Secciones

El Bellas Artes convoca a enviar fotos históricas de música y danza

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día del Patrimonio, festejado el último domingo de mayo, el Museo Nacional de Bellas Artes invita al público en general a participar en la décima versión de "Retratos de la Memoria", que consiste en incentivar a la comunidad a que envíen sus fotografías captadas en el país entre los años 1880 y 1980.

La temática de este año es "Música y Danza" y el plazo para la recepción de las fotografías se extiende hasta el viernes 22 de abril, a través del correo retratosmemoria@gmail.com.

Terminada la recepción, serán 200 las fotografías seleccionadas y exhibidas en el museo desde el 29 de mayo, día del Patrimonio Nacional.

Inician venta de entradas para recital de música Celta en Osorno

E-mail Compartir

Una atractiva invitación que despierta el interés de diversos seguidores del estilo Celta, realiza el Centro Cultural Sofía Hott, con la presentación el próximo viernes 15 de abril del trío Awen, provenientes de Puerto Montt. La músicos exponentes de la música Celta, fueron impulsores del grupo "La Comarca", integrada por 6 jóvenes de la región. Ahora continúan promoviendo el particular estilo y viajando con mayor frecuencia a distintas localidades.

Las entradas están a la venta en el Sofía Hott, con un costo de preventa de 2 mil pesos.

En el Museo Surazo se exhiben grabados sobre la vida de los peces en un acuario

MUESTRA PLÁSTICA. La exposición de la artista santiaguina Alejandra Bendel fue inaugurada el pasdado martes y se encuentra abierta al público durante abril.
E-mail Compartir

Veinte obras que distinguen el minucioso trabajo de la artista santiaguina Alejandra Bendel fueron inauguradas el pasado martes en el Museo de Artes Visuales de Osorno.

Se trata de la exposición denominada "Acuario" que estará abierta durante abril en el mencionado recinto de las artes, luciendo el colorido de grabados elaborados con técnica mixta.

Según indicó la artista, es primera vez que expone en Osorno y llegar a esta ciudad le satisface, dijo, porque "la temática llegará a más de alguno en una zona donde impera la naturaleza".

Proyecto

Según explicó Alejandra Bendel, la muestra es el resultado de un proceso de estudio e investigación que narra la historia de un acuario y su contenido.

Agrega que quien puso a disposición el acuario para la investigación que nace de un proyecto universitario, fue un osornino y además si bien ella (la artista) es de Santiago, vivió algunos años en la ciudad de Puerto Montt, donde fortaleció su interés por el mundo de los peces y su hábitat.

En la exposición es posible ver la figura de los peces que cobran vida en la intensidad del color y distribución dentro de la obra.

"Acuario" estará abierto al público durante abril en el Museo de Artes Visuales Surazo de Osorno, ubicado en calle Matta 812.

Stand Up Comedy abordará historia del desamor en el Centro Sofía Hott

E-mail Compartir

La actriz osornina Daniela Oliva presentará el Stand Up Comedy "La Carta de mi ex", rutina con la que hará reír y sentir identificado a más de alguno.

Según cuenta la actriz, la historia relata el hallazgo de una carta guardada por años y que fue encontrada un día de aseo frenético y minucioso de su protagonista y en ella se detallan las circunstancias de un abandono.

La actriz invitó a ser parte de la entrega que presentará hoy, desde las 20 horas, en el Centro Cultural Sofía Hott. La entrada de preventa cuesta $2.500 pesos y $3.000 en el acceso al lugar.

Centro Lector: escritora nacional dicta hoy un taller a favor de la literatura

TALLER. María José Ferrada se presenta en el marco de un proyecto de investigación impulsado por la directora de la biblioteca, María Pení, y es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
E-mail Compartir

Yasna Barría

"Lograr que esta importante escritora viniera a Osorno fue casi un milagro. El año pasado la invité en seis ocasiones y fue imposible por su apretada agenda. Ahora (esta tarde) por fin tendremos la oportunidad de conocer su trabajo y particular mirada sobre la literatura infantil".

Con estas palabras, María Victoria Pení, directora del Centro Lector de Osorno, ubicado en el subsuelo del Centro Cultural Alianza Francesa (en avenida Mackenna), destaca el taller que dictará la escritora y poeta nacional María José Ferrada y el esfuerzo educativo que lleva adelante junto a un equipo de trabajo en el marco de un proyecto de investigación a favor de la lectura.

Proyecto

El proyecto denominado "Ambientes de lectura para formar futuros lectores", es una iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr). Y según explica María Victoria Pení, en 2015 involucró trabajo investigativo que hizo partícipes a cinco establecimientos de la comuna en la tarea de concluir cómo incentivar la práctica lectora y qué se está haciendo o se puede hacer a favor de ella.

"El año pasado comenzamos la primera etapa enfocados en el interés de conocer qué piensan los niños, padres y profesores, sobre la lectura. Para ello se realizaron diversos encuentros con los involucrados en las etapas de prekinder, kinder, primero y segundo básico, aplicando una serie de metodologías para concluir cómo incentivar la práctica lectora o determinar en qué minuto ésta pierde fuerza", explica la directora del Centro Lector de Osorno, adelantando que ya se detectó que desde tercero básico ocurre algo donde los niños pierden el interés por leer.

Respecto a la visita de la destacada escritora, María José Ferrada, Pení recalcó que la además poetisa fue galardonada cuatro veces el año recién pasado, debido a su aporte a la literatura infantil y actualmente está impulsando publicaciones en España y Portugal.

Esta tarde, la reconocida autora de "Notas al Margen", "El idioma Secreto" y "Niños", entre otros libros, dictará un taller que se extenderá de 15 a 17 horas en dependencias del Centro Lector, donde estarán presentes los profesores y otros involucrados en el proyecto investigativo, provenientes del Osorno College, Saint Thomas, escuela Carlos Condell, Luz y Saber de Cancura y el Colegio Antillanca.

Segunda etapa

Según indicó María Victoria Pení, encargada del proyecto de investigación literaria, este año el desafío es desarrollar la segunda etapa, que consiste en trabajar los temas o problemáticas que se detectaron que existen y provocan el desinterés lector.

"Queremos abordarlo desde la neurociencia, porque el cerebro funciona si lo estimulas con la lectura desde la primera etapa escolar", sentencia.

Asimismo, la directora del Centro Lector anticipó que este año se desarrollará un nuevo diplomado en Animación Lectora, Literatura Infantil e Ilustración, el cual se iniciará en junio, por lo que desde ya los profesionales interesados pueden informarse en el lugar, ubicado en el subsuelo del Centro Cultural Alianza Francesa, en avenida Mackenna 1512, frente a la alameda.

5 colegios fueron invitados a participar en el proyecto del Centro Lector, que busca fomentar la lectura.

10 publicaciones respaldan la trayectoria de la escritora María José Ferrada, quien dicta hoy un taller en Osorno.