Secciones

PDI detiene a autor de amenazas a las policías a través de redes sociales

PUERTO MONTT. Llamó a "torturar" a familiares de efectivos de La Araucanía.
E-mail Compartir

En Puerto Montt fue detenido ayer Samuel Antillanca Quinchahuala, quien a través de su cuenta de la red social Facebook publicó violentas amenazas en contra de efectivos de Carabineros y la PDI destinados en la Región de la Araucanía, llamando a "seguir" y "torturar" a sus familias.

Según precisó escuetamente el prefecto Víctor Pérez, jefe de la Décima Región Policial de Los Lagos de la PDI, "funcionarios de Puerto Montt dieron cumplimiento a una orden de detención emanada del Juzgado de Garantía de Loncoche, respecto a un ciudadano chileno de 31 años que realizó posteos que, de acuerdo al análisis legal del Ministerio Público, revisten características de delito".

El oficial declinó entregar detalles sobre el sector de la capital de Los Lagos donde se realiza la aprehensión, indicando sólo que "se efectúa en un sector poblacional", aunque fuentes cercanas al procedimiento precisaron que se registró en Mirasol.

Cerca del mediodía, el detenido salió del cuartel de la PDI de avenida Ramón Munita para abordar el carro de la PDI que lo trasladó hasta su control de detención en Loncoche.

A su salida, Samuel Antillanca Quinchahuala emitió una breve declaración, precisando que "pido perdón si alguien se sintió aludido; la intención era que se comprenda la violencia que se ejerce sobre el pueblo mapuche".

El imputado sostuvo que su declaración era injusta, ya que a su juicio no hay una igualdad de trato: "los de la Brigada Hernán Trizano de Patria y Libertad están libres, y a mí me llevan detenido por un comentario 'común y silvestre'. No tuve la intención de amenazar a nadie, sino que despertar la conciencia sobre la violencia que se ejerce sobre la gente, los niños, las mujeres y los ancianos mapuches".

Cristián Swett asume como nuevo gerente de la firma lechera Manuka

AGRO. El ejecutivo encabezará la nueva etapa en el desarrollo del Plan de Negocios de la firma de capitales neocelandeces.
E-mail Compartir

Con el objetivo de liderar una nueva etapa en Manuka, empresa que en julio de 2015 cumplió 10 años de vida, el directorio de la compañía nombró a Cristián Swett Pla como su nuevo gerente general, cargo que asumió el pasado 15 de febrero.

"Manuka se encuentra actualmente a poco más de mitad de camino en su Plan de Negocios, el que al 2022 considera superar los 22.700.000 kilos de producción de sólidos (proteína-grasa), es decir 273.000.000 de litros, con un plantel de casi 56.000 vacas en ordeña, en su mayoría de la raza Jersey Kiwi Cross", explicó Swett.

La principal productora de leche del país y una de las más importantes de Latinoamérica, cuenta en total con 22.600 hectáreas, de las cuales hay un máximo utilizable para lechería de 17.000. De estas, alrededor de 9.400 están actualmente en producción. "El resto se irá convirtiendo en praderas permanentes y lecherías hasta llegar a las 77 unidades productivas, desde las 43 actuales. Ese es el desafío principal para los próximos años", agregó el nuevo gerente general.

Si en 2014 el 7,68% de cada litro de leche que produjo Manuka era sólido (factor que es determinante en el precio y cada vez lo será más), al 2022 la proyección es que ese porcentaje supere el 8,3%, para lograr las metas de producción, área donde la apuesta por la raza Jersey Kiwi Cross es fundamental.

El ejecutivo proviene de Ventisqueros, compañía donde también desde la gerencia general realizó una destacada gestión, convirtiendo a la empresa en una de las más importantes productoras de salmón en la industria chilena. Antes de este cargo, Cristián Swett Pla había trabajado por once años en el holding Multiexport Foods, empresa del rubro salmonicultor, desempeñándose en los dos últimos años como gerente general de Alimentos Multiexport.

Detienen a concejal PPD por manejar ebrio

PUYEHUE. Luis Paillacheo quedó en libertad y citado a la Fiscalía local.
E-mail Compartir

El concejal de la comuna de Puyehue, Luis Enrique Paillacheo Paicil (PPD), fue detenido la tarde de ayer por Carabineros de la Tenencia de Entre Lagos, en el kilómetro 46 de la Ruta 215, al ser sorprendido manejando en estado de ebriedad.

La información la confirmó a SoyOsorno el prefecto de Carabineros, coronel Leonardo Castillo, quien dijo que la detención ocurrió pasadas las 17 horas en la Ruta Internacional y que se gestó tras una llamada telefónica que informó sobre un conductor ebrio que conducía de Osorno a Puyehue.

"El concejal fue trasladado al Hospital de Puerto Octay para la alcoholemia y luego trasladado a la Tenencia para seguir con el procedimiento", expresó Castillo.

Reincidencia

Pasadas las 20 horas el fiscal Matías Montero confirmó que el edil PPD recuperó su libertad y quedó a la espera de la citación al Ministerio Público.

"Fue detenido en un control en la ruta a Puyehue por manejar en estado de ebriedad. Tenía toda la documentación al día, por lo que quedó en libertad", sostuvo.

Cabe recordar que el concejal puyehuino fue acusado del mismo hecho en septiembre de 2014, mientras que en enero de 2013 protagonizó una agresión a Carabineros, por lo cual fue formalizado.

Este medio intentó tener su versión, pero fue imposible conseguir un contacto telefónico.

Condenan a una multa de $45 mil a hombre que protagonizó caso de violencia intrafamiliar

TRIBUNAL. Oscar Saldivia (38 años) originó el 2 de marzo un intenso operativo policial en la población Maximiliano Kolbe. Sernam lamentó la baja pena.
E-mail Compartir

Sergio Silva

El pago de una Unidad Tributaria Mensual (UTM) -que equivale a $45.316- deberá realizar Oscar Saldivia Sierpe de 38 años, tras ser detenido el pasado 2 de marzo cuando protagonizó un masivo operativo policial en la población Maximiliano Kolbe de Osorno, por un caso de violencia intrafamiliar.

La determinación fue dada a conocer la mañana de este jueves en el Juzgado de Garantía de Osorno, durante el desarrollo de un juicio simplificado.

Previamente, el pasado 3 de marzo, el Ministerio Público formalizó a Saldivia Sierpe por el delito de lesiones en caso de violencia intrafamiliar (VIF).

En aquella oportunidad fue acusado de agredir a su pareja de 30 años, la cual estaba con la hija de ambos (de dos meses de edad) al interior de una vivienda de calle Fray Francisco Valdés, en la Kolbe Alto.

"no hubo secuestro"

"La causa fue cerrada y el tribunal dictó una sentencia del pago de una UTM por concepto de lesiones leves en violencia intrafamiliar, único delito que el hombre cometió el día en que ocurrieron los hechos que causaron conmoción pública", detalló el fiscal Jaime Sáez, abogado a cargo de la investigación.

Sáez fue claro en señalar que si bien se argumentaron en su momento varios otros delitos, sólo se acreditó el de lesiones.

"Aquí no hubo secuestro, porque la víctima declaró en Carabineros y Fiscalía que no estuvo retenida y que sólo fue agredida por su pareja. En cuanto a la tenencia de un arma de fuego, se encontraba debidamente inscrita, por lo que no incurrió en una falta o delito", sostuvo Sáez.

Sernam

"Es un fallo que no nos deja contentos como organismo y vamos a ver la forma de buscar la manera de revertir esta resolución judicial donde fuimos parte querellante del caso a través de la Oficina de Atención de la Mujer en Osorno", sostuvo Boris Paredes, director regional (s) del Servicio Nacional de la Mujer Sernam, tras conocer la multa que deberá pagar el agresor.

El también abogado manifestó que si bien los fallos de los tribunales deben respetarse, desde la perspectiva de las políticas públicas es una pena muy baja que se da en la legalidad.

"Siempre uno aspira a tener penas más ejemplificadoras en materia de violencia contra la mujer, ya que demostraría un reproche contundente de parte de la sociedad a situaciones de esta naturaleza. Tenemos una legislación vigente que hay que respetar", dijo.