Secciones

Hospital busca extender estadía de especialistas al menos por 10 años

SALUD. El lunes arribaron cuatro profesionales para cubrir las áreas de medicina interna, siquiatría y periodoncia. Si bien deben cumplir con un mínimo de seis años de trabajo, la idea es que realicen una subespecialidad en la ciudad y así asegurar su estadía para reducir la falta de especialistas en la salud pública.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Con el arribo de cuatro nuevos médicos especialistas, el Hospital Base San José intentará este año disminuir la brecha entre las necesidades de este tipo de atenciones y la falta de profesionales expertos en las diversas áreas que comprende este recinto de alta complejidad.

En el caso de las nuevas caras, llegan a sumarse a las áreas de medicina interna (2), siquiatría y periodoncia, por lo que prestarán apoyo profesional en los diferentes servicios que componen el recinto.

El valor que tiene su llegada radica en que permanecerán al menos seis años prestando sus servicios en el recinto local, los cuales podrán extenderse si desean realizar sus subespecialidades en Osorno, y así el hospital asegura su permanencia.

Mayor necesidad

Lilian Pradenas, subdirectora de Recursos Humanos del Hospital Base, explicó que todos los años el Ministerio de Salud (Minsal) llama a postular a los médicos generales a las becas de especialidad.

La condición para quienes las obtienen consiste en "devolver" sus servicios por el doble del tiempo que se invirtió en sus estudios, en algún hospital a lo largo del país. En el caso local, todos los años se solicitan profesionales al Ministerio de Salud (Minsal) para cubrir las necesidades de médicos en los distintos servicios.

Pradenas precisó que una de las especialidades que se requieren en el hospital es la de medicina interna y los médicos que llegaron ahora iniciaron su formación hace tres años atrás, por lo que sabían que deberían pagar su beca con seis años de permanencia en Osorno.

La subdirectora de Recursos Humanos, quien además por estos días subroga a la directora Verónica Wall, explicó que la necesidad de contar con más médicos internistas responde a la gran demanda de pacientes en el Servicio de Medicina, ya que estos profesionales deben hacer turnos, por lo que están rotando con un contrato de 28 horas semanales por la noche y durante la mañana deben cumplir con 22.

A ello también se suma que deben atender en los servicios en la Unidad de Cuidados Intensivos y en la de Tratamiento Intensivo, así como también en el Servicio de Urgencia, específicamente para trabajar con los pacientes que esperan por una cama.

"La llegada de estos especialistas es un gran avance para el hospital, en cantidad y en calidad de la atención", detalló.

Retorno

Pradenas agregó que la falta de profesionales para áreas específicas de la medicina también se debe a que 10 médicos se encuentran en formación de subespecialidades, como traumatólogos expertos en manos y pies, medicina interna en nefrología o proctología y pediatras en cardiología.

Estos mismos médicos deberán retornar otros cuatro años de trabajo en el establecimiento, los que se suman a los que deben cumplir en el sistema público para retornar la beca de especialización, dinámica que está asegurando la permanencia de los nuevos profesionales que se incorporan al servicio por al menos 10 años en el recinto local.

Por el momento en el Hospital Base hay dos nuevas internistas a las que próximamente se les sumará un tercero.

Una de ellas es Yarella Gómez, quien es oriunda de Puerto Montt donde estudió Medicina para luego especializarse en medicina interna en Santiago.

La profesional señaló que durante esta semana se incorporó a su nuevo trabajo en el Servicio de Medicina con visitas a pacientes y la idea es que en los próximos días también se sume en la atención del policlínico, ya que su contrato es por 44 horas semanales.

"Hay déficit no sólo en especialistas, sino que también de subespecialistas en el área de medicina interna y la idea a futuro es seguir formándose en eso y con retorno en el hospital", explicó Yarella Gómez, quien piensa seguir perfeccionándose lo que conlleva mayor tiempo de devolución de años de trabajo por el doble de los invertidos en estudio.

Lorena Bastidas, quien es de Valdivia pero que estudió en Puerto Montt, también adquirió su formación de internista en Santiago y está devolviendo los tres años que le tomó la formación en Osorno.

Lorena confesó que una de los motivos por los cuales postuló a especializarse en esa área fue porque sabía que debía retornar esa oportunidad trabajando en el sistema público y destacó el ambiente que se vive en él, donde aseguró que el trabajo con otros colegas es más enriquecedor.

La nueva internista advirtió que existen dificultades, como por ejemplo en el sur, que en general hay muy pocos especialistas, lo que dificulta la interacción profesional para discutir distintos casos que presentan los pacientes.

"Me gustaría que hubiesen equipos más grandes, como por ejemplo en el tema de la oncología, reumatología e infectología, donde no sólo faltan médicos, sino que de otras especialidades para hacer reuniones clínicas y discutir los casos", sostuvo Lorena Bastidas.

Ambas profesionales coincidieron en que su intención es optar a una subespecialización, que dura dos años más, posiblemente en el área de reumatología o infectología, decisión que les aseguraría una permanencia de cuatro años más, los que se sumarían a los seis que ya empezaron a cumplir en el Hospital Base.

Dentro de los nuevos médicos también se cuenta con una siquiatra, Claudia Sánchez, que será destinada al Centro de Salud Mental de Rahue (Cosam) para atención ambulatoria de pacientes con ese tipo de patologías.

Esta es una de las ramas más requeridas en el hospital, ya que los 13 siquiatras para adultos y niños que hay hasta el momento no son suficientes para la creciente necesidad que se ve en la población, ya que la necesidad cada año va en aumento, para un público que supera las 250 mil personas provenientes desde toda la provincia de Osorno.

Listas de espera

Lilian Pradenas destacó que el hospital es el único que cuenta con especialistas en la provincia y por ello debe absorber la necesidad de todos sus habitantes, como también de los hospitales de comunas vecinas, incluso de las derivaciones desde la atención primaria.

Según informó la subdirectora de Recursos Humanos, entre los demás servicios del hospital que requieren profesionales se cuentan Oftalmología, Traumatología y Odontología, donde la espera de un paciente puede llegar hasta los 14 meses.

Según los informes de la última cuenta pública del Hospital Base, el promedio que debe esperar un usuario para una consulta de alguna de las especialidad es de 132 días, cifra menor a la de 2015 donde esta cifra fue de 198 días.

En cuanto a las horas médicas, Pradenas señaló que si bien hay unidades en que faltan médicos, existen otras en que esta brecha se está acortando como es el caso de los anestesistas u obstetricia, a pesar de que algunos profesionales han jubilado del sistema.

La profesional dijo, eso sí, que para algunos casos en que no se cuenta con un experto en determinada área de la medicina para atender alguna necesidad, ésta se resuelve comprando los servicios de algún especialista afuera del hospital, como es el caso de la cirugía reparadora.

"A pesar de que el hospital no está con una cantidad óptima de médicos para algunas especialidades, no hay una gran lista de espera y estamos dentro de uno de los mejores rangos del país en intervenciones quirúrgicas, por lo que somos uno de los hospitales de menor tiempo de espera", aseguró la subdirectora de Recursos Humanos.

En el caso de Osorno, este fue el primer Servicio de Salud del país en terminar con las listas de espera el año 2012 respondiendo a uno de los compromisos presidenciales de la época, además de dar un 100% de cumplimiento con las patologías de Garantías Explícitas en Salud (Ges).

Profesionales

La directora (s) atribuyó el aumento en los tiempos de espera de los pacientes a una situación transitoria, pero que permitirá el retorno de subespecialistas para mejorar la atención.

Además, para disminuir la brecha en la demora de atención, dentro de los recién llegados ya comenzaron a prestar servicios un periodoncista, que se sumará a los 30 odontólogos que se desempañan en el lugar, siendo este servicio uno de los más requeridos por los usuarios del hospital.

Se espera que durante el 2016 lleguen 10 especialistas más del área de cirugía general, rehabilitación oral, medicina interna, medicina familiar, psiquiatría adulto, endodoncia y oculoplástica órbita y vía lagrimal.

Además se espera que lleguen seis subespecialistas del área de hematología oncológica, medicina intensiva, retina médica y quirúrgica, cirugía vascular y nefrología pediátrica.

Datos

U. de Chile Este plantel posee el 51% de la oferta nacional en formación de especialidades médicas con 60 programas.

Certificación De esta tarea se encarga la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem).

10 médicos especialistas en diversas áreas se integrarán este año al hospital.

135 médicos especialistas tiene el Hospital Base San José de Osorno, de un total de 293 profesionales que se desempeñan en él.

5 áreas de la medicina son las más consultadas y su orden de requerimiento es traumatología, cardiología, cirugía de adultos, neurología y oftalmología.

14.182 consultas médicas en espera hay este momento en el hospital, donde un total de 1.583 vienen del año 2014.