Secciones

Festival de Teatro de Chiloé presentó en Osorno una función exclusiva con marionetas

EVENTO. Actores de Santiago desplegaron ayer en el Teatro Municipal la adaptación "El Peregrino del Golfo", una reflexiva historia que abordó cómo son las relaciones cuando hay necesidades. La función fue una de las 52 obras que itineran por el sur.
E-mail Compartir

Yasna Barría

El Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo, Fitich, llegó la tarde de ayer al Teatro Municipal de Osorno para desplegar toda la magia de las tablas a través de la función "El Peregrino del Golfo", de la compañía de Santiago El Pájaro de Cuentos.

Tres actores en escena cautivaron a grandes y chicos con simpáticas marionetas que contaron la historia basada en el Peregrino del Golfo, de Alfonso Alcalde, adaptada por uno de los integrantes de la compañía, Edmundo Valdebenito, quien junto a sus compañeros narraron la historia de un circo pobre, los personajes y momentos hablan de cómo son las relaciones cuando hay necesidades.

Los asistentes observaron la historia de un circo que llega al sur de Chile donde hay pobreza y tienen que comenzar a convivir con esas necesidades a través de su arte.

Los asistentes disfrutaron la obra familiar, que en algunas ocasiones sacó carcajadas en los más pequeños entusiasmados con las marionetas.

Según contó José Arroyo, encargado de comunicaciones de Fitich, Osorno fue la presentación número 17 de las 52 contempladas en el sur de Chile y que apuntan a llegar a las nuevas generaciones .

4 actores de la compañía El Pájaro de Cuentos presentaron una reflexiva función con marionetas en Osorno.

Mujeres exhiben 35 óleos que destacan paisajes y la figura humana

COLECCIÓN. La agrupación osornina "Pinceladas de Mujer" expone el trabajo realizado durante tres meses en el Museo de Artes Visuales Surazo.
E-mail Compartir

El trabajo de 15 mujeres de la agrupación "Pinceladas de Mujer" se encuentra abierto desde el martes a la comunidad local en el Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno (en Matta con Bilbao), donde los visitantes podrán apreciar la sutileza de la pintura en óleo desplegada por manos femeninas en lienzos que hoy se traducen en obras de arte.

Treinta y cinco cuadros hablan de la belleza del paisaje natural, donde se destacan flores, campos y vegetación.

Sin embargo, la complejidad de la figura humana también está presente en la entrega, donde rostros muy bien definidos y logrados se aprecian con el juego del color.

"Yo les enseñé cómo perfeccionarse en la técnica de pintura al óleo, la utilización adecuada del color y de la definición del efecto de las sombras. Fue así como se lograron hermosas creaciones", comenta Jeanette de la Jara, monitora del taller de pintura al óleo e integrante de la agrupación, quien dijo que al perfeccionarse más, decidió compartir durante tres meses esos conocimientos con sus compañeras.

Así lo confirmó Elsa Peralta, otra integrante que pertenece a al agrupación desde sus inicios y quien valoró la iniciativa, porque les permitió adentrarse en el relajante mundo de la pintura y los colores que hoy comparten.

La muestra estará abierta durante 15 días más en el Museo Surazo.