Secciones

Fondart: tres artistas logran recursos para formar en historia, che sungun y fotografía

CULTURA. Se trata de los osorninos Alex Hernández, Soledad Neira y Anselmo Nuyado. En la versión 2016, la provincia sólo obtuvo un tercio de los recursos otorgados el año pasado.
E-mail Compartir

Perfeccionamiento en fotografía, Cds formativos para promover cuentos de la etnia huilliche y capacitaciones a funcionarios de la salud sobre la lengua indígena che sungun, son las temáticas de los tres proyectos osorninos que lograron ser financiados por el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart) Regional 2016.

En comparación a la versión anterior, donde resultaron ganadores 8 proyectos de la provincia de Osorno, logrando más de 45 millones de pesos, este año sólo tres iniciativas locales fueron financiadas alcanzando una cifra total de 15 millones 700 mil pesos, situación que para el encargado de relaciones del Consejo Nacional de la Cultura en la Región de Los Lagos, Eduardo Ríos, se debe a que menos proyectos alcanzaron este año la aprobación en el proceso de selección.

Fotografía

Entre los proyectos que obtuvieron recursos está el de Alex Hernández, quien se adjudicó fondos para la formación fotográfica; y Soledad Neira, a cargo de la producción de un CD con cuentos huilliches, cada uno con poco más de seis millones de pesos.

El gestor Alex Hernández, director del proyecto "Encuentro de formación fotográfica Los Lagos", desarrollará cursos de especialización fotográfica en Osorno y Puerto Montt.

Por estos días la iniciativa se encuentra en el inicio de la etapa de ejecución, y según explicó su director, el proyecto es un laboratorio de especialización fotográfica que durante tres meses profundizará mediante talleres impartidos por destacados fotógrafos nacionales.

Hernández sostuvo que el destacado fotógrafo de Concepción, Nicolás Sáez, será el primero en impartir cátedra en junio, durante tres días, sobre la fotografía y su experiencia en este arte, que lo ha llevado a recibir diversas distinciones por su trabajo.

En julio será el turno de Jorge Gronemeyer, quien es propietario del Centro de Impresión Fotográfica más avanzado en el país. En tercera instancia llegará a la zona el fotógrafo, Claudio Pérez, quien es uno de los fundadores de la Asociación de Fotógrafos Independientes (AFI) , al igual que la cuarta invitada, Leonora Vicuña, que ha desarrollado su carrera en Francia y montado destacadas exposiciones en el mundo.

Asimismo, se realizarán tutoriales e-learning dictados por el fotógrafo y productor Alexis Díaz y quienes podrán acceder a los inéditos talleres serán los fotógrafos que postulen enviando su currículum y demostrando la ejecución actual de un trabajo fotográfico en curso, además de adjuntar una carta de motivación dando las razones de por qué desean ser parte del proyecto formativo.

Serán elegidas sólo 15 personas, tras una selección que realizará un jurado especializado.

"Con esta iniciativa queremos descentralizar el conocimiento y lograr traer nuevos aprendizajes a la Región", sostuvo Alex Hernández, director del proyecto, invitando a postular a los fotógrafos profesionales o aficionados que deseen mejorar sus conocimientos sobre la materia. Para ello, deberán enviar el material o consultas al correo electrónico effotoloslagos@gmail.com.

Otra iniciativa formativa es la que impulsa la educadora tradicional Soledad Neira, quien con su proyecto titulado "Aukinko. Ecos del agua", logró el financiamiento para llevar a cabo la grabación de un CD donde recopilará cuatros cuentos grabados en formato radio teatro, más un monólogo.

Según indicó, la iniciativa será replicada en mil copias, de las que un porcentaje serán repartidas en escuelas focalizadas en la educación intercultural bilingüe y 50 copias en radios de la provincia.

"El CD recopilará leyendas del territorio huilliche y en un monólogo se abordará el conflicto del alto Bío Bío con las represas en Ralco", sostuvo.

La gestora contó que no es primera vez que gana un Fondart, ya que en dos ocasiones anteriores logró el financiamiento necesario para la concreción de dos producciones, una llamada "A orillas del fogón" y otros dos CDs que fueron producidos para su emisión en radio La Voz de la Costa.

"En esta nueva producción, los cuentos están enfocados en la importancia del agua y cómo muchas veces vemos amenazada esta fuente natural y queremos ir en rescate de eso", explica la educadora.

Formación ancestral

Por su parte, Anselmo Nuyado, gestor de la cultura huilliche de la Región, logró el financiemiento para un proyecto de formación lingüística. Se trata de "Encontrándonos en la lengua chezungún", que apunta a capacitar, motivar e incentivar a los profesionales del Servicio de Salud de Osorno (SSO), ya sea de postas, consultorios o del mismo hospital, en el dominio de la lengua huilliche che sungun.

"Es importante porque el lenguaje permite que se establezcan relaciones de respeto y confianza con los usuarios indígenas que llegan a los centros de salud", indicó Nuyado.

En proyecto consistirá en que en un plazo de cuatro meses se desarrollen talleres para enseñar la lengua propia de la etnia huilliche y que se diferencia del mapudungún de los mapuches de más al norte.

Los talleres se iniciarán la segunda semana de abril, con dos sesiones semanales de cuatro horas.

Según indicó Anselmo Nuyado, haber logrado los recursos necesarios es un hecho histórico, porque nunca antes se había financiado algo así.

Además de las clases, se le entregará a los 25 funcionarios de la salud beneficiarios con el proyecto, material necesario para que continúen practicando la fonética de la lengua.

"Queremos descentralizar el conocimiento y lograr traer nuevos aprendizajes a la Región".

Alex Hernández, Gestor osornino

3 proyectos de la Provincia de Osorno lograron acceder a recursos del Fondart Regional 2016.

$15 millones 700 mil son los fondos que lograron las 3 iniciativas locales, un tercio de lo destinado el año pasado.