Secciones

Los emprendimientos que buscan aportar al uso de bolsas reciclables

MEDIO AMBIENTE. Debido a la campaña liderada por el municipio junto a grandes cadenas y comerciantes locales, que prohibirá a contar de noviembre la distribución de los envoltorios de plástico en gran parte del comercio, varios osorninos se han sumado a la tarea de confeccionar estos empaques. La idea es aportar el stock, para lo cual las venden desde los $500 en adelante con novedosos diseños.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Gladys Loaiza se siente feliz. De las 60 bolsas reutilizables que confeccionó en su casa junto a su máquina de coser en los últimos días, literalmente no le queda ninguna pues las vendió todas, excepto la original de la que sacó el modelo hace poco más de dos años.

Así como Gladys, son varios los emprendedores locales que actualmente se dedican a la fabricación de este tipo de recipientes que pueden ser utilizados una y otra vez sin generar material contaminante.

Alentados por la campaña local que lidera el municipio junto a las grandes cadenas y negocios locales, que prohibirá a contar de noviembre la entrega de bolsas plásticas en gran parte del comercio, varios osorninos se las están ingeniando para aportar en favor del medio ambiente y, de paso, generar un poco de ingresos extras.

De esta manera pretenden ser una alternativa al stock, ya que la iniciativa sólo comprende la entrega de 15 mil bolsas reciclables por parte del municipio y otras tantas por el lado del comercio local.

Novedosos diseños

Con una oficina ubicada a la altura del 2549 de calle Humboldt, Eduardo Sanhueza y Mauro Díaz mantienen una agencia de diseño desde hace cinco años denominada Gráfica Genial.

Además de los trabajos que siempre han prestado en materia publicitaria, a Eduardo se le ocurrió hace unos meses la idea de fabricar bolsas reutilizables con los desechos que semanalmente arrojaban a la basura provenientes de los sobrantes de material con los que fabrican pendones, letreros publicitarios y otros productos.

"Sucedió en un momento más bien de reflexión. Yo me encontraba muy enfermo y estuve bastante tiempo en el hospital producto de un cáncer. Estar así me dio tiempo de pensar en cómo podría contribuir a la sociedad y al medio ambiente, que es un tema que siempre me ha preocupado. En ese momento me topé en el hospital con Mauro, con quien somos amigos de hace tiempo y quien casualmente también se encontraba enfermo. Ahí comenzamos a ver posibilidades de hacer algo al respecto", señaló Eduardo.

Alentados por la idea de poder contribuir con un granito de arena al tema ambiental, Eduardo y Mauro comenzaron a darse cuenta que los desechos que botaban cada semana -en su mayoría material de PVC- podían servir para confeccionar otros productos como basureros, posavasos o individuales para mesa y, de paso, reciclarlos. Así le darían uso a unos 10 a 15 kilos semanales de basura, como también tinta y plástico.

Así nació el producto estrella de la agencia: las bolsas reciclables que denominaron con la marca 'Estilosas'. Una línea de bolsas creadas en base a materiales reciclados y sumamente resistentes, con diseños entregados por sus creativos.

Estos envoltorios reciclables perfectamente pueden aguantar varios kilos, además son impermeables y con novedosos diseños. "El año pasado asistimos a una feria y comenzamos a presentar las bolsas. Nos fue tan bien, que no nos quedó ninguna", detalló Mauro.

Lo que comenzó con un diseño simple, con el tiempo fue dando paso a pequeñas mejoras -en resistencia, tamaño y comodidad- que fueron perfeccionando el diseño inicial, agregándose a ello un par de líneas de diseño para que pudiesen ser usadas según los gustos del cliente.

Pensadas para hombres y mujeres, a las 'Estilosas' les fueron creando diseños para ser usadas tanto por hombres como mujeres. En el caso de los primeros, Eduardo y Mauro pensaron incorporarles motivos deportivos enfocados en la selección chilena. Por lo mismo entre sus creaciones se pueden ver los colores de 'La Roja' semejando camisetas de la selección con los nombres de Vidal y Sánchez, por mencionar algunos.

Lo mismo para una línea más juvenil donde se encuentran estampados de cómics norteamericanos, donde aparecen personajes icónicos como Iron Man, Batman, Spiderman, Hulk y otros más.

Según Eduardo, antes de llegar al modelo final de la bolsa, se realizaron varios 'experimentos' hasta dar con el correcto. Éste combina estabilidad, resistencia y diseño, lo que derivó en una bolsa que puede aguantar varios kilos de peso.

Según los profesionales del diseño, hasta ahora el producto que elaboran ha sido solicitado por empresas en diferentes tamaños. "Tenemos gente que nos ha hecho pedidos como para regalo a empleados, pero también por pedidos personales con diseños exclusivos y que son gusto de cada cliente", indica Eduardo.

"Para mayores pedidos hemos confeccionado una fanpage (Facebook) para las bolsas Estilosas, donde la gente ya ha comenzado a preguntar y hacer encargos", culmina Mauro.

Impermeables a la lluvia

Jubilada desde hace algunos años, Gladys Loaiza trabaja ocasionalmente en la oficina de contabilidad que maneja su hermana Sonia en calle Mackenna.

Cuando no va se dedica a fabricar bolsas reutilizables. "Hace dos años me regalaron una bolsa como las que yo fabrico ahora. En ese momento me di cuenta que la bolsa era resistente y totalmente impermeable, por lo que me pregunté si acaso sería un producto interesante para ofrecer", explicó Gladys sobre cómo se motivó a emprender con este producto.

Por lo mismo y dándose cuenta del potencial que tenía el recipiente, sumado a la campaña a nivel comunal que busca desterrar del comercio el uso de las de plástico, Gladys comenzó a confeccionarlas replicando el modelo que llegó a sus manos y que todavía tiene.

Su emprendimiento partió hace sólo unas semanas pero ya ha tenido buenos resultados, ya que la primera partida la vendió rápidamente entre vecinos y funcionarios de oficinas.

"La verdad es que en poquitos días no me quedó ninguna, salvo la original. Las hice de todos colores: blancas, rojas amarillas, azules y beige. El material impearmibilizante lo compro en calle Lynch y confecciono una bolsa idéntica a la que me regalaron hace años", detalló sobre el secreto que le ha traído éxito a su negocio.

Es por ello que Gladys se siente contenta por dos razones. Primero, porque de cierta manera con su trabajo está contribuyendo al tema ecológico y a la campaña que está llevando a cabo la comunidad para erradicar las bolsas plásticas; y segundo, porque es un aporte extra que recibe paralelo a su jubilación.

Cierre y bolsillo

En su casa de población Servisalud, Angélica Vásquez trabaja en su máquina de coser con la que se desempeña hace más de 30 años como reconocida modista.

Pese a su larga experiencia, hace un poco más de año y medio que entre trabajos de cortinajes y el arreglo de pantalones o faldas, comenzó a confeccionar bolsas reutilizables de diferentes tamaños.

A ello le entregó un plus, ya que éstas pueden cerrarse ya sea mediante un cierre o velcro, dependiendo la dimensión del producto.

"Hago bolsas pequeñas, sobre todo para los adultos mayores, los cuales pueden llevar en ellas sus remedios, son muy útiles. También sirven para llevar la colación y hasta documentos, debido a que las entregamos con un pequeño bolsillo donde pueden llevar su carné y otros papeles", explicó Angélica.

El material que utiliza para fabricarlas corresponde a una tela denominada como TNT (hecha a a base a fibra de polipropileno, amigable con el medio ambiente) y los precios parten desde los 500 pesos.

"Hasta ahora he tenido buena recepción con las bolsas, ya que la gente está empezando a darse cuenta que en poco tiempo más las plásticas dejarán de utilizarse", explicó Vásquez, quien comenta que incluso hace muy poco acabó de despachar un pedido a una salmonera en Puerto Montt quien le solicitó un número determinado de bolsas destinadas a sus trabajadores.

Si bien Angélica no se dedica exclusivamente a la confección de estos productos reciclables, admite que en algunas oportunidades le dedica todo un día al corte de la tela, para luego -a la jornada siguiente- empezar a coserlas en su fiel máquina de coser.

"El problema es que en cualquier momento voy a parar, porque tengo una operación pendiente de la rodilla", expresó la esforzada mujer, que con su trabajo colabora con el medio ambiente al ofrecer un producto que no contamina como las bolsas de nylon.

Campaña y uso

En el mes de noviembre se erradicarán definitivamente las bolsas plásticas de supermercados, comercio local y grandes tiendas.

Las bolsas reutilizables tienen una duración mínima de un año en adelante y soportan varios kilos de mercadería.

"Todas las semanas botábamos elementos como plásticos y tintas. Ahora los usamos para hacer bolsas y otros artículos".

Eduardo Sanhueza, Gráfica Genial

"Comencé a hacer bolsas reutilizables impermeables y las vendí todas en pocos días".

Gladys Loaiza, Emprendedora

500 pesos en adelante es el valor de los precios de las bolsas que fabrica Angélica Vásquez, pues todo depende del tamaño. La novedad es que algunas vienen con cierre, velcro y hasta bolsillos.

10 a 15 kilos de basura o desechos plásticos tiraban de manera semanal Eduardo Sanhueza y Mauro Díaz. Ahora los utilizan -entre otras cosas- para confeccionar bolsas.

60 Bolsas hizo en su primera oportunidad Gladys Loiza, las cuales vendió todas en no más de un par de días, entre vecinos y conocidos,