Secciones

Motín en Alto Bonito deja a 22 internos y 12 gendarmes heridos

PUERTO MONTT. Gendarmería confirmó que el problema ocurrido ayer fue en el módulo 22 de imputados.
E-mail Compartir

Umotín se registró ayer antes de las 11 horas en el penal Alto Bonito de Puerto Montt, donde 22 internos y 12 gendarmes resultaron con heridas de diversa consideración, en uno de los incidentes más complejos que se haya registrado desde que comenzó su funcionamiento el penal de alta seguridad.

Todo comenzó en la mañana, cuando un guardia recriminó a uno de los 90 internos del módulo 22 de imputados reincidentes.

Se trataba de uno de los 'líderes' de esta zona del centro de reclusión, por lo que hubo una defensa de los internos.

Cuando era trasladado hasta donde el jefe del módulo por los gendarmes, comenzó el motín y los reos lanzaron todo tipo de objetos a los guardias, incluso agua caliente.

De acuerdo a lo explicado por el jefe de la unidad penal, comandante Rodrigo García, se dispuso de la investigación de este hecho.

El oficial señaló que uno de los funcionarios le llamó la atención al interno. "Al tratar de llevarlo, en forma de apoyo los otros internos comienzan a lanzar objetos contundentes y hasta agua caliente. Se esperó al equipo especializado para iniciar el trabajo de retención", aseveró.

El comandante García confirmó que hubo 22 internos lesionados, además de 12 gendarmes. "Dos funcionarios fueron agredidos con armas blancas, pero no resultaron heridos por los chalecos antipuñal", añadió.

Uno de los reclusos fue trasladado al servicio de urgencia del Hospital, debido a que se autoinfirió heridas con un arma cortopunzante.

Apoyo

Funcionarios de Carabineros (alrededor de 50) llegaron al recinto penal, tras ser alertados por los vecinos que escucharon 'balazos y estruendos' en el interior del lugar.

Hubo cobertura perimetral de toda la zona con personal de Carabineros, de Fuerzas Especiales y del Gope (Grupo de Operaciones Especiales).

El seremi de Justicia, Mario Madrid, confirmó que el incidente había comenzado por una instrucción entregada por un funcionario a un interno, que no fue acatada.

La autoridad añadió que lo ocurrido ayer en el módulo 22 está registrado con las cámaras de seguridad.

"Es un procedimiento que está grabado y que cuenta con todas las medidas de transparencia hacia los internos. Tras ello, se va a proceder a la investigación administrativa que corresponda y si hubiese algún delito que se haya cometido, se dará parte al Ministerio Público para la respectiva investigación", aseveró.

Una veintena de personas, principalmente familiares de los reos del penal, llegaron al recinto emplazado en la Ruta 5 a Pargua para enterarse del estado de los internos.

Denuncian matanza de perros por envenenamiento en Rahue

PROBLEMÁTICA. La Sociedad Protectora de Animales de Osorno indicó que el hecho afectó a ocho canes que antes habrían matado a ovejas en un predio.
E-mail Compartir

Felipe Guerrero S.

Una matanza de perros por envenenamiento denunció la Sociedad Protectora de Animales de Osorno, hecho que se registró en Rahue Alto el pasado miércoles y que habría afectado al menos a ocho animales. La muerte se habría producido como respuesta a una matanza de varias ovejas por parte de perros callejeros, lo cual aún no ha podido ser confirmado.

El representante de la entidad animalista, Osvaldo Cea, comentó al respecto que "me llamaron por un envenenamiento de entre 6 y 8 perros que ocurrió en el campamento Porvenir de Rahue Alto, entonces fuimos al lugar y luego los Carabineros nos confirmaron que había una cantidad de perritos muertos".

El denunciante agregó que la matanza fue en un predio agrícola que está cerca de Villa Los Clásicos, donde tienen varios animales, "y estos perros habrían matado a unas cinco ovejas la noche del miércoles".

Según Cea, el dueño del rebaño confirmó la pérdida de sus ovejas, pero ni la policía ni la entidad animalista sabe aún quién mató a los canes.

Nuevo ataque

Pero no se trata del primer ataque a ovejas por parte de perros en los últimos días. Y es que a principios de esta semana se conoció el caso de Marta Jarpa, una pequeña productora de corderos del Asentamiento Baquedano, ubicado a 10 kilómetros de la zona urbana de Osorno, quien denunció que su rebaño fue atacado a comienzos de abril por al menos tres perros, que ella asegura le pertenecen a vecinos del sector, y que en total la jauría le mató a unas 30 ovejas.

"Perdí la producción del año, tenía una gran cantidad de las ovejas preñadas, algunas de ellas quedaron malheridas, pero hubo que sacrificarlas. Fue una verdadera matanza, me dio pena recolectar las ovejas muertas, otras heridas y unas cuantas mutiladas. Es un daño muy grande", denunció la afectada.

La mujer llamó a Carabineros del sector Ovejería para dejar una constancia por los daños, a la espera de que los dueños (eventuales responsables) de los animales asuman su responsabilidad.

Según la afectada, las pérdidas tras el ataque ascienden a al menos a 3 millones de pesos. La mujer tuvo que quemar y enterrar a los animales muertos para evitar infecciones en el predio rural.

Tenencia irresponsable

Por su parte, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Los Lagos, Andrés Duval, se refirió a esta problemática que asegura no es nueva en la zona sur.

"Es un tema recurrente sobre todo en los campos, donde coexiste ganado menor con algunas jaurías. Sabemos que el origen de este problema es que los perros desde la ciudad empiezan a avanzar hacia las áreas rurales", expresó.

Duval sostiene que es producto del abandono y de la tenencia irresponsable, ya que a muchos perros los van a dejar a sectores periféricos, donde se vuelven más salvajes.

Por otro lado, el personero del SAG alerta de otro problema: "El envenenamiento de perros es una situación muy grave, porque cuando se envenena a un perro, pueden llegar aves, zorros u otros animales protegidos a alimentarse de la carne contaminada. Entonces, estamos también provocando un daño a la fauna silvestre", advirtió Duval.

8 perros al menos habrían sido envenenados luego que mataran a ovejas en

un predio de Rahue Alto. 30

ovejas murieron recientemente en otro predio de la comuna tras un ataque de tres perros agresivos.

Marea roja: mantienen la prohibición de extraer mariscos en cinco zonas

CHILOÉ. Salud emitió nueva resolución, que acota el cierre preventivo. Para la Subpesca, no es posible prever si ese fenómeno generará nuevas anomalías.
E-mail Compartir

Después de la alerta preventiva por presencia de Marea Roja en las aguas del sur de Chiloé, decretada a comienzos de marzo, el fenómeno ha ido decreciendo y en la actualidad está acotado a cinco áreas de la Isla.

La reciente resolución sanitaria 435 de la Seremi de Salud establece que la presencia de la microalga Alexandrium catenella, que produce el Veneno Paralizante de los Mariscos (VPM), está radicada entre las islas Laitec y Cailin, al interior de la Bahía Guapiquilán, Quellón Viejo, Bahía Pilcomayo de la Isla Apiao; y en Cucao, en la Región de Los Lagos.

Su aparición en este último punto llamó la atención de la seremi de Salud Eugenia Schnake, quien afirmó que "nunca habíamos tenido la presencia del VPM en mar Pacífico, siempre había sido en el mar interior del Archipiélago de Chiloé. Esto tiene que ver con las condiciones ambientales de temperatura (del mar) y de luminosidad (ambiente), que favorecen los bloom de algas".

Precisó que recién se detectó el pasado martes 5 y que a diez días de ello recibió muestras que revelan sobre 300 microgramos de toxina, por cada 100 gramos de carne de mariscos, muy por sobre la norma que sitúa ese límite en 80 mg.

Destacó que durante los próximos días esperan levantar la restricción que afecta a Isla Apiao, donde detectaron el apozamiento de 140 toneladas de mariscos contaminados.

Para evitar que mariscos bivalvos con esta toxina lleguen al consumidor, la seremi afirmó que se mantiene vigente el control sanitario en Chacao.