Secciones

Biblioteca celebra Mes del Libro con actividades junto a menores de jardines

CULTURA. La idea es acercar la lectura a los menores desde sus primeros años.
E-mail Compartir

Acercar el libro a los niños, despertar su interés y mostrar nuevas maneras de incentivar la imaginación de los párvulos, son parte de los objetivos que se han trazado los funcionarios y la directora de la Biblioteca Municipal en el marco de la conmemoración del Mes del Libro.

Angélica Medina, encargada del recinto, elaboró un programa que busca llegar a los jardines infantiles y en cada lugar durante una hora se relatan historias que se apoyan con coloridas láminas, en un novedoso sistema japonés denominado Kamishibay, que fue bien acogido por los niños y reconocido por las tías de los jardines infantiles Arcoíris, Azucena y Carrusel.

El encuentro con los parvulitos concluyó con la exhibición en una pantalla de "cortos" de conocidos dibujos animados.

El relator de las historietas con láminas en la llamada caja negra es Luis Díaz, conocido comunicador y funcionario de la Biblioteca Municipal.

El programa contempla para los próximos días visitas a parvularios y jardines infantiles de la comuna, buscando despertar la inquietud y curiosidad de los niños.

La biblioteca ubicada frente a la plaza 21 de Mayo, obtuvo recursos adicionales para el desarrollo de su actividad, que serán empleados en el reemplazo del biblio-móvil con lo cual podrán llegar a las escuelas más apartadas y facilitar el acceso de los estudiantes al libro.

La iniciativa respaldada por el alcalde genera favorables expectativas entre profesores y directores de las escuelas y establecimientos, porque además se suman elementos audiovisuales que hacen más entretenido el encuentro de los niños, y los torna más perceptivos para llegar a la revista, paso previo al libro.

Destinan millonario presupuesto para encauzar canal que cruza la comuna

URBANISMO. Las faenas, además de solucionar los anegamientos provocados por el Licharay, busca canalizar las aguas lluvias. La empresa tiene un plazo de siete meses para terminar los trabajos.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Pese a ser una comuna rodeada de agua y donde la presencia del vital líquido está presente incluso hasta en su nombre, muy pocos riobueninos conocen la existencia de un tercer caudal de agua que circula entre ellos. Consultados, mencionan naturalmente el río Bueno, el Contra, pero pocos recuerdan el canal Licharay.

Desde la fundación de esta ciudad, hace más de 200 años, el Licharay tenía una existencia que sólo se revelaba en la época invernal, cuando todas las vertientes se unían y su cauce se desbordaba, originando problemas visibles sólo en pampas y algunos sitios. Con un recorrido cercano a los 3 kilómetros, desde el sector noreste de la ciudad pasaba por al centro y desembocaba en el Bueno.

El aumento de las zonas pavimentadas en la ciudad y el crecimiento de la población, transformaron al canal Licharay en objeto de estudio y preocupación por las frecuentes inundaciones en algunos sectores, en especial en la prolongación de las calles Esmeralda, Victoria y Diego Portales.

Aún se recuerda que en plena década de los '80 una ferretería emplazada a metros de la plaza debió soportar la inundación de sus bodegas, lo que obligó a solicitar a los bomberos que retiren el agua con sus bombas.

Inexistente

Establecimientos educacionales y comerciales, nuevas viviendas y construcciones anexas, cuyos propietarios obviaron la existencia de este cauce, debieron soportar sus efectos.

El clamor para solucionar este problema llegó hasta el gobierno comunal que finalmente logró la atención del Serviu que destinó los recursos, para el mejoramiento del sistema de evacuación de aguas lluvias, que incluyen el canal Licharay.

Jóvenes y estudiantes, pocos o ninguno sabía de la existencia de un canal de agua que cruza la ciudad por calles del centro, Esmeralda, Joaquín Prieto, San Martín, Pedro Lagos, Comercio y Arturo Prat, continúa a un costado del estadio Municipal.

Curioso es que sólo algunos profesores, hayan escuchado de su existencia, pero desconocían su trayecto y los efectos que provocaba.

Inversión

Varias calles muestran los efectos de los trabajos que se realizan, e indican que el problema de anegamientos está en vías de solución; con un plazo de 7 meses la empresa Mario Mariángel deberá encauzar las aguas lluvias de la ciudad que incluyen el canal Licharay.

La inversión se acerca a los mil millones de pesos y las excavaciones tienen en algunos lugares cuatro o más metros de profundidad, donde se instalarán los tubos por donde pasará el líquido.

El alcalde Luis Reyes dijo que finalmente Río Bueno podrá disponer de un sistema que evite los problemas que se arrastraron por años, los que han afectado a la ciudad y a muchos vecinos.

Aclaró que se ha hecho un diseño que evita tocar las propiedades de particulares, como sucedía en el recorrido del canal Licharay. Agregó que durante el periodo de trabajo, son varios los sectores afectados en el tránsito vehicular y peatonal, por lo que llamó a ser comprensivos por los inconvenientes pasajeros en una obra de gran envergadura que beneficia a todos los riobueninos.

Escolares realizan masivos eventos para promover la actividad física

E-mail Compartir

Diferentes establecimientos de la parte urbana y rural de la comuna se sumaron al Día Internacional de la Actividad Física, con encuentros que fueron coordinados por la oficina Municipal del Deporte que dirige Mauricio Reyes.

Cada plantel educacional organizó actividades que incluyeron la corrida del Liceo Técnico Profesional, con una convocatoria superior a los 400 estudiantes, que recorrieron diversas calles de la ciudad. La Escuela de Crucero que programó una entretenida actividad dentro del recinto que rompió la rutina entre sus más de 400 alumnos; y en el centro de la ciudad el Colegio Santa Cruz desarrolló durante cerca de 2 horas una zumbatón que fue liderada por los monitores Luis Menares y Felipe Rojas.

En la plaza de Armas desde el mediodía se congregaron los estudiantes y fueron acompañados por padres y apoderados que disfrutaron de un evento en que se les explicó la razón de la actividad física y los beneficios que su práctica tiene para la salud de las personas, sin importar la edad.

Mauricio Reyes señaló que la respuesta que recibieron de parte de los directores de establecimientos educacionales de la ciudad fue muy positiva y que el interés alcanzó hasta los parvulitos, como fue el caso del jardín infantil Altue que se congregó en el estadio Municipal.