Secciones

"Este año no haremos el Parque Hott porque Mackenna es más urgente"

E-mail Compartir

veronica.salgado@australosorno.cl

El subsecretario de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, descartó que existan recursos para retomar cualquier tipo de obras en el Parque Hott, ubicado entre calle Inés de Suárez y el río Rahue, en el sector de Ovejería Bajo, ya que no está considerada la inversión dentro del presupuesto ministerial regional para el año 2016.

Esto se debe básicamente a que todos los recursos están comprometidos y distribuidos en las 30 comunas de la Región, sumado a que particularmente en Osorno existe la urgencia de finalizar el proyecto de remodelación y ampliación de avenida Juan Mackenna.

El personero de Gobierno precisó a El Austral de Osorno que el Ministerio deberá realizar un esfuerzo adicional y redireccionar 4 mil millones de pesos que se sumarán al costo inicial del proyecto vial de más de $17 mil millones, ya que están pendientes las expropiaciones e intervenciones de obra gruesa en el tramo entre las calles Freire y Matta.

Fue justamente con el subsecretario Romero con quien se reunió hace casi tres semanas el alcalde Jaime Bertín, durante una visita a diferentes ministerios en Santiago. En la ocasión, el jefe comunal, aseguró que le precisaron que sí existían recursos disponibles para realizar obras en dicha área durante 2016.

Estas palabras se contradecían con los dichos del seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, quien explicó que recién en 2017 el Parque Hott recibiría asignación de dineros.

Para evitar cualquier mal entendido, Eduardo Carmona viajó a Santiago donde sostuvo una reunión el martes 5 junto a su equipo para definir y evaluar cómo se distribuirá el presupuesto ministerial en la Región de Los Lagos.

En octubre de 2013 se colocó la primera piedra del llamado "Proyecto Bicentenario", asociado al Parque Hott, el que tiene cinco etapas, cita donde las autoridades se comprometieron a buscar los más de 3 mil millones de pesos que cuesta construir las siguientes fases, aunque ahora se habla que más de nueve mil millones de pesos sería el costo final de construcción.

Sin embargo, en esa oportunidad sólo se construyó la primera etapa, que consistió en la recuperación de una parte de la ribera por medio de un sendero que bordea el río Rahue desde el puente San Pablo.

En las 12,5 hectáreas que conforman el terreno funcionó por más de una década el vertedero de la comuna, que fue cerrado el año 1986.

Todo invertido

-¿En qué estado se encuentra el proyecto del Parque Hott?

-Efectivamente el alcalde tiene razón cuando plantea que la inversión del Parque Hott estuvo en su oportunidad en el Anteproyecto General de Inversión, que es la fase previa a cuando se define una cartera de inversión regional, es decir, cuando los proyectos se evalúan para pasar a constituir la nómina donde finalmente el Ministerio invertirá y desarrollará obras. Eso estuvo en la discusión inicial y cuando se formuló la cartera 2016, este proyecto no quedó y no fue priorizado por la Región.

-¿Eso significa que este año no se realizarán obras de ningún tipo en el Parque Hott?

-Este año no estaríamos iniciando obras adicionales en el Parque Hott, porque se entendió que había otras inversiones más urgentes, como en avenida Juan Mackenna. En el caso del parque, vamos a obtener todas las aprobaciones de diseño y trabajar sobre aquellas que existen, como una parte que aún tiene que ser aprobada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) asociados a un puente que pasa por un estero que desemboca en el río Rahue. Entonces, va a pasar del Anteproyecto General de Inversión a la cartera 2017 y nos comprometimos a colaborar con que eso sea así.

-¿Por qué pasó esta situación de quedar excluido en la cartera 2016?

-Se generó porque hay un conjunto de inversiones en la Región que si bien son de igual relevancia de lo que constituye el Parque Hott para la comuna de Osorno, se entendió que habían otras inversiones tanto en la comuna como en el resto de Los Lagos que podrían ser más urgentes y de un impacto ciudadano mucho más inmediato. Como los recursos son limitados y uno tiene que priorizar, y se lo he comunicado al alcalde Bertín, es que este proyecto vendrá dentro de la cartera 2017.

-¿Esto es parte del recorte presupuestario anunciado por el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés?

-Ese recorte no toca inversión pública en el caso del Ministerio y no hay reducción en la cantidad de recursos. En el caso nuestro afecta gastos de gestión interna, como por ejemplo materiales de oficina, gastos de representación, viáticos, etcétera.

Etapas

-¿Por qué no se destinan, por ejemplo, $80 millones para darle continuidad a las obras y al menos terminar la costanera que se empezó a construir en 2013, tal como solicitan los vecinos de alrededor y la comunidad?

-Todos los recursos de la cartera de inversión 2016 en la Región están cien por ciento comprometidos. Y lo están, ya que por un problema de diseño y planificación, nosotros asumimos la gestión en la Región sin contar con la totalidad de los recursos que se requieren para terminar la obras, por ejemplo, de avenida Juan Mackenna. Ello requiere que hagamos un esfuerzo presupuestario para asegurarle al alcalde Bertín y a la comuna osornina que la avenida será terminada.

-¿Por qué sucede esto si en el Parque se construyó una primera etapa bastante reducida en comparación con la cantidad de terrenos que aún se debe intervenir y sigue pendiente de ejecutar desde 2013?

-Según la conversación que hemos tenido con el equipo regional, se cometieron errores importantes en la planificación de cómo se iba a llevar adelante está obra. Lo que la administración anterior desarrolló fue una especie de sendero que recorre el parque, ello es una obra bastante menor en términos de impacto territorial con el área de intervención que ocupa, como también de los recursos asociados. No se planificó correctamente el arrastre con la inversión que este parque iba a requerir para los próximos años. Estamos hablando de una intervención que podría alcanzar los $9 mil millones y esa cantidad para las prioridades, necesidades y envergadura del presupuesto regional, es una inversión bastante relevante.

-¿Por qué no trabajarlo por etapas, pensando que el año pasado incluso existía un matadero clandestino a metros de un barrio importante y antiguo como es Ovejería y el mismo centro de la ciudad?

-Ninguna de las etapas es algo que se vaya a completar en un año, probablemente serán inversiones por dos o tres años, ya que es un parque que tiene altísimas complejidades por los humedales, equipamiento deportivo y cultural que se busca implementar. Lo que nosotros le hemos dicho al alcalde Bertín es que estamos disponibles a asumir el trabajo en conjunto que requiere sacar adelante este parque y por eso irá a la cartera 2017.

Intereses y prioridad

-¿Por qué se generan estas diferencias, donde se prioriza lo que estaba agendado como Región y no lo que un alcalde considera importante para su comuna, a pesar de su visita al Ministerio?

-Tenemos que tratar de compatibilizar los intereses de 30 alcaldes de una Región completa, si bien me parecen legítimas y cien por ciento razonables las necesidades y aspiraciones que plantea el alcalde Bertín, también entiendo que el seremi Eduardo Carmona debe pensar en las inversiones para un conjunto de comunas. Hay que ir compatibilizando prioridades e intereses y a veces hay que jugársela por garantizarlas como en el caso de avenida Mackenna y el Barrio Parque y en otros casos tomar decisiones que para una comuna pueden ser difíciles, como tener que aplazar una inversión.

-¿Cuándo estarán disponibles los $4 mil millones aproximados para realizar las expropiaciones que todavía están pendientes en la avenida Mackenna?

-La obra no se paralizará y el proyecto tendrá continuidad. Hay obras físicas que terminan en abril y después vamos a seguir con la expropiación de algunos terrenos que están involucrados, fase que permitirá continuar el trazado hacia calle Andrés Rosas y lograr que la avenida funcione de forma eficiente y que en conjunto con Bilbao puedan generar el desplazamiento vehicular expedito que la comuna requiere.

-En el ex camping Arnoldo Keim (Rahue Alto) se construye el proyecto habitacional Barrio Parque Integrado, ¿cuál es el estado de ese proyecto?

-Es una prioridad para nosotros por el impacto que tiene no solo por ser un barrio integrado, sino porque permite diversificar las soluciones habitacionales para las personas más vulnerables. Está destinado para resolver, por ejemplo, la situación de los campamentos, viviendas vulnerables y sectores medios. Podría ser además el primer barrio integrado al menos en toda la zona sur del país y uno de los más importantes a nivel nacional. En esto somos socios con el alcalde y es un trabajo que tiene prioridad para el ministerio. Pensamos materializar la compra de las hectáreas este año, para así completar el paño de intervención en esa zona; e incluso esperamos iniciar la construcción de casas.

"Si bien me parecen legítimas (...) las aspiraciones que plantea el alcalde Bertín, también entiendo que el seremi Eduardo Carmona debe pensar en las inversiones para un conjunto de comunas".

12,5 hectáreas es la superficie del terreno del Parque Hott y donde se pretende construir el Teatro de la Artes, puntualmente donde actualmente se emplaza la cancha Alberto Duhalde o "Pudahuel".

$9 mil millones es el costo que tendría concretar la construcción del proyecto del Parque Hott , a pesar de que hasta 2013 se aseguraba que la obra constaría $4 mil millones.

2014 comenzaron las obras de remodelación de Mackenna, las cuales están frenadas en el tramo ubicado entre Freire y Matta desde julio del año pasado.