Secciones

Colocan primera piedra de proyecto habitacional

OVEJERÍA. Cien familias se verán beneficiadas en la comuna.
E-mail Compartir

Familias de tres históricos campamentos del sector Ovejería fueron testigos este sábado del inicio de obras de un proyecto habitacional que entregará 100 soluciones habitacionales en el marco del Fondo Solidario de Elección de Vivienda del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

El proyecto se levanta junto a Villa Jardín del Alto y beneficiará a grupos que llevan más de una década habitando los campamentos Puerto Aravena, Caipulli y Ferroviario.

Durante la ceremonia, la dirigente Alicia Marín agradeció el trabajo de los profesionales del Programa Campamentos que asesoraron a las familias durante el proceso.

El seremi del Minvu, Eduardo Carmona, valoró el sentimiento de felicidad que genera entre estos grupos el hecho de concretar el sueño de la casa propia en el mismo sector de la comuna donde han vivido.

La ceremonia estuvo encabezada por la gobernadora provincial Tabita Gutiérrez, quien destacó la importancia que tienen los comités de vivienda en la construcción de los barrios de una comunidad, desde donde nacen las distintas organizaciones sociales.

El proyecto, que lleva por nombre "Perseverancia y Esfuerzo", se ejecuta en un terreno de poco más de 2 hectáreas y significó una inversión pública de $2.300 millones, que incluye la compra del terreno, los subsidios habitacionales y el ahorro aportado por las familias, recursos que permitirán la construcción de 100 viviendas individuales de dos pisos que terminarán de construirse durante el primer semestre del próximo año.

Cran Chile: "daños son obra de gente extraña a la región"

LLAMADO A LA UNIÓN. Empresa exportadora de berries, de Lanco, insta a la comunidad y sus autoridades "a condenar estos actos injustos" .
E-mail Compartir

Juan Vargas

La empresa agrícola Cran Chile manifestó en un comunicado su "convicción", de que el atentado incendiario de que fue blanco el pasado viernes y que dejó pérdidas sobre $200 millones, "es obra de autores que no son de nuestra zona", calificando además el hecho como "injusto".

"De haber conocido nuestra forma de trabajar, seguramente no lo habrían llevado a cabo", afirma también el comunicado, que refleja lo sostenido en sus primeras declaraciones por su gerente general, Fernando Casari, al manifestar su sorpresa por el atentado.

No lo merecemos

El comunicado de Cran Chile tiene seis puntos y en el primero de ellos, dice que "si bien lamentamos profundamente ser víctimas de un ataque de esta naturaleza, que no merecemos, queremos transmitir nuestra tranquilidad porque ninguno de nuestros trabajadores, que a esa hora del atentado, comenzaban a llegar a realizar sus labores, ni sus familiares que viven en el fundo La Soñada, experimentaron ningún daño a su integridad física que tuviésemos que lamentar".

También en el punto 2, sostiene que "Agrícola Cran Chile es una empresa con más de 25 años en la región de Los Ríos, que se ha caracterizado por mantener relaciones armónicas con todos sus vecinos, trabajadores y comunidades donde opera, ofreciendo permanentemente, oportunidades de trabajo y desarrollo personal, en zonas donde muchas veces estas oportunidades son escasas".

Exportación de calidad

El gerente general Fernando Casari, dijo el viernes que el ataque con el daño a la maquinaria, podría afectar a la productividad, lo que en' el comunicado se expresa como una preocupación, "porque nuestra empresa se ha preocupado especialmente de agregar valor a nuestra actividad agrícola, con un producto de calidad (berries), que se exporta como un producto elaborado, que permite demostrar al mundo, que nuestro país, no sólo crece en base a las actividades de extracción de materias primas".

"Sólo queremos trabajar en paz"

La empresa Cran Chile, pide en su comunicado , a los vecinos y autoridades y a todos "quienes hemos crecido en esta admirable región, unión y rechazo a estos atentados incendiarios, demostrando que sólo queremos en esta zona, trabajar en paz, para poder desarrollarnos y entregarles a nuestros hijos, las oportunidades que en esta región siempre han faltado".

$200 Millones fueron

avaluadas las pérdidas tras el ataque incendiario contra el fundo "La Soñada"