Secciones

"Grave distorsión en la cadena láctea nacional"

E-mail Compartir

Esta semana, en el marco de un complejo escenario actual para el sector productor lechero chileno, Soprole, subsidiaria de la cooperativa neozelandesa Fonterra, hizo público su balance comercial del año 2015, publicando una cifra de $30.808 millones, lo que representa un 100% de crecimiento con respecto al ejercicio del año anterior.

La grave sequía en el sur y caída de los mercados mundiales del año pasado, que se vio reflejada por la industria en una baja del precio pagado a los productores, desencadenaron una tormenta perfecta sobre ellos, debiendo recurrir a la venta de parte de su existencia de ganado, o al endeudamiento para mantener sus rebaños, producciones y flujo.

Hoy, una vez más, se hace evidente la desigual condición que la cadena láctea presenta en nuestro país. Los productores recibieron en promedio $30 menos por litro de leche el 2015 frente a lo percibido el 2014, y sin embargo, esto fue capitalizado por las procesadoras, que lejos de verse afectadas por uno de los momentos más complejos en la historia del sector, duplicaron, como es el caso de la firma Soprole, sus beneficios.

Aproleche Osorno, como accionistas de la subsidiaria de Fonterra, solicitará formalmente las explicaciones concretas que permitieron elevar las utilidades en estas cifras.

Así como los representantes de la industria láctea conocieron detalladamente todos nuestros costos a través del trabajo realizado en conjunto en el Consorcio Lechero, los productores también requerimos conocer de sobremanera cuáles fueron los reales cambios implementados por la industria, que permitieron obtener tan sustancial aumento en las utilidades.

Hacemos un llamado a nuestros socios a mantenerse en contacto con nuestra asociación y una vez recabado los antecedentes, los pondremos en conocimiento de la opinión pública.

"Hacemos un llamado a nuestros socios a mantenerse en contacto con nuestra asociación".

Dieter Konow, Presidente de Aproleche Osorno

Dieter Konow, presidente Aproleche Osorno

Líder de Fedeleche gestionó durante un año la visita del ex Presidente Mujica a Puerto Varas

REUNIÓN. El ex mandatario participará en el Congreso Fepale que se realizará entre el 25 y 29 de abril y expondrá sus experiencias como agricultor.
E-mail Compartir

Paola Rojas/Felipe Guerrero

Desde el 25 al 29 de abril se realizará en Puerto Varas el 14° Congreso Panamericano de la Leche, iniciativa organizada por la Federación Panamericana de Lechería (Fepale) y la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), cuyo presidente, el osornino Juan Horacio Carrasco, confirmó un rumor que estaba en el sector desde hace algunos meses sobre la presencia del ex Presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica.

La visita de Mujica fue gestionada durante más de un año y nació de la inquietud de Fedeleche para invitar a un ex mandatario y a quien consideran un líder de opinión a nivel internacional.

"A mi juicio es una persona absolutamente consecuente y coherente entre su discurso y su vida. Es una persona muy culta, que además es agricultor y fue ministro de Agricultura y también miembro de los gremios en Uruguay. Supo poner a su país en el ojo del mundo y sobre todo de su potencial lácteo", expresó Carrasco.

El líder de los lecheros además agregó que el ex Presidente Mujica en todo momento se manifestó dispuesto a venir al congreso de Fepale, debido a su simpatía con el mundo agrícola y lechero en particular.

Esfuerzo

Juan Horacio Carrasco confesó que no fue fácil concretar la visita de Mujica, ya que no solamente bastó con las ganas del gremio lechero para contar con su presencia en el congreso, sino que se debió contar con el apoyo de la Fepale y ambas entidades en conjunto asistieron a una reunión con el ex mandatario en el Parlamento uruguayo.

"Nos recibió muy amablemente en el Congreso en Montevideo y nos atendió por más de una hora, donde conversamos sobre su visión del mundo lechero y agrícola. Sus experiencias como agricultor y Presidente son muy interesantes", destacó Juan Horacio Carrasco.

El ex Presidente de Uruguay confirmó en esa reunión su venida siempre y cuando no tuviera otra razón de fuerza mayor.

Sorpresa revelada

Juan Horacio Carrasco señaló que pese a que el ex mandatario durante la reunión que sostuvieron confirmó su participación en el congreso, no quisieron afirmarlo sino hasta ahora, que tienen la certeza absoluta de su visita a la reunión, y por eso lo dieron a conocer un mes antes de su llegada.

El día de la llegada de "Pepe" Mujica a la zona y su exposición en el congreso de Fepale es algo que aún está por confirmarse, pero la voluntad de los organizadores es que esté presente en la apertura del evento que será en el Teatro del Lago en Frutillar.

Carrasco indicó que de acuerdo a la conversación que mantuvieron durante la reunión en Uruguay, es muy probable que el ex Presidente Mujica se refiera a la vinculación social del mundo lácteo como motor de generación de progreso económico para la sociedad en general, ya que en Uruguay la producción láctea es muy relevante para su dinámica económica.

Carrasco manifestó que durante la próxima semana se podrá confirmar la agenda del ex mandatario en la zona.

80 años de edad tiene el ex Presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica.

2010 a 2015 fue su período presidencial, siendo el mandatario número 40 de esa república latinoamericana.