Secciones

Centro de Salud Mental abre sus puertas y atenderá a 1.500 personas

SALUD. La ministra Carmen Castillo llegó la mañana de ayer a Osorno para inaugurar este consultorio, el cual se enfocará a pacientes de Rahue. Respecto a los casos de padres que no han permitido la vacunación de sus hijos, pese a existir dictámenes de la justicia, la secretaria de Estado sostuvo que apelarán a la voluntad de los progenitores para que cumplan con la inoculación.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La apertura del segundo Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam) en la provincia de Osorno -el cual se ubica en avenida República de Rahue- permitirá que el Servicio de Salud de Osorno (SSO) comience a realizar un trabajo destinado a cubrir las necesidades de atención de esa zona de la ciudad, poblada por 70 mil habitantes y que tendrá una capacidad de hasta mil 500 pacientes. Éste se suma al centro que se ubica en calle Germán Hube y que hasta hace unos días se enfocaba en atender las necesidades de los pacientes de toda la provincia.

En ese marco, ayer llegó a la comuna la ministra de Salud, Carmen Castillo, precisamente para inaugurar las nuevas dependencias. Para ello se habilitó una casa de dos pisos, junto a tres pequeñas construcciones en el patio para recibir a todos los pacientes del sector junto al personal profesional y administrativo.

Nuevo centro

El Cosam de Rahue ya prestaba servicios, debido a que se realizaban consultorías en los Centros de Salud Familiar de Quinto Centenario, Rahue y Pedro Jáuregui que se ubican en el sector.

La idea es que en una etapa siguiente se comience con la construcción de un edificio especialmente diseñado para el Cosam definitivo, el que estará ubicado en un terreno cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales, ubicado al lado de la Tercera Comisaría de Carabineros en calle Guatemala.

Por la amplitud de este terreno es muy posible que el Cosam pueda a futuro contar con más de una unidad y sumar centros de rehabilitación y terapias comunitarias.

Dentro de los objetivos que tiene este nuevo centro está el de disminuir el consumo de drogas y alcohol en los jóvenes del sector y acceder oportunamente a la atención o tratamientos que cada persona y familia necesitan.

Realidad provincial

Previo a la inauguración, la provincia contaba con un Centro de Salud Mental ubicado en calle Germán Hube y que por lo tanto estaba enfocado a una población de 224 mil habitantes, lo que contrasta con lo que dicta el Ministerio de Salud, que indica que un Cosam debe entregar cobertura a un territorio de alrededor de 40 mil a 100 mil personas como máximo.

El futuro centro que se ubicará en Rahue Alto aún está en fase de proyecto. Por el momento los pacientes podrán acercarse al inmueble ubicado en calle República, entre Talca y Chillán.

Las patologías más comunes que se ven en estos centros son las depresiones, trastornos ansiosos y de personalidad, enfermedades que se generan netamente como reacción al entorno que viven los pacientes, a diferencia de otras como la esquizofrenia o la neurosis que son de carácter endógeno.

Ministra

Carmen Castillo señaló que para ella fue un privilegio haber inaugurado el Cosam de Rahue y manifestó que la creación de este centro se enmarca en uno de los ejes programáticos de la administración Bachelet y que representa la disminución de la brecha de equipos especialistas ambulatorios en materia de salud mental.

La ministra aseguró en su discurso que Osorno es una de las primeras cuatro localidades en el país priorizadas por esa cartera para impulsar la creación de este tipo de centros, iniciativa que luego se extenderá a las comunas de Illapel, Calera y Buin.

Castillo explicó que actualmente en Chile hay una importante carga de enfermedades asociadas a problemas de salud mental, lo que constituye la primera causa de años de vida perdida por discapacidad.

La ministra agregó que la atención primaria brinda el 80% de la atención de salud mental y las personas institucionalizadas en hospitales siquiátricos se han reducido en al rededor de 75%

Esta disminución se debe principalmente a los programas de apoyo residencial y en residencias protegidas. Se estima que sólo el 20% de las personas afectadas por un problema de salud mental acceden a algún tratamiento y el resto queda afuera.

La ministra expresó que con la inauguración de este centro el Servicio de Salud de Osorno dio un importante paso en la implementación del modelo de siquiatría y salud mental comunitaria que promueve la Organización Mundial de la Salud y también el ministerio.

El propósito de este modelo es contar con una atención ambulatoria integral y de especialidad en salud mental y siquiatría, a cargo de un equipo multidisciplinario para apoyar y complementar las acciones de los equipos de la atención primaria en salud.

De esta manera se pretende potenciar los recursos personales, familiares y comunitarios en la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con problemas de salud mental. La idea es que los equipos especializados en este tipo de patologías estén lo más cerca de los domicilios de los pacientes que los requieren y así realizar tratamientos que disminuyan los síntomas de un trastorno siquiátrico y que además recuperen las capacidades mermadas.

La secretaria de Estado explicó que este centro de salud mental contribuirá a que las personas que han sido derivadas desde los tres centros de salud más cercanos realicen actividades en conjunto con la atención primaria, en estrecha relación con las organizaciones sociales de estas zonas.

"Como sabemos que Rahue concentra un porcentaje importante de gente que es de ascedencia indígena, en este centro se estableció un modelo de gestión que integra la interculturalidad como eje fundamental para otorgar atenciones más pertinentes. Este es un paso importante para avanzar en un desafío país a nivel local, lo mismos pasos que tendremos que dar a lo largo de Chile para desarrollar la red de salud mental que necesitamos", detalló.

Castillo destacó también la voluntad del ministerio por reforzar la inserción de salud mental dentro del modelo de salud familiar para la atención primaria, como también consolidar estos Cosam como establecimientos formales, donde se despliegue el nivel de especialidades en el territorio y garantizar el derecho para las hospitalizaciones de este tipo también en los hospitales generales.

"Impulsar estas tareas requiere de un compromiso intersectorial y también de la comunidad, porque la salud mental de la población es responsabilidad de toda la sociedad y nos alegra que este avance permita abrir nuevos caminos en la provincia de Osorno", manifestó.

En su visita, la ministra además se refirió a temas contingentes a nivel local, como es el caso del fallo de la Corte Suprema que obligó a que se cumpla la vacunación de un menor de cinco meses, cuyos padres se negaron a que sea inoculado contra la tuberculosis.

El recorrido de la secretaria de Estado incluyó la instalación de las primeras piedras de los hospitales interculturales de la costa, visitas a las obras del laboratorio de especialidades, además de participar en un diálogo ciudadano sobre el Proceso Constituyente en la Sala de Sesiones del municipio local.

Caso vacunas

En el caso específico del menor Mateo Higueras, quien hasta el momento no ha sido vacunado por la negativa de sus padres, pese a la resolución de la Justicia que los obliga a llevar a cabo este procedimiento y que por lo mismo infructuosamente se les ha intentado notificar sobre la decisión, la ministra señaló que la intención de la cartera es sensibilizar a todos los padres que dudan sobre la inoculación a los niños.

Respecto a Mateo, Castillo señaló que hay un proceso sobre el cual el ministerio debe acoger lo que se decida, pero sin embargo en la práctica Salud tratará de sensibilizar al entorno de los padres del niño para que logren comprender el daño que significa el no vacunarlo y de los peligros que corre al desplazarlo hacia un lugar donde están presentes las enfermedades de las cuales no ha sido inmunizado.

"Nosotros tenemos una historia de éxitos en salud pública de más de 75 años como país", señaló en alusión a las bajas cifras de mortalidad infantil y de enfermedades infectocontagiosas que existían en la antigüedad, ya que aseguró que todo ello se debe a las campañas de vacunación exitosas y reconocidas a nivel mundial.

Castillo insistió en que la población debe sensibilizarse frente al tema para que acuda a los centros de salud, para que además consulten y así tengan la seguridad de que el Misterio realiza compras preservando la calidad para evitar cualquier riesgo para los niños y adultos que se someten a este procedimiento, como es el caso de la actual campaña de invierno antiinfluenza.

Datos

Director Alberto Fernández es el jefe de este Centro Comunitario de Salud Mental.

15° lugar ocupa esta provincia a nivel nacional en las tasas de suicidio, por lo que se hace necesario el desarrollo de estos centros.

"En este centro se estableció un modelo de gestión que integra la interculturalidad como eje fundamental".

Carmen Castillo, Ministra de Salud

30 funcionarios entre profesionales, técnicos y administrativos prestarán sus servicios en el nuevo Cosam que por el momento funcionará en avenida República en Rahue Bajo.

74 mil habitantes tiene el sector de Rahue, cifra que representa el 40% de la población total de la comuna de Osorno.

40 mil habitantes es la cantidad óptima que debe cubrir un Cosam, por lo que en la provincia al menos deberían existir cuatro, dado el total de 224 mil personas que viven en sus siete comunas.