Secciones

Dirigente deportivo fallece en atropello durante temporal

PURRANQUE. Sergio Urrutia Sanhueza tenía 76 años y murió tras ser impactado por un vehículo en el sector Hueyusca. La víctima iba rumbo a su casa.
E-mail Compartir

Sergio Silva

En su domicilio de la localidad de Hueyusca, en la comuna de Purranque, está siendo velado desde la tarde de ayer el cuerpo de Sergio Iván Urrutia Sanhueza, dirigente rayuelero de 76 años, quien falleció la noche del miércoles luego de ser atropellado por un automóvil particular que conducía Juan Oliva en las cercanías del hogar de la víctima.

"Vino un vecino a pedir que llame a los Carabineros porque habían atropellado a don Iván. Antes de marcar el teléfono fui a verificar el hecho y efectivamente a 100 metros de mi negocio lo habían atropellado, pero ya nada se podía hacer porque estaba fallecido", recuerda el vecino de Hueyusca, Santiago Vidal, el momento en que vio el cuerpo sin vida del dirigente deportivo.

Sergio Urrutia se dedicaba a la pequeña agricultura en el sector y al momento del trágico accidente iba de regreso a su hogar, justo cuando llovía copiosamente a raíz del frente de mal tiempo que azotó la zona la jornada del miércoles.

Trámites

"La oscuridad, la intensa lluvia y el asfalto negro fueron factores -desde mi punto de vista- que influyeron en el accidente. Esta es la primera tragedia que ocurre desde que fue asfaltado este camino", expresó Santiago Vidal, mientras acompañaba a los familiares de Sergio Urrutia en el Servicio Médico Legal, desde donde debían retirar el cuerpo.

La víctima era padre de tres hijos y casado hace 54 años con Fidelia Rivera, con quien vivía en la actualidad junto a su nieta Soledad Urrutia, de 22 años. Además, se dedicaba a la crianza de ovejas y vacunos.

Se desempeñaba como tesorero del Club de Rayuela Hueyusca y su funeral será este sábado en horario a confirmar en el cementerio de la localidad. Su cuerpo fue retirado pasadas las 12.30 por su hija Oriana que llegó junto a familiares y amigos hasta el SML.

Citación

En cuanto al accidente, el conductor del vehículo quedó en libertad a la espera de la citación de la Fiscalía de Río Negro.

"Se realizó un trabajo pericial en el lugar del atropello donde falleció esta persona y se está elaborando el informe de las circunstancias de su muerte, que ocurre en los instantes en que en la zona precipitaba intensamente", expresó el capitán Marco Bahamondes, jefe de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes Siat de Carabineros de Osorno.

Familia continúa la búsqueda de trabajador perdido

RAHUE. Víctor Colipán Mansilla se extravió el 9 de agosto de 2014.
E-mail Compartir

Un año y ocho meses se van a cumplir este sábado desde la misteriosa desaparición del trabajador Víctor Hugo Colipán Mansilla (52 años), de quien su familia desconoce su paradero desde la mañana del 9 de agosto del año 2014.

El desaparecido es conocido en el rubro de la impresión de facturas, boletas y tarjetas de presentación, ya que en su domicilio mantiene un pequeño taller para dichas labores.

"Hemos buscado en silencio los rastros de su paradero, pero no hemos tenido pistas de él. No puede ser que se lo haya tragado la tierra", expresó su hermana María Colipán.

La angustiada mujer relató que la última vez que vio a su hermano fue la mañana del 9 de agosto de 2014.

"Nos dicen que lo vieron en una chichería (en el sector de Rahue), pero desde que salió de ahí nunca más volvimos a saber de él", comentó la mujer.

Versiones

El caso está archivado en la Fiscalía de Osorno, hasta donde acudió la mujer para entrevistarse con la fiscal jefa para entregar algunos antecedentes.

"Mi mamá recibió un llamado de Víctor Hugo el día 12 de agosto en la mañana donde él le cantó y le dijo que le dedicaba la canción 'Te Amaré', porque a él le gusta mucho cantar. De ahí recibimos una llamada misteriosa de una mujer", comentó María.

La hermana del desaparecido señaló a El Austral que espera una audiencia con la fiscal jefe para solicitarle que realice diligencias en el norte del país.

"La otra vez nuevamente nos llamó una mujer, por ello ahora vamos a pedir que la búsqueda sea en Chiguayante, ya que nos dijeron que podría estar en esa zona de la región del Bío Bío", expresó María Colipán.

"Nos dicen que lo vieron en una chichería, pero desde que salió de ahí nunca más volvimos a saber de él".

María Colipán, Hermana del desaparecido