Secciones

Fiscal por querella del SII: "Aún faltan nombres importantes"

SQM. El persecutor a cargo del caso, manifestó que están a la espera de que el ente fiscalizador se pronuncie sobre más personas que están siendo investigadas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El fiscal regional de Valparaíso Pablo Gómez, quien encabeza la investigación del caso SQM, se refirió ayer a la última querella interpuesta por el Servicio de Impuestos Internos (SII) por delitos tributarios.

El persecutor manifestó a La Segunda que a pesar de que aún no conoce el detalle de la acción legal, aún no están querelladas todas las personas que estarían vinculadas a los delitos que investiga, que tendrían relación con el financiamiento irregular de la política.

"Faltan nombres importantes. Nosotros estamos esperando la decisión del SII, creemos que lo van a hacer. Ellos saben la obligación que tienen y también la importancia que implica para el caso la querella del servicio", aseveró el persecutor al medio citado sin especificar a quiénes se refería.

Gómez aseguró que una vez que les hagan llegar la querella "nosotros analizaremos el contenido de la misma y tenemos que tomar decisiones al respecto, lo que pretendemos hacer en el más corto plazo".

En la querella están incluidas 30 personas, entre ellas algunas relacionadas con partidos políticas y otras que ya han sido formalizadas. Entre las personas que forman parte de la acción judicial está Mariela Loreto Molina Aguilera, ex asesora del senador socialista Fulvio Rossi, al ex diputado Alejandro Sule y al hijo del diputado Roberto León (DC), Roberto León Araya.

El fiscal Gómez comentó al respecto que "tenemos que ver la situación de los demás y en eso tenemos que trabajar en el día de hoy".

El persecutor explicó que esperan que se interpongan nuevas querellas en la causa, porque "hay otros sujetos que están siendo objeto de investigación y (donde) la interposición de las querellas del parte del SII va a ser una ayuda. Y esperamos que esas ocurran dentro del más corto plazo".

Mención a políticos

El jefe de la bancada de la Democracia Cristiana, el diputado Fuad Chahín, respaldó al parlamentario Roberto León, cuyo hijo figura en la querella por haber emitido 55 boletas que serían ideológicamente falsas, por un total de $12 millones. Según el diputado, esos dinero no fueron para su campaña política.

"Nadie puede ser responsable por los hechos de los familiares y lo importante acá es que el Ministerio Público puede investigar con la más absoluta libertad y autonomía", dijo Chahín.

"Nosotros no creemos ni en las defensas corporativas ni en las condenas anticipadas, ni tampoco creemos que en definitiva se pueda hacer responsable a determinadas personas por los hechos de sus familiares", agregó.

Por su parte, el diputado León negó los delitos que se le investigan a su hijo. "Aquí nosotros tenemos lo que tenemos. Abiertas las cuentas corrientes, no hay plata para financiamiento, plata para mi hijo y su familia", sostuvo.

La timonel de la DC, senadora Carolina Goic, sostuvo una reunión con la bancada de diputados para abordar el tema.

"Hay otros sujetos que están siendo objeto de investigación y (donde) la interposición de las querellas del parte del SII va a ser una ayuda".

Pablo Gómez Fiscal a cargo del caso SQM.

Diputados UDI le piden a Larraín que presida el partido hasta octubre

E-mail Compartir

Los diputados de la bancada gremialista le enviaron una carta al presidente del partido, el senador Hernán Larraín, para pedirle que continúe en el cago hasta las municipales de octubre. Larraín debiera dejar el cargo en mayo, cuando se realizarán las elecciones internas de la colectividad. En la carta, a la que tuvo acceso Emol, los parlamentarios valoraron la gestión hecha por el senador durante la crisis que ha enfrentado el partido en el último año. "Conscientes de tus esfuerzos y asumiendo el momento político como nuestro reconocimiento y respaldo a tus gestiones, nos permitimos solicitarte seguir encarnando esta etapa de cambios y modernizaciones hasta el momento que realicemos una nueva renovación de la directiva (...) a través de la participación y la modalidad de un 'militante un voto'" hasta después de las municipales, dice la misiva.

Gobierno intenta contener rebelión de diputados por la agenda antidelincuencia

CÁMARA. Algunos parlamentarios oficialistas anunciaron que irán al TC.
E-mail Compartir

El debate en torno al polémico control de identidad y por la norma "antifiltraciones" no son los únicos puntos de discordia al interior del oficialismo por la agenda corta antidelincuencia. La iniciativa, que está siendo revisada por las comisiones de Constitución y Seguridad Ciudadana de la Cámara, ha provocado quiebres en la Nueva Mayoría, con parlamentarios que ya han anunciado su rechazo.

La situación está intentando ser contenida por el Gobierno, ya que se trata de una de las prioridades de la Presidenta Michelle Bachelet de cara al 21 de mayo. La ministra de Justicia Javiera Blanco y el presidente de la Cámara de Diputados Osvaldo Andrade (PS), encabezaron ayer una reunión para intentar revertir la rebelión de diputados oficialistas.

La mayor preocupación del Ejecutivo es que además de los partidos que desde un comienzo anunciaron su rechazo a la iniciativa (PS y PC), otros parlamentarios han comenzado a plegarse a las críticas.

El diputado DC Ricardo Rincón, anunció que incluso podría llegar al Tribunal Constitucional, idea que fue apoyada por su par René Saffirio, según consignó La Segunda.

El diputado socialista Leonardo Soto, dijo al medio mencionado que esa es una opción que evaluarán.

Los críticos de la iniciativa apuntan a una desproporción de las penas y al punto que dice que pueden presentarse pruebas contra una persona sin su presencia.

Temporal que afectará de Coquimbo a Aysén tendrá su punto más alto mañana

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior Mahmud Aleuy encabezó ayer una mesa técnica por el sistema frontal que afectará a la zona centro-sur del país hasta el domingo. En la instancia, el jefe de difusión y monitoreo de la Dirección Meteorológica de chile (DMC), Arnaldo Zúñiga, explicó que "este fenómeno de tan larga duración obedece a una corriente en chorro que tiene dos pulsos máximos que serán el día viernes y el día domingo, ambos con vientos fuerte". Por su parte, el director nacional de la Onemi, Ricardo Toro, "se ha solicitado a las regiones y municipios que refuercen sus sistemas de emergencia y monitoreen sus puntos críticos". Los municipios que actualmente cuentan con alerta temprana preventiva son aquellos entre las regiones de Coquimbo a Aysén. "Esto quiere decir, que la información ha sido bajada a los niveles, comunales, provinciales y regionales, y que los organismos del Sistema de Protección Civil se encuentran activados, poniendo especial atención en aquellas zonas interiores y precordilleranas", explicó.