guillermo Smith: "Falló uno de los corazones artificiales, entonces eso hizo que León se descompensara completamente y fue muy parecido a un paro cardíaco, se logró cambiar el corazón, funcionó de nuevo, pero León está como el primer día, entubado y sedado nuevamente".

El ingeniero osornino agregó que "el lunes le harán un escáner para ver si hubo daño al cerebro u otro órgano, los médicos dicen que sólo hay que esperar a que se mantenga estable y los resultados para ver si no hay daño. Ahora él está durmiendo y estamos con la incertidumbre de qué pasará cuando despierte".

Hasta ahora León había dado muestras de avances a la espera de un corazón que le permita llevar una vida más normal y desconectarse así de las máquinas.

Tal como señaló su padre, hasta el viernes León estaba en condiciones óptimas para recibir un trasplante, pues el tratamiento que tiene con la máquina había funcionado.

"Creo que estamos a semanas de que León pueda comenzar a caminar, claro que sólo podría ser cerca de las máquina a la que está conectado. Además ha recuperado peso y tiene un muy buen nivel de movilidad, por lo que intentamos que tenga un día lo más normal posible para un niño de su edad, con horarios para cumplir con responsabilidades como el estudio, pero también para el juego", señaló Juan Smith a este medio, previo al desperfecto que ocurrió ayer en uno de los corazones artificiales del menor.

Esfuerzo

El profesional osornino emigró junto a su esposa Myriam Angulo y su hija Florencia hace precisamente cuatro años para velar por la salud de su hijo León.

Juan confiesa que junto a su esposa prácticamente no se despegan del lado de León que necesita de la compañía de ambos. Junto a Myriam están bajo tratamiento siquiátrico para superar el momento y actualmente viven del sueldo que él recibe de su trabajo, al cual no puede ir debido al tiempo que debe dedicarle a su pequeño hijo.

-¿Cómo ha sido el proceso para ustedes?

-Demandante, porque León quiere que estemos con él todo el día, por lo que nos turnamos con mi señora para acompañarlo día y noche. Y obviamente en un espacio donde también podamos estar los tres juntos, porque hay que pensar que también debemos darle tiempo a nuestra hija Florencia.

-¿Cómo se encuentra el tema referente a los gastos de salud?

-Tuvimos que contratar a un equipo de abogados para que judicialice la causa de León, porque consideramos que mi hijo debería haber entrado al sistema de salud junto a la Ley de Urgencia Vital (Ley 19.650 que garantiza que el paciente puede pagar mediante un sistema de cobro mensual no superior al 5% de su sueldo), debido a que ingresó con dos paros cardiacos.

Si hubiera ingresado así, se deberían haber solicitado los dos corazones artificiales de inmediato y no haber tenido que estar sin ellos durante nueve días. Además, de haber ingresado bajo esta ley, yo no tendría que haber firmado pagarés. Y es un tremendo daño que el caso de un niño que está en riesgo de vida, tenga que pasar a la parte judicial porque alguien hizo las cosas mal, ya sea por un error involuntario o sabiendo.

-¿Cómo han solventado los gastos hasta ahora?

-Afortunadamente ya pudimos pagar la hospitalización de 15 días de octubre, pero hoy como está judicializado el tema, vamos a pagar lo que la ley estipula que hay que pagar.

-¿Hay alguna posibilidad cercana de una donación de corazón para León?

-Hasta ahora no hay nada. No nos ha llegado ninguna alarma que nos indique que hay posibilidades de contar con un órgano para nuestro hijo, porque cuando existe la posibilidad, se genera una alerta donde te avisan que hay una posibilidad.

Lo lamentable es que se siguen sumando niños a la lista y no hay posibilidad para ninguno de ellos.

-¿Hay alguien responsable de ello?

-Me parece que el Ministerio de Salud debería estar a cargo de esto, pero hasta ahora no ha hecho ninguna campaña a nivel nacional para concientizar acerca del problema. Y la gente está donando poco. Aquí en el hospital vemos junto a otros padres que no hay ninguna reacción por parte del Ministerio por hacer campaña y generar conciencia en la gente.

Parlamentarios locales

-¿Cómo se ha portado la gente en Osorno con ustedes?

-Se ha portado muy bien. Sin ir más lejos a inicios de marzo se hizo un beneficio en el pub Mitoss donde se reunieron cuatro millones de pesos. La gente se ha portado muy bien, al igual que el comercio local, que nos ha ayudado mucho.

Lo que me extraña es que ningún parlamentario de la zona se ha acercado a nosotros, ni diputados ni senadores. Hasta el momento sólo políticos de Santiago nos han colaborado y ofrecido su ayuda.

"Lo que me extraña es que ningún parlamentario de la zona se ha acercado a nosotros, ni diputados ni senadores. Hasta el momento sólo políticos de Santiago nos han colaborado y ofrecido su ayuda".

Juan Guillermo Smith, Padre de León

4 millones de pesos fueron reunidos en un evento benéfico realizado en marzo en Osorno.

9 días estuvo el pequeño León sin estar conectado a los corazones artificiales.

4 años tiene el pequeño León Smith, quien está internado en la UCI del Hospital de la Universidad Católica en Santiago.