Secciones

Alumnos de ULagos "congelan" la federación y se organizarán este año a través de un consejo

EDUCACIÓN. Los estudiantes de la universidad tomaron la decisión tras las elecciones del año pasado al no tener quórum en una de las dos listas. La nueva entidad estará integrada por los presidentes de las 19 carreras del Campus Chuyaca.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Año tras año, cada federación de estudiantes de la Universidad de Los Lagos (ULagos) se organiza para llevar a cabo las elecciones que se realizan en noviembre para escoger a quienes sucederán a este estamento, sin embargo durante el último escrutinio, realizado en 2015, la situación cambió al no contar con el quórum suficiente para que una de las listas participantes resultara electa, por lo que este año la casa de estudios no cuenta con dicha entidad estudiantil.

El problema surgió cuando el año pasado, durante los mismos días en que se hacían las elecciones, la ULagos quedó momentáneamente fuera de la gratuidad estudiantil, por lo que la atención del alumnado se volcó en esa problemática, dejando de lado el proceso eleccionario.

El problema

Según el estudiante de Pedagogía en Inglés y consejero universitario, Gonzalo Díaz, en esa oportunidad el escenario fue similar a los años anteriores, donde se presentaron dos listas.

Para validar a la lista, dentro de los estatutos que rigen la elección está el quorum exigido que es de 867 votantes, cifra determinada por el Tricel del proceso, y que es proporcional a la cantidad de alumnos regulares, ya que si consideraban a los tesistas la cifra iba a ser más alta para alcanzar un número de votantes que validara el escrutinio.

En este caso, la elección dura dos días en primera instancia, pero por el bajo número de votantes, el Tricel, tomando en cuenta los estatutos eleccionarios, sumó un tercer día de elecciones para llegar al mínimo de votantes para contar con una federación para 2016.

Gonzalo Díaz explicó que durante la tercera jornada eleccionaria surgió la polémica donde supuestamente la universidad quedaría fuera de la gratuidad al no cumplir con los cuatro años de acreditación, ya que en este proceso al plantel se le otorgaron tres.

"Justo en esos días estábamos llevando a cabo las elecciones, por lo que tuvimos mucho revuelo en todos los estamentos de la universidad. Esto hizo que el proceso tuviera matices que antes no se habían dado", expresó Díaz.

Según el dirigente estudiantil, los estatutos de la elección dicen que cuando se usa la facultad del tercer día eleccionario, la jornada sólo se extiende por medio día, por lo que por el corto tiempo no se alcanzó el quorum y se alcanzó solo a un número de 851 votos escrutados.

Consejo de presidentes

Dada la situación de los resultados eleccionarios, el reglamento interno obligó a los estudiantes a conformar la figura del Consejo de Presidentes, figura que actualmente se está conformando con las 19 carreras que integran la universidad en Osorno.

Así, este consejo estará integrado por los 19 presidentes de los centros de estudiantes y quienes por este año deberán realizar el trabajo en comisiones y llegar a acuerdos para tomar decisiones.

Ana Maripán es estudiante de Pedagogía en Matemáticas y en 2011 era dirigenta. Cuenta que en ese periodo, al año siguiente, se produjo el mismo fenómeno, producto de la movilización nacional, donde no se presentaron listas por lo que también se debió conformar un consejo.

La estudiante explicó que la información que se manejaba en esos años era bastante expedita, ya que se concentraba en todos lo presidentes de las carreras, por lo que informaban mejor a sus compañeros y así había mayor participación en las asambleas.

En este sentido, la estudiante de Enfermería y presidenta de la Federación de 2015, Camila Hernández, atribuyó este fenómeno al individualismo de la sociedad que no le da importancia a las organizaciones, además de la desconfianza que hay hacia quienes se organizan.

"Hay una sobresaturación académica que no permite que los estudiantes se organicen en forma correcta", manifestó.

"Justo en esos días estábamos llevando a cabo las elecciones, por lo que tuvimos mucho revuelo en todos los estamentos de la universidad".

Gonzalo Díaz, Consejero Universitario

19 presidentes de carreras tomarán las decisiones del alumnado este año y dividirán las tareas en comisiones.

867 votos fue el quórum exigido en 2015 para validar la elección y sólo hubo 851 votantes.

Anuncian vientos y lluvias para hoy

CLIMA. Habrá ráfagas de 70 km. por hora.
E-mail Compartir

La Dirección Meteorológica de Chile anunció que para hoy se esperan vientos y lluvias en la zona de Osorno y sus alrededores, debido a un frente que ingresará y que podría traer ráfagas de entre 40 y hasta 70 kilómetros por hora, y precipitaciones por la tarde.

"Entra un sistema frontal desde el surweste la madrugada de este miércoles (hoy), que traerá precipitaciones y vientos fuertes, algunas ráfagas. Durante la mañana habrá vientos, por la tarde viento y precipitaciones en forma de lluvia, y chubascos para el final del día", confirmaron desde el Centro Meteorológico Regional con sede en Puerto Montt.

El organismo pronostica una mínima de 9 grados y una máxima de 14. El fenómeno sólo durará hoy para dar paso a cielos nublados.

Nuevos especialistas llegan a reforzar atención clínica del Hospital San José

SALUD. Entre los profesionales se cuenta un periodoncista, dos internistas y una siquiatra. Para los próximos meses se espera la llegada de otros 10 médicos.
E-mail Compartir

Cuatro nuevos médicos especialistas llegaron esta semana a formar parte del equipo clínico del Hospital Base San José Osorno. Se trata de dos médicos internistas, un periodoncista y una siquiatra que trabajarán este año en el recinto hospitalario y el Centro de Salud Mental de Osorno, respectivamente.

Roberto López, director (s) del hospital, explicó que se trata de médicos que estaban en plan de especialización y que se sumaron a las labores del hospital y que la llegada de los especialistas es de suma importancia, porque aún existen brechas sanitarias, listas de espera de consulta y profesionales que se acogen a retiro.

En cuanto a las expectativas que tienen los nuevos especialistas, Jorge Rebolledo, periodoncista de la Universidad de Chile, dijo que la idea es empezar a desarrollar los estudios que realizó en conjunto con la atención a la comunidad, para "dejar un grano de arena en todo lo que se pueda aportar".

Las expectativas de las internistas Yarella Gómez y Lorena Bastidas son incorporarse lo más pronto posible al equipo de trabajo del hospital de Osorno, para así disminuir las brechas de atención.

Finalmente, para la siquiatra Claudia Sánchez, la intención es aportar con nuevas ideas. "Con trabajo, con dedicación, sentirme bien en este lugar, poniendo corazón y compromiso", dijo.

Más especialistas

Se espera que durante 2016 lleguen 10 especialistas más del área de cirugía general, rehabilitación oral, medicina interna, medicina familiar, siquiatría adulto, endodoncia y oculoplástica orbita y vía lagrimal. Además, podrían sumarse 6 subespecialistas del área de hematología oncológica, medicina intensiva, retina médica y quirúrgica, cirugía vascular y nefrología pediátrica.