Secciones

Vecinos de Las Cascadas piden reforzar plan de emergencia tras temblores

OCTAY. Pese a que no todos los vecinos del balneario han sentido los sismos, la mayoría coincide en que se deben retomar las acciones de evacuación ante una actividad del volcán Osorno.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Gonzalo Vásquez, de 9 años de edad, se muestra sorprendido al ser consultado por el director de su escuela de Las Cascadas (localidad de la comuna de Puerto Octay), sobre si ha sentido sismos en los últimos días en su hogar del sector La Picada, distante a unos 10 kilómetros del balneario lacustre. Ante ello, el menor respondió que no.

La inquietud surge ante la preocupación de un grupo de vecinos de la villa situada a orillas del lago Llanquihue, manifestada por el diputado UDI Felipe de Mussy, de que en menos de una semana han percibido 4 a 5 movimientos telúricos en esa área lacustre y volcánica.

Hernán Vargas, director de la escuela rural de Las Cascadas, recinto que recibe a 201 alumnos de prekinder a octavo básico, se muestra sorprendido por los rumores que han circulado en las redes sociales sobre los reiterados sismos que supuestamente se han registrado en la zona.

"Yo diría que más que enjambre sísmico, fue un enjambre de WhatsApp que generó la preocupación de los vecinos, es una irresponsabilidad alarmar a la comunidad, nadie mide las consecuencias de una presión sicológica que se genera. Es peligroso el mal uso de las redes sociales", expresó el docente.

Cristina Salas, residente en Las Cascadas y dependiente del local de abarrotes "El Volcán", confirmó que existe preocupación por los últimos temblores que se han reportado en la zona situada cerca del macizo.

"La gente está preocupada, más que nada porque se han registrado algunos sismos y no dan respuestas de ello. Si bien somos una localidad preparada, es bueno mantener una información de lo que pasa, ya que la inquietud está, no se le puede bajar el perfil, han habido sismos en las últimas semanas", expresó la comerciante, quien señala que previo a la erupción del Volcán Calbuco hubo sismos y ruidos extraños que se están asemejando a los que se han escuchado en los últimos días.

Sobre el tema, el director regional de la Onemi, Alejandro Vergés, señaló el lunes que en el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), dependiente del Sernageomin, le manifestaron que el 28 de marzo y el 4 de abril se reportaron dos sismos de baja intensidad.

"El primero fue de 2,3 grados y el del lunes de 2,6 grados. Esta actividad está dentro del comportamiento normal del volcán Osorno, que se mantiene en rango verde", dijo el director de la Onemi de Los Lagos.

Reunión y plan

Sonia Barrientos, integrante del Comité Comunal de Seguridad Civil de la villa, manifestó que han tenido algunos inconvenientes, pero el organismo se mantiene vigente. Y debido al temor generado por los sismos de baja intensidad, se determinó realizar el lunes una reunión informativa para tranquilizar a los vecinos y reforzar los planes de emergencia de la villa-balneario.

A dicho encuentro asistieron más de 70 personas, quienes coincidieron en retomar las medidas de prevención.

"Quedaron claros en la reunión los informes de Sernageomin y los reportes del volcán, los asistentes se fueron más tranquilos y es bueno mantener una comunicación directa y no mediante redes sociales que llevan a la confusión", expresó la vecina.

María Carrillo, habitante del lugar, despertó asustada la madrugada del lunes 4 con un sismo de 2,6 que se registró en la zona.

"Yo diría que ese es el único que sentí, además vino con ruido y se le atribuye a una actividad del volcán. Es preocupante, pero hay que mantener la calma. Uno sabe a donde ir en caso de una emergencia volcánica, pero es bueno que vuelvan a realizar charlas", comentó la vecina.

Jessica Carrión llegó hace tres meses a vivir a la villa y señala que si bien sabe de los planes de emergencia ante una eventual evacuación, considera que es necesario aclarar y reforzar los conocimientos.

"Falta mayor difusión para que una emergencia no nos pille desprevenidos e informar periódicamente las actividades sísmicas de los equipos que monitorean el volcán. Toda información responsable es buena para mantener a los vecinos instruidos", sostuvo Carrión.

Por su parte su pareja manifestó que hacen falta señales en el sector, debido que hay mucha gente que desconoce los planes de emergencia.

"Uno puede saber hacia donde arrancar, pero qué pasa con los turistas, antes habían señales anunciando las zonas seguras. No sabemos qué pasó con ellas. Lo otro es que se informe bien cuando ocurra algo, porque hay quienes mal informan de lo ocurrido. El otro día tembló en el lago y lo asociaron al volcán", dijo.

Este medio intentó comunicarse con el alcalde de Puerto Octay, Carlos Mancilla, pero fue imposible ubicarlo.

"La gente está preocupada, más que nada porque se han reportado algunos sismos y no dan respuestas de ellos".

Cristina Salas, Vecina de Las Cascadas

"Es una irresponsabilidad alarmar a la comunidad, nadie mide las consecuencias de una presión sicológica que se genera".

Hernán Vargas, Director de escuela Las Cascadas

19 horas de hoy los vecinos tendrán una reunión con personal especializado en

el tema de sismos.