Secciones

Joven quedó con su brazo atascado en cañón

RESCATE. José Pérez (21 años) llegó hasta el quirófano para sacar la estructura.
E-mail Compartir

Un rescate pocas veces visto en Osorno debieron atender voluntarios de la Quinta Compañía de Bomberos en el techo de un inmueble frente al Tribunal Oral en lo Penal de calle Los Carreras, donde un joven quedó con su brazo izquierdo atorado en un cañón que limpiaba.

El episodio ocurrió pasadas las 19.30 horas del viernes cuando el joven identificado como José Pérez (21 años), realizaba junto al dueño de casa la limpieza de los caños del sistema de calefacción del hogar. Según se detalló, su extremidad quedó atorada al introducirla en el caño para retirar los accesorios usados.

Del techo a pabellón

"Tuvimos que cortar el cañón evitando que la maniobra le cause lesiones en la extremidad del joven. Usamos una herramienta de corte y agua para enfriar el caño", expresó Rodrigo Jara, oficial a cargo de la unidad de rescate.

Sin embargo su labor no terminó ahí. Luego de maniobrar por casi 30 minutos sobre el techo, los voluntarios debieron acudir al hospital, dado que el centro asistencial no contaba con la indumentaria para retirar la estructura de acero galvanizado que aún se mantenía en el brazo.

En el quirófano José Pérez debió ser anestesiado para poder terminar con la extracción de su extremidad, la cual se materializó después de 45 minutos de trabajo de los rescatistas bomberiles.

"En un comienzo no colaboró mucho, pero después se le explicó la maniobra a realizar", sostuvo Rodrigo Jara.

Hallan osamentas en medio de obras en el Parque Chuyaca

DILIGENCIAS. Se trata de un cráneo y diversos huesos, los que fueron extraídos en la zona donde existió un cementerio. Las faenas se retoman el lunes.
E-mail Compartir

Sergio Silva

A unos 80 centímetros de profundidad y en medio de las obras de construcción del futuro Museo del Pleistoceno y la Feria Gastronómica y Artesanal Itinerante del Parque Chuyaca, un grupo de trabajadores encontró diversas osamentas, por lo que se debieron paralizar las faenas a contar de la tarde del viernes.

Según señaló la administradora municipal, Karla Benavides, pasadas las 16 horas se realizó el hallazgo de un cráneo y otros huesos, por lo que de inmediato se informó de lo ocurrido a la policía y Fiscalía.

"Sabemos que en dichos terrenos existió un cementerio por años, por lo que estamos a la espera de las diligencias para ver si retomamos el lunes las faenas de las obras en el Parque Chuyaca", indicó.

Tras el hallazgo de los restos humanos, la Policía de Investigaciones de Osorno a través de la Brigada de Homicidios junto a un equipo de peritos del Laboratorio de Criminalística de Puerto Montt, llegaron al lugar para corroborar la información.

"Cerca de 80 centímetros es la profundidad donde los trabajadores realizaron el hallazgo. Se trata de un cráneo y restos de huesos cortos y largos que corresponderían a una mujer. La data podría corresponder a unos 50 años", expresó el jefe de la BH, comisario José Cáceres.

Los restos fueron levantados del lugar para luego enviarlos al Servicio Médico Legal de Concepción, donde serán sometidos a un perfil químico y así establecer la data de muerte.

"Es difícil que se logre su reconocimiento, a no ser que llegue algún familiar y diga que efectivamente en dicho lugar hay un familiar enterrado. Pero sería muy complicado, de ser así, habría que tomar muestras de ADN", dijo el jefe de la Brigada de Homicidios.

Cementerio

Hasta el año 1970 funcionó en el lugar el Cementerio Municipal, dando paso luego al retiro de los cuerpo que fueron trasladados por sus familiares a otros camposantos.

Hasta mediados de los '90 aún quedaban las estructuras de las sepulturas, las que con el tiempo fueron sacadas para mejorar el terreno.

En la actualidad el municipio cuenta con un certificado de las autoridades sanitarias que permite la construcción en el lugar, expresó la fiscal jefe María Angélica de Miguel.

"De seguro a lo mejor van a seguir apareciendo algunos restos, lo que generará diligencias policiales. El municipio cuenta con un permiso sanitario para trabajar en el lugar donde funcionó un antiguo cementerio", remarcó la abogada, quien además indicó que las obras pueden ser retomadas a contar del lunes.

En el lugar se lleva a cabo un proyecto municipal con una inversión municipal de 534 millones 339 mil pesos.