Secciones

Ward criticó al SII por el sobreseimiento de Ominami

SQM. El diputado de la UDI aseguró que "a nadie le asombra" que el organismo "presente querellas prescritas para la Nueva Mayoría".
E-mail Compartir

Redacción

El viernes, la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó la resolución del Octavo Juzgado de Garantía de la capital de sobreseer al ex parlamentario Carlos Ominami respecto a los delitos tributarios que le fueron imputados en el denominado caso SQM.

Los abogados del Servicio de Impuestos Internos (SII) anunciaron que podrían recurrir a la Corte Suprema para anular esta resolución y que el ex senador sea formalizado por otros hechos.

El fallo judicial no estuvo exento de críticas. Desde la oposición, el diputado Felipe Ward (UDI) afirmó ayer de manera categórica que "a estas alturas, a nadie asombra que el SII presente querellas prescritas para la Nueva Mayoría".

"A veces cansa la desigualdad y arbitrariedad por parte de algunas autoridades que, sin duda, actúan con la complacencia del Gobierno. Sencillamente, han perdido la vergüenza", expresó el parlamentario, en declaraciones recogidas por La Tercera.

"La UDI nunca, y puede revisar nuestras declaraciones, ha requerido un trato preferente, solo hemos reclamado por igualdad ante la ley y un trato justo. Lamentablemente, al parecer esto ya es una pelea perdida, pues la Corte de Apelaciones confirmó que ya no hay nada más que hacer respecto de la acción contra el ex senador Ominami", añadió Ward.

El diputado no se detuvo en sus cuestionamientos hacia el organismo. "Me gustaría saber si el SII iniciará sumarios administrativos en contra de los abogados del servicio que no resguardaron competentemente los intereses fiscales", remarcó.

Desde la entidad, el abogado Benjamín Ríos adelantó el viernes la posibilidad de presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema. "El SII ha presentado querellas por cuatro delitos, uno de esos delitos tiene pena de crimen y, en consecuencia, el lapso de prescripción no era el que aquí se ocupaba sino que de 10 años", indicó el jurista.

Ríos hizo un llamado a la Fiscalía a formalizar por otros hechos a Ominami, ya que la entidad dispone de otros antecedentes.

"Esperamos que el Ministerio Público, dentro de sus facultades, tome la determinación de formalizar al señor Ominami por esos otros delitos que nosotros hemos presentado, instancia o escenario en el que no existiría la problemática relativa a la prescripción", puntualizó el abogado del SII.

Críticas al sii

Carlos Ominami criticó el rol del SII y sostuvo que el organismo no da garantías de transparencia ni aplica el mismo criterio en las acciones judiciales.

"Creo que no aplica los mismos criterios a todas las personas. Ha hecho en días recientes algo que era inusual: agregar una lista de aquellas personas que no iban a ser objeto de querella", expresó Ominami en declaraciones publicadas ayer por El Mercurio. "En esos hay casos similares al mío desde el punto de vista de los tiempos y la prescripción. Impuestos Internos no está actuando con un criterio homogéneo. Eso es delicado".

Ominami aseguró además que la Fiscalía trabaja "en un contexto institucional que es anormal", ya que "tenemos un Gobierno que esta vez se siente débil, un Parlamento que se siente arrinconado y amenazado, y hay un cierto vacío institucional". El ex senador fue formalizado el 9 de marzo como facilitador de boletas ideológicamente falsas por $ 150 millones, tras la declaración judicial de Milton Lee, un ex mirista al que conoció en los 70.

El caso ominami

Formalización El ex senador fue formalizado el 9 de marzo como facilitador de boletas ideológicamente falsas.

Fallo La Corte de Apelaciones de Santiago confirmó el sobreseimiento de Ominami de los delitos imputados.

Respuesta Los abogados del SII anunciaron que podrían presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema.

Queman maquinaria forestal en un fundo de Cañete

ATAQUE. Encapuchados ingresaron armados al sector.
E-mail Compartir

Al menos ocho encapuchados realizaron un atentado incendiario que se registró en la madrugada de ayer en un fundo ubicado en el sector de Cayucupil, en la comuna de Cañete.

Según la investigación, los desconocidos ingresaron con escopetas y quemaron maquinarias de la empresa Besalco, que prestaba servicios a la forestal Mininco, ya afectada por hechos similares.

El gobernador de la provincia de Arauco, Humberto Toro, informó que los inmuebles quemados fueron una retroexcavadora, un camión grúa y dos neumáticos. Asimismo, se encontraron panfletos que decían "por la libertad nacional mapuche" y "quemar iglesias no es de resistencia".

La autoridad indicó que el lugar donde ocurrió el atentado "no tiene medida cautelar, no ha tenido problemas, por lo tanto todo indica de que son personas fuera del espacio o muy lejano al territorio. Es lo que suponemos".

Durante la jornada, Carabineros detuvo al responsable de disparar contra una persona que se movilizaba en una camioneta en la Ruta P-705, en el sector El Ranquil Grande en la Provincia de Arauco.

Este hecho se suma a lo ocurrido el martes pasado en la parroquia Nuestra Señora del Carmen de Antiquina, que terminó completamente destruida luego de un incendio.

En el lugar encontraron un lienzo con consignas contra el obispo de Villarrica, Javier Stegmeier, y exigiendo la libertad a los presos mapuches.

Ese mismo día se registraron dos siniestros de similares características en una cabaña en el sector del lago Lleu-Lleu y en una casa de veraneo en Coihueco. En ambos casos también se encontraron panfletos.

Ataque a templo en Padre Las Casas

El miércoles también se registró un atentado, que afectó a una iglesia del culto Adventista del Séptimo Día, ubicada en el kilómetro 23 de la ruta que une Padre Las Casas con Huichahue, en el sector de San Ramón. Las autoridades no confirmaron la naturaleza del ataque.

Cortes de agua por mal tiempo afectan a tres regiones

TEMPORAL. Las lluvias cordilleranas provocaron turbiedad en ríos.
E-mail Compartir

La caída de lluvia en los sectores cordilleranos por el frente de mal tiempo en el centro del país provocó la caída de rodados en algunos ríos, lo que generó turbiedad en las aguas y el decreto de corte de agua en tres regiones.

El sector más afectado fue la Región Metropolitana, ya que la Intendencia decretó alerta roja en 27 comunas producto de la turbiedad. En la jornada se registraron interrupciones en el suministro y algunos municipios dispusieron de reparto de agua potable.

La misma situación sufrió Esval, de la Región de Valparaíso. La empresa comunicó un corte de emergencia a raíz de las mismas causas.

"Las intensas lluvias registradas en la precordillera provocaron un aumento de más del 18.000% de la turbiedad del Río Aconcagua", informó el subgerente zonal de Esval, Alejandro Pérez. La medida afectó al 20% de los clientes de Los Andes y Calle Larga.

Similar situación vivió Essbío, que anunció la suspensión del suministro en las comunas de Rancagua y Machalí, debido a "dificultades en producción".

Balance y reunión

Un informe publicado ayer en el sitio web de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) indicó que "de acuerdo a los antecedentes proporcionados por la Dirección Meteorológica de Chile, a través de su Alerta Meteorológica, que señala precipitaciones moderadas a fuertes en la Región Metropolitana, lo que podría generar que se mantenga el nivel de turbiedad y rodados en afluentes naturales productos de las precipitaciones en cordillera, sumado a una mayor vulnerabilidad de sectores críticos de la región".

En relación a este reporte, el jefe de pronósticos de la Dirección Meteorológica de Chile, Jaime Leyton, indicó que se mantiene lo informado durante la semana, con alta probabilidad de precipitaciones entre Valparaíso y O'Higgins, debido al ingreso de un núcleo frío que comenzará a presentarse a partir de esta madrugada y hasta la mañana de hoy.

La Onemi efectuó una reunión para analizar las consecuencias del sistema frontal. El organismo informó que hay un total de 236 personas damnificadas, correspondientes a las comunas de Doñihue, Codegua, y Requínoa. Asimismo, también se reporta un total de 66 viviendas con daño mayor.

El director de la Onemi, Ricardo Toro, hizo un llamado a la población a mantenerse informado por los canales oficiales, sobre todo quienes viven en zonas cordilleranas y precordilleranas y cercanas a riberas de ríos y no exponerse a situaciones de peligro.