Secciones

Realizarán inédito estudio para conocer los límites de la ribera del río Damas

PROPIEDAD. El municipio solicitó al Ministerio de Bienes Nacionales determinar cuál es el área de uso público a orillas del cauce, para así construir un pretil, una costanera y limpiar el borde.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Para conocer detalles de los límites de la ribera del río Damas en la zona urbana de la ciudad, se realizará un estudio técnico-jurídico que permitirá detallar dónde finaliza la propiedad privada de los inmuebles ubicados a orillas del cauce de origen pluvial y definir así el área que le pertenece al Estado y es de uso público.

La iniciativa será desarrollada gracias a un convenio firmado entre el municipio local y el Ministerio de Bienes Nacionales, además de contar con el apoyo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

El objetivo es generar inversión municipal o ministerial para construir barreras de contención fluvial, una costanera peatonal con fines turísticos, mantener limpio el borderío, entre otras.

La petición fue realizada por el alcalde Jaime Bertín para tener claridad sobre la zona donde se pueden realizar intervenciones, para evitar situaciones como las ocurridas en calle Pérez donde se construyó un pretil de contención pero un propietario se opuso a entregar la autorización a seguir por su propiedad, lo cual provoca que el río igual inunde una zona donde viven más de 30 familias.

Según el Código Civil, en riberas de lagos, ríos y orillas de playas el dominio y su uso pertenecen a todos los habitantes del país y por lo tanto son de libre acceso y no existen zonas privadas. Sin embargo, la ley también específica que es el Ministerio de Bienes Nacionales quien debe fijar los deslindes de los ríos, lagos y esteros.

Precisión

A pesar de ser un país donde existe una gran cantidad de ríos, no hay muchas experiencias asociadas a la delimitación de sus riberas; de hecho, en la comuna será primera vez que se inicie este tipo de estudios donde se comenzará por el río Damas y luego se espera repetir el ejercicio en el Rahue.

"No podemos darle la espalda a los ríos en Osorno, son un tremendo potencial y por lo mismo en el nuevo plano regulador se deben incluir detalles de las riberas de ambos lados. Pero para eso tenemos que fijar cuál es el límite de la ribera", dijo el alcalde Bertín.

Precisó que puede ocurrir que muchos propietarios tienen escrituras donde el límite está en el río Damas y eso genera todo un problema legal que retarda cualquier intervención que se quiera hacer en esa franja.

Efectivamente, en la zona del Damas existen propiedades que datan de hace varias décadas, donde en la escritura está indicado como límite del terreno el río Damas.

"La ley faculta al Ministerio de Bienes Nacionales para definir los cauces y deslindes de los ríos y eso es lo que haremos. Así no existirán problemas y podemos generar inversión que beneficie a todos", dijo la autoridad comunal.

Estructura

En la primera etapa trabajará el municipio en colaboración con la Dirección de Obras Hidráulicas, quienes le proporcionarán todos los antecedentes referentes a los deslindes del Damas, obtenidos a través de los detalles que ellos manejan en el tiempo, como por ejemplo hacia dónde llegó el río durante la mayor crecida registrada, que debe tener una data de 100 años, y hasta la más pequeña que ocurre cada 5 años aproximadamente.

Con esos antecedentes, el municipio elaborará el plano que finalmente es el estudio en detalle de esa zona donde también se incluyen datos históricos de las propiedades y todos sus antecedentes, es decir, la etapa jurídica de la iniciativa.

Así lo precisó Claudio Villanueva, jefe provincial de Bienes Nacionales, quien indicó que una vez que esas etapas están concluidas el Ministerio de Bienes Nacionales publica un decreto con los deslindes oficiales del río. Luego de eso viene un proceso de reclamación de los propietarios que se puedan sentir afectados por la línea trazada que afecta su terreno.

"El Ministerio tiene facultades que se aplican al final del proceso técnico y nosotros hemos tenido reuniones con todas las partes involucradas y estamos trabajando en ello. Efectivamente, en Chile no están limitados los cauces y deslindes de los ríos y este tipo de iniciativas son sumamente positiva para todas las partes involucradas", manifestó Claudio Villanueva.

Vecinos

La mayor cantidad de viviendas cuyos patios llegan hasta el río Damas se encuentra en calle Baquedano llegando a calle José Pérez.

Helga Echeverry vive desde 1957 en esa zona y su casa está a nombre de su madre, quien tiene 91 años y vive junto a ella en el inmueble cuyo terreno finaliza al norte en el río Damas.

La mujer considera que será positivo para todos conocer con claridad hasta dónde llega su propiedad, aunque es enfática en señalar que el bien de uso público no puede ser más allá de un par de metros antes de llegar al agua.

"Será bueno porque el cuidado que cada vecino le da a su ribera no es igual y además permitirá tener escrituras claras para cuando nuestros hijos hereden esta propiedad", dijo.

Señaló que precisamente en su terreno termina el pretil que se construyó, pero quedó un espacio sin terminar y el río igual ingresa de forma agresiva en el invierno. Por ello, de tener claros los límites, se evitarán situaciones de este tipo.

"En Chile no están limitados los cauces y deslindes de los ríos y este tipo de iniciativas son sumamente positiva para todas las partes".

Claudio Villanueva, Jefe Prov. de Bienes Nacionales