Secciones

"Rahue necesita un centro cívico para actividades comerciales y administrativas"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El arquitecto y miembro de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) sede Osorno, Paulo Arce, considera que el sector de Rahue está en proceso de desarrollo y es un área de la comuna con gran potencial.

El profesional cree que es positivo que el nuevo Plan Regulador amplíe el límite urbano e incluya a 20 poblaciones que no eran parte del instrumento de planificación.

El sector de Rahue es la zona más poblada de Osorno, con más de 70 mil habitantes, por lo mismo, ha crecido en ocupación territorial, aunque según los vecinos y dirigentes, no existe un desarrollo comercial o cívico en la zona.

La mayor preocupación apunta a la falta de grandes supermercados, sucursales bancarias o farmacias en Rahue Alto y la despreocupación de parte de las autoridades, por ejemplo, para mejorar el antiguo edificio del Registro Civil, situado en calle Chillán de Rahue Bajo.

Según Paulo Arce, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Patrimonio de la CChC de Osorno, la preocupación de los habitantes de la zona es fundada, ya que Rahue tiene las mismas características desde hace años, y sin grandes inversiones.

-¿Cómo ve usted el desarrollo que tiene Rahue?

-Yo llegué a Osorno en 1995 y desde esa época no he visto mayores cambios. Pero me parece que Rahue es un área potencial y en vías de desarrollo.

-Cuando habla de un área potencial, ¿a qué se refiere?

-Lo que pasa es que Osorno geográficamente está constituido por tres grandes sectores como son Francke, Rahue y el resto de la macro área (centro, sector oriente y Ovejería), pero los dividen los ríos que son naturalmente unos elementos urbanos que se deben considerar. A mi juicio, lo primero es tratar de recuperar los ríos, que generan una condición de desarrollo tanto para Rahue como para los sectores aledaños. Ahora, naturalmente el centro de la ciudad se desarrolló hacia el sector oriente del río. No obstante, para mejorar la condición de Rahue, mi visión profesional es que la ciudad tenga varios centros y no sólo uno; y no necesariamente con el mismo tamaño o la misma escala, pero al menos para que la gente pueda resolver problemas en sus respectivos sectores.

-Los vecinos han señalado que lo ideal sería que en Rahue Alto existiera un strip center. ¿Ello sería considerado como un 'mini centro' para resolver sus problemas?

-Sí, un strip center puede ser una opción. Pero yo hablo de un centro cívico donde se pudiera concentrar, por ejemplo, el Registro Civil, sucursal bancaria, algún área de la municipalidad, entre otros servicios. Sin embargo, un strip center no resuelve el problema que tiene Rahue de contar con un centro cívico para actividades comerciales y administrativas, que evite que las personas deban desplazarse al centro de la ciudad para realizar sus trámites.

-¿Es suficiente que la gestión municipal genere equipamiento social o hermoseamiento en Rahue para mejorar las condiciones de inversión privada?

-Mejorar la infraestructura existente es parte del desarrollo, pero también es necesario promover la renovación urbana en áreas que están más deprimidas, como puede ser Rahue, y eso precisamente tiene que ver con el Plan Regulador.

-¿Qué factores generan está renovación urbana?

-Mejorar la conectividad, sin duda, y no solamente de un sector con otro, como es el caso de los puentes, también es importante dentro del mismo Rahue. Por esta razón es necesario generar esos centros cívicos.

-¿Es responsabilidad del mundo privado, municipal o del Estado generar estos factores?

-Eso es una apuesta y es difícil decir quién lo es y no soy yo quien lo va a definir. Sin embargo, creo que el ideal es que trabajen todos en pos del desarrollo de la ciudad y de sus barrios. No es una responsabilidad sólo de la gobernanza, los empresarios o los ciudadanos, es un trabajo en conjunto y todos a la vez.

Plan Regulador

-¿Cuál es la importancia de un Plan Regulador para generar estas condiciones en un barrio como Rahue?

-Ese instrumento es la matriz con la cual se ordena la ciudad y su importancia es que le da valor a las distintas zonas y de acuerdo a ese valor se va desarrollando en el tiempo. Un Plan Regulador es de vital importancia.

-¿Es tan real, según su experiencia, que no tener un Plan Regular actualizado es un freno para algunas iniciativas de construcción o de inversión?

-Nosotros tenemos un Plan Regulador vigente y, actualizado o no, es el que nos rige, por lo tanto tenemos que acogernos a lo que la normativa nos permite y faculta. De otra manera sería absurdo tratar de desarrollar la ciudad fuera de la norma que nosotros mismos hemos impuesto.

-¿Qué cambios importantes se espera que traiga la actualización del Plan Regulador para, por ejemplo, fomentar el desarrollo de sectores como Rahue?

-Yo esperaría, por ejemplo, que las zonas que están determinadas en el Plan Regulador actual vigente, como zonas de comercio y de habitación, puedan ser no solamente ampliadas sino que renovadas en altura también. Y también que existan partes de la ciudad que puedan ser definidas como históricas o tener un incentivo por el cual desarrollarse.

Dato

Década del '80 existió una sucursal del Banco del Estado en la avenida República de Rahue, la que posteriormente fue cerrada por la entidad estatal.

70 mil habitantes se estima que tiene el sector de Rahue y es la zona más grande en la comuna.

1992 fue creado el actual Plan Regulador que está en proceso de actualización desde al menos 11 años.