Secciones

Seis médicos se sumaron a la atención en los Centros de Salud Familiar de la comuna

APOYO. Estarán tres años en la ciudad para reforzar la cantidad de profesionales en el Departamento de Salud.
E-mail Compartir

Seis nuevos médicos se sumaron a la atención primaria de salud en Osorno, profesionales que arribaron a la ciudad en el marco del Programa de Destinación y Formación del Ministerio de Salud y que trabajarán en Centros de Salud Familiar (Cesfam) y Servicios Atención Primarias dependientes del Departamento de Salud Municipal.

Los profesionales trabajarán en los Cesfam de Rahue Alto, Marcelo Lopetegui, Quinto Centenario y Pedro Jáuregui, y cumplirán su labor durante 3 años, lo que permitirá mejorar la atención de estos recintos y generar nuevas horas de atención para los vecinos de dichos sectores.

"Todos ellos jóvenes egresados de Medicina y a quienes les damos la cordial bienvenida a Osorno, donde estamos seguros cumplirán una gran labor, en beneficio de las miles de personas que se atienden en estos recintos de salud, que están bajo nuestra dependencia", indicó el alcalde Jaime Bertín.

Una de las médicos que llegó a la ciudad, Fernanda Martin, egresada de la Universidad de Chile y quien trabajará en el Cesfam Quinto Centenario, explicó que "elegí desempeñarme en la atención primaria porque creo que el hecho de atender a gran cantidad de personas diariamente ayuda al crecimiento profesional y personal de cada uno de nosotros".

La presentación de los profesionales de la salud se realizó el viernes recientemente en la sala de sesiones municipal.

"Me pareció que Gustavo Salvo diera un paso al lado y asumiera una nueva gobernadora"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

El intendente de Los Lagos, el abogado osornino Leonardo de la Prida, aseguró que la salida del socialista Gustavo Salvo de la gobernación provincial la semana pasada fue una decisión de la Presidenta Michelle Bachelet, aparada por información entregada por el mismo en su calidad de máxima autoridad de la Región.

De la Prida precisó que su salida no tiene ninguna relación con el desempeño, ya que estaba bien evaluado, sino que responde a una necesidad política de tener a personas que puedan finalizar el segundo periodo de gobierno y no se transformen en candidatos.

La salida de Salvo, ocurrida la noche del pasado jueves 31 de marzo, generó la molestia de políticos locales y de la propia ciudadanía, quienes se mostraron sorprendidos con la sorpresiva decisión.

A eso se sumó que el nombramiento de la asistente social Tabita Gutiérrez, quien asumió como la primera gobernadora de la provincia, se vio opacada por los cuestionamientos realizados por parlamentarios de la zona, básicamente por su cercanía con el diputado PS Fidel Espinoza, de quien fue jefa de campaña en dos oportunidades.

El problema se agudizó cuando el propio ex gobernador Salvo señaló "me renunciaron" y responsabilizó a Fidel Espinoza de su salida diciendo en una entrevista con El Austral: "fui un peligro para Fidel Espinoza".

El diputado buscando aclarar la situación señaló también en este medio, que "el intendente me llamó para decirme que era injusto me acusaran a mí".

Claridad

Leonardo de la Prida señaló que como máxima autoridad tiene clara la manera en que se gestó la salida de Gustavo Salvo como gobernador y ningún diputado ni senador tiene injerencia en el tema.

-¿Es efectivo que llamó al diputado Fidel Espinoza diciéndole que usted consideraba injusto que lo responsabilizaran por la salida de Gustavo Salvo y que usted había solicitado cambios en la gobernación de la provincia de Osorno?

-Efectivamente, el viernes llamé al diputado Espinoza pero hablé de temas relacionados con la nueva función de la gobernadora, que es del Partido Socialista. Lo llamé más que como diputado, para hablar con él en su calidad de presidente del partido, pero no lamentando ninguna situación sino para explicarle cómo estaba sucediendo en el plano formal el cambio de autoridad provincial y las directrices de Tabita Gutiérrez en su nuevo cargo.

-¿Quién tomó la decisión de cambiar al gobernador?

-La decisión de pedirle la renuncia la ex gobernador Gustavo Salvo fue tomada por la Presidenta de la República, pero en base a la información que recibe desde la Región. En ese sentido, a nosotros nos pareció que en el segundo tiempo de gobierno era importante contar con una persona que se pudiera dedicar cien por ciento a la administración que significa estar en la Gobernación y tomar decisiones que a veces electoralmente no son las más recomendables, pero que son las que corresponde para darle la gobernabilidad y el estado de derecho a la provincia y la Región de Los Lagos. En ese sentido, a mi en particular me pareció que Gustavo Salvo diera un paso al costado y asumiera una nueva gobernadora, una nueva administración.

-Ello, asociado al interés manifestado públicamente por Gustavo Salvo de ser diputado por la zona...

-La decisión es coherente con el deseo del gobierno de transparencia. Lo que quiere particularmente la Presidenta es recuperar la imagen de los políticos, para eso tenemos que dar la señal que efectivamente somos transparentes y que actuamos con toda dedicación. Por ejemplo, Iván Leonhardt, ex director del Serviu, renunció el 31 de marzo porque será candidato a alcalde por Puerto Varas y la ley no le dice que no puede ejercer el cargo y podría haber seguido durante todo el periodo eleccionario, porque es legal, pero eso habría sido cuestionado por la comunidad. Ello es una señal de transparencia. O sea, si uno está de candidato no puede estar también de gobernador, director de un cargo público o seremi.

-¿Usted ha sentido presión por parte de algún parlamentario para nombrar a alguien en algún cargo en la Región?

-Cuando asumí la intendencia quedé sorprendido por la libertad que he tenido para tomar decisiones.

-¿Qué esperan como gobierno en este segundo tiempo donde una mujer, Tabita Gutiérrez, asumió como la primera mujer gobernadora de Osorno?

-Es una señal potente, creo que Tabita Gutiérrez es una mujer fuerte, con mucha experiencia política, en organizaciones sociales, y conoce la provincia. Lo que esperamos de ella es que tenga una relación mucho más directa con la comunidad, abierta e inclusiva, que mantenga la política de puertas abiertas que estableció el gobernador Gustavo Salvo.

-¿Qué opina de las declaraciones de Gustavo Salvo posterior a su salida como Gobernador, donde señala que no comprende las razones de su partida?

-En lo personal tengo la mejor opinión del gobernador Salvo, es un caballero, logró generar una empatía con toda la comunidad osornina. Salió no porque lo hiciera mal, sino que simplemente porque el segundo tiempo del gobierno se requiere de alguien que pueda llegar hasta el final del periodo de la Presidenta Michelle Bachelet. Lo que lamento de parte de Gustavo Salvo es que haga comentarios respecto a la decisión tomada por la Presidenta o sus asesores, porque en política se sabe que uno llega y tiene que salir agradeciendo. Es un cargo de confianza y cuando sale no es porque esta persona pasó a ser un elemento negativo o malo, sino porque no cumple las expectativas para lo que se requiere desde el gobierno.

-También se habla de un cambio de gabinete (seremis) y algunos directores de servicio, es efectivo que se realizará?

-Estamos en plena coordinación de esos cambios y dentro de las próximas horas se anunciarán. Estamos en un periodo de análisis y desde que llegué que me están pidiendo cambios de gabinete. Yo dije que lo haría cuando tenga total conocimiento de las razones del cambio y que el gobierno tuviera sus razones, de lo contrario es cambiar por cambiar.

"Lo que lamento de parte de Gustavo Salvo es que haga comentarios respecto a la decisión tomada por la Presidenta o sus asesores, porque en política se sabe que uno llega y tiene que salir agradeciendo".