Secciones

"Tango y Cash"

E-mail Compartir

Andréi Konchalovski (La Odisea) dirige esta cinta en la que Ray Tango (Sylvester Stallone) y Gabriel Cash (Kurt Russell) son dos policías que han encarcelado a numerosos criminales. Su nueva misión será atrapar a un peligroso narcotraficante, Yves Perret (Jack Palance), quien les tenderá una trampa y los mandará a prisión en medio de una oscura trama de corrupción. Además del desprestigio, los policías compartirán espacio con varios malhechores que habían detenido. Los protagonistas escaparán de la cárcel para hallar al causante de esta situación. Una divertida cinta de los 80, que funciona como mezcla explosiva para el espectador.

Jueves 7, 23.00 TCM

Año: 1989.

"Unbreakable Kimmy Schmidt"

E-mail Compartir

Esta comedia creada por Tina Fey (30 Rock), gira en torno a Kimmy Schmidt (Ellie Kemper), quien es liberada tras pasar 15 años en una secta. Ella y tres compañeras, las "Mujeres Topo", deben retomar sus vidas, pero Kimmy decide quedarse en Fire Island, Nueva York, lejos de Durnsville, donde fue secuestrada. Allí se instala con un actor sin éxito, Titus Andromedon (Tituss Burgess), que la ayuda a integrarse en la sociedad digital, y trabaja como niñera para una mujer de clase alta de Manhattan, Jacqueline Voorhees (Jane Krakowski), que la ayuda a reactivar la vida adulta perdida. Buena mezcla de locura absurda e ingenio ácido.

Año: 2015.

"Fui un peligro para Fidel Espinoza, porque no soy su partidario y tiene que buscar votos"

E-mail Compartir

Verónica Salgado

A sólo dos días de ser removido de su cargo como gobernador provincial, el socialista Gustavo Salvo reconoce que nunca ha sido cercano al también militante del PS y diputado por el distrito 56, Fidel Espinoza, a quien apuntan muchos parlamentarios y políticos de la zona como el gran responsable de su salida de la gobernación.

Fue el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, quien vía telefónica le comunicó la noche del jueves 7 de abril que su labor como representante de la Presidenta Michelle Bachelet en la provincia de Osorno había finalizado.

En su reemplazo fue designada Tabita Gutiérrez, asistente social de 37 años, también socialista, quien se transformó en primera mujer en ocupar el cargo de gobernadora provincial.

La osornina en dos ocasiones fue jefa de campaña del diputado socialista Fidel Espinoza, lo que desató una serie de declaraciones de parlamentarios y políticos que han cuestionando las razones del sorpresivo cambio aludiendo a presiones ejercidas en el nivel central por Fidel Espinoza, para instalar en ese puesto a una persona de su total confianza.

"tema de poder"

Gustavo Salvo, durante la conferencia de prensa realizada la mañana del viernes, reconoció que no tiene clara las razones de su salida, "me renunciaron", dijo visiblemente afectado por ser sacado de súbito del cargo que ocupó desde marzo del 2014.

En una conversación con El Austral de Osorno, realizada sólo a horas de conocida la noticia y sentado en el living de su departamento, el político -que vivió exiliado en Europa durante 37 años- confirmó nuevamente su futura candidatura a diputado para las elecciones de 2017 y espera "que la Presidenta ponga más atención a su grupo cercano, que define este tipo de situaciones".

-¿Esperaba ser sacado de su cargo de confianza?

-Esta es una larga historia, hay que remontarse a fines del año pasado, donde hubo muchos intentos para sacarme del cargo y yo pude, de alguna forma, tener contacto con el partido y aparentemente se paró esta situación, pero estaba siempre como latente. Esto comenzó a partir de la salida del ex intendente Nofal Abud, donde tampoco nunca hubo explicaciones concretas de porqué salió. Acá en la Región hemos tenido de forma permanente este tipo de actitudes.

-Diferentes parlamentarios de la Región apuntan a Fidel Espinoza como el responsable de su salida, ¿usted siente que es así?

-Yo no sé si llevar la discusión a ese punto, creo que todo el mundo sabe qué ocurre.

-¿Qué es lo que todo el mundo sabe...?

-Fui un peligro para Fidel Espinoza, no soy su partidario y tiene que buscar votos en Osorno, donde le ha sido muy difícil entrar. En una elección entre Fidel Espinoza y Gustavo Salvo, la votación en Osorno está mucho más inclinada hacia mi persona. Dentro de ese contexto, el se involucró en esa línea y creo que no es lo correcto, así no se deben definir las cosas.

-¿Usted siente que en la Región hay un poder excesivo de parte de un diputado, tal como lo han denunciado algunos parlamentarios?

-Eso la gente tendrá que captarlo o verlo, pero no creo en conductas poco democráticas y además debo tener respeto por quienes piensen distinto. Es muy importante la forma de hacer política, por eso creo que el país necesita cambios.

-El diputado Espinoza señaló que conversó con usted el año pasado y arreglaron cualquier mal entendido que pudiera existir, ¿Es efectivo esto?

-En una oportunidad almorzamos, fue dentro de un contexto más bien político. Actualmente Espinoza está más bien empeñado en continuar siendo diputado y el distrito cambió, ahora incluye a la provincia de Osorno más parte de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas, Los Muermos, Fresia y la votación la define la comuna de Osorno. Yo creo que finalmente Fidel Espinoza tendrá más posibilidades de entrar en Osorno con la nueva gobernadora (Tabita Gutiérrez) que estando yo en ese cargo.

-Siendo ambos militantes socialista, ¿dónde radica la diferencia de pensamiento entre usted y Fidel Espinoza?

-Nunca he tenido un diálogo político con el diputado Espinoza. No conozco su opinión frente al momento político que se está viviendo, de la asamblea constituyente o el proceso de descentralización, aquí se ha dado un tema de poder exclusivamente, no es más que eso.

-Usted desea nuevamente ser candidato a diputado y debería eventualmente enfrentar a Fidel Espinoza, pero él es presidente regional del PS y no han aclarado si usted tendrá un cupo del partido para las elecciones de 2017. ¿Cómo analiza ese tema?

-Hay maneras diferentes para enfrentar la política y eso está absolutamente claro. Soy una persona que no necesita de grupos o entornos leales para ser candidato. Si voy a ser diputado, será por los ciudadanos que me van a elegir por una propuesta política, no quiero ser un diputado sujeto a grupos de poder, eso está fuera de mi pensamiento.

-¿Cuál es su relación hoy con Espinoza?

-Nunca he tenido una relación cercana con él. Hemos estado juntos en actividades de gobierno, en terreno, pero nada más que eso. Es un socialista como yo, pero tenemos puntos que no comparto.

-Si el Partido Socialista no lo apoya, ¿se presentará de forma independiente?

-Creo que el partido va a estar interesado que sea su candidato; pero si eso no ocurre, igual voy a ser representante de esta Región en el Parlamento.

Salida del cargo

-¿Hay algún momento que sienta que marcó un antes y un después con el gobierno y que terminó con su salida del cargo?

-Hay una delgada línea entre lo que es ser un representante de gobierno y las aspiraciones que uno pueda tener y he sido muy cuidadoso precisamente con eso, porque no es bueno mezclar las cosas. Me dediqué y propuse ser un muy buen gobernador. Me sacaron por temas distintos a la política.

-Usted que conoce la política desde un cargo de gobierno, ¿un gobernador o un intendente puede tener opinión personal o debe ser más bien pasivo?

-Es un poquito delicado, siempre he tenido mucha opinión en las distintas materias. Efectivamente hubo una serie de hechos en los cuales yo actué en conciencia, no puedo ir contra de mis principios y siempre fui consecuente.

-¿Ha conversado con la Presidenta Bachelet últimamente?

-No, cuando vino a Puyehue tuvimos una conversación de los temas locales, es muy difícil hablar con ella.

-¿Cuándo cree que perdió la confianza de la Presidenta, ya que su cargo dependía de eso?

-Yo no sé si he perdido la confianza de la Presidenta. Yo espero que la Mandataria ponga más atención a su grupo cercano, que define este tipo de situaciones.

-¿Qué fue lo más difícil de estos últimos días?

-Es complejo cuando sientes que tienes respaldo, que estás haciendo bien las cosas, hay señales de distintos lados que eres un buen gobernador, que representas bien al gobierno y de la noche a la mañana te dicen chao.

-¿Siente que cometió algún error o existe algo de que se arrepienta mientras fue gobernador?

-No, en general no me arrepiento de las cosas, todos comentemos errores y esto era un trabajo muy colectivo. Mi trabajo es público y conocido.

-¿Ha considerado presentarse como alcalde de Osorno?

-He manifestado mi interés por lo político, pero los cargos de alcalde son tremendamente exigentes desde el punto de vista administrativo. El Partido Socialista no se ha acercado para ofrecerme la candidatura de ninguna de las comunas de la provincia. No soy candidato a alcalde.

-¿Qué le diría a las personas que han lamentado su salida?

-A toda la gente de la provincia darle simplemente las gracias por todo el apoyo que he recibido y decirles que voy a necesitar de ellos, ya que tenemos que trabajar juntos para mejorar Chile. Que sea con mayor justicia, igualdad, menos segregación y donde podamos sentirnos orgullosos.

"Yo creo que finalmente Fidel Espinoza tendrá más posibilidades de entrar en Osorno con la nueva gobernadora (Tabita Gutiérrez) que estando yo en ese cargo".

"Tangerine": ¡Luz, celular, acción!

Sean S. Baker redefine el cine independiente estadounidense con una película grabada íntegramente con un iPhone 5s. Un experimento exitoso que recurre al hiperrealismo para acercarnos a un grupo de marginados.
E-mail Compartir

"Tangerine" ha dado de qué hablar por una llamativa singularidad: fue completamente realizada con un iPhone 5s. Más allá del ruido mediático, la proeza nos invita a reflexionar sobre las beneficios que otorgan las nuevas tecnologías y los profundos cambios que actualmente afectan al ámbito de la producción. Está claro que ya no dependemos de un presupuesto millonario para elaborar un buen largometraje y que esa posibilidad nos acerca vertiginosamente a la utopía de la democratización del arte que tanto Andy Warhol como la cultura punk propagaron en su momento. Pero existe un talón de Aquiles: el riesgo de que el medio se imponga por sobre el resultado, que el cine se transforme en una efectista prueba de ingenio.

A propósito de hacer películas con celulares, hay producciones que han anunciado torpemente el reto como si su mera concreción fuese un valor agregado. Lo que pocos han logrado es darle un sentido a esa elección. El cineasta Sean S. Baker ("Starlet") forma parte de la bendita minoría. En una hora y media nos demuestra por qué "Tangerine" (aún sin fecha de estreno en Chile) es una película que sólo pudo haber sido realizada con un iPhone. Nos somete a un viaje hiperrealista por esos submundos urbanos que el cine y la televisión nos han entregado maquillados durante décadas. Ahora se ven cercanos, sucios (destacan los colores reventados y la saturación), vivos, como si fuesen parte de una transmisión en directo.

La historia se ambienta en Navidad, cuando una prostituta transgénero llamada Sin-Dee (Kitana Kiki Rodriguez) sale de la cárcel. Su amiga Alexandra (Mya Taylor) le cuenta que su novio Chester (James Ransone), un proxeneta, le fue infiel con una de sus mujeres durante los días en que ella estuvo privada de libertad. Sin-Dee parte enfurecida a cobrar revancha por las calles de Los Angeles.

Por otro lado, Razmik (Karren Karagulian), un taxista de origen armenio, se prepara para pasar Nochebuena con su familia, pero antes debe trabajar, llevando a una amplia galería de personajes nocturnos en su auto.

Baker compone una cinta lúdica, energética y dinámica que se ve potenciada por la improvisación y el realismo. Las escenas de calles fueron grabadas sin permisos ni extras, y se agradece (las ventajas de un teléfono). Porque "Tangerine" es, de alguna manera, una ficción construida sobre nuestra ajetreada cotidianeidad.

"tangerine" fue grabada en las calles, con un iphone, sin permisos ni extras.

El cineasta Sean s. Baker.


en resumen

"Tangerine" ha ganado premios en los Gotham Awards, los Independent Spirit Awards y en el Festival de Palm Springs, entre otros eventos cinematográficos.

Por Andrés Nazarala R

imágen de la pelicula

"El secreto de sus ojos"

E-mail Compartir

Juan José Campanella (El hijo de la novia) nos trae esta cinta ganadora de un Oscar, basada en la novela "La pregunta de sus ojos", de Eduardo Sacheri, y nos sitúa en Argentina. Benjamín Espósito (Ricardo Darín) ha dejado de trabajar en el Juzgado de lo Penal y ahora escribe un libro sobre una historia de 1974, cuando su Departamento de Justicia fue designado para investigar la violación y asesinato de una joven. Así conoce a Ricardo Morales (Pablo Rago), el viudo al que promete ayudar en la búsqueda del culpable. Para eso cuenta además con su amigo Pablo Sandoval (Guillermo Francella), y de su jefa, Irene Menéndez Hastings (Soledad Villamil). Pero Benjamín acaba más involucrado de lo que creía. Thriller magistral, con una estremecedora trama criminal.

Viernes 8, 23.45 Cinecanal

Año: 2009.