Secciones

La ciencia dice que la sencillez es lo más atractivo de un rostro

BELLEZA. Un estudio francés señala que una cara de contornos suaves y poco recargada provoca estímulos fáciles de procesar en el cerebro humano.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Maquillaje, joyas, buen vestir y hasta intervenciones quirúrgicas y otras ambulatorias. Algunas mujeres utilizan estos recursos para verse más atractivas de acuerdo a los cánones de belleza decretados por la publicidad y la moda.

Sin embargo, al momento de buscar el amor, los hombres prefieren la sencillez del rostro en lugar de los adornos. Así lo afirma un estudio del Centro Nacional de Investigación Científica de París (Francia).

La investigación, publicada en la revista Royal Society Open Science, consultó a los hombres qué es lo más atractivo en el rostro de una mujer. En resumen, las conclusiones apuntan a que el cerebro privilegia los estímulos simples, en especial si se trata del sexo masculino.

Análisis de imágenes

Julien Renoult y su equpo buscaron una mejor comprensión de este fenómeno. Entre 2010 y 2011, los investigadores utilizaron la publicidad y los medios de comunicación social de toda Francia para reclutar a 168 mujeres entre 18 y 26 años, de similares características étnicas.

Los rostros de las participantes fueron fotografiados y editados para que tuvieran el mismo tamaño de cabeza, tuvieran el mismo fondo, y su cabello y cuello quedaran borrosos.

Luego, el equipo reclutó a 169 hombres provenientes de Montpellier, de similares características físicas. Los voluntarios debieron evaluar los rostros de las mujeres y debieron calificar las imágenes en una escala de 0 a 20.

En una segunda instancia, los investigadores crearon un programa computarizado para que las imágenes aparecieran de forma aleatoria. Esta vez, 156 parejas de hombres debieron elegir el rostro más atractivo.

Utilizando la información obtenida de ambos experimentos, el equipo creó un algoritmo para filtrar los rasgos faciales que los hombres encontraron más atractivos.

El algoritmo analizó de manera específica un rasgo que literalmente hace referencia a la escasez, que en otras palabras alude a los rostros sencillos, no recargados.

Renoult comentó al sitio Medical Daily que una cara sencilla "está codificada de manera eficiente en el cerebro, es decir, se utilizan solo unas pocas neuronas. En otras palabras, son fáciles de procesar en el cerebro".

Este tipo de rostros, según el especialista, "por lo general son simples, con una textura suave de la piel, algunas arrugas y líneas de contorno liso".

Renoult y su equipo creen que esta preferencia por la simplicidad se aplica a algo más que nuestra percepción de la belleza. Sostuvo que podría ser el resultado de la propensión del cerebro humano a preferir los estímulos que es fácil y rápido de procesar, al igual que lo hace con los paisajes y formas geométricas abstractas simples.

El estudio, según sus autores, podría ayudar a poner de relieve la necesidad de una mejor comprensión de por qué percibimos ciertos ragos como hermosos, cómo evoluciona esta percepción y el papel que la belleza desempeña en el plano sexual.

Los cambios en la atracción física

Un estudio publicado a inicios de este año por las universidades de Innsbruck (Austria) y Northwestern (EE.UU.) indicó que la atracción física ha evolucionado a lo largo de la historia, ya que los hombres valoran más la inteligencia por sobre la belleza femenina, en especial si se busca una relación a largo plazo. A juicio de los investigadores, esta percepción moderna de la atracción permitiría a futuro lograr la igualdad de género y terminar con el pensamiento "superficial" de antaño.

¿Puede la fe mantener la salud?

E-mail Compartir

La fe en un poder superior forma parte de la vida de muchas personas. Para unas más que para otras, pero sin duda, este es un tema que llama cada vez más la atención. Tanto es así que Oprah Winfrey estuvo viajando tres años por el mundo, buscando historias de la travesía espiritual de personas que buscaban su propósito o el sentido de la vida, de la paz interior o de la salud. Muy interesante es este documental con ejemplos de personas de diferentes edades, países y culturas.

La historia que me llamó la atención fue la de Karen Cavanagh. Un accidente de surf la dejó con el cuello roto y una lesión traumática en el cerebro. Los médicos no creían que ella podría sobrevivir, incluso después de las operaciones que le hicieron. En un momento, durante el coma, ella se acordó de todas las palabras de un poema de Rumi que había leído hacía 20 años. Y salió del coma. Los médicos creían que ella nunca más volvería a caminar, pero las palabras del poema le seguían sonando como un llamado. Ella empezó a estudiar con una maestra Sufi, aprendió a meditar, y no solo volvió a caminar, sino incluso a bailar.

Es muy individual la manera en que cada uno encuentra su camino para obtener curación y desarrolla su relación con lo Divino y con uno mismo. Todos tenemos la capacidad de desarrollar nuestra fe y conocernos a nosotros mismos, o sea, conocer nuestro origen y naturaleza espirituales.

La teóloga Mary Baker Eddy dijo que "Jesús enseñó el camino de la Vida por medio de la demostración, para que pudiéramos comprender cómo este Principio divino sana a los enfermos, echa fuera el error y triunfa sobre la muerte". Desde muy joven busqué el sentido más profundo de la existencia y lo encontré en la Ciencia Cristiana, que me enseñó que la Vida es Dios y que Dios no solamente sana, sino que es también la fuente de la salud. He visto cómo esa comprensión metafísica ha cambiado estados físicos, mentales y emocionales que estaban enfermizos, en salud, armonía y paz. Además, esa consciencia de la Vida totalmente armoniosa y de nosotros como Su expresión, es preventiva, o sea, lo mantiene a uno sano.

Hoy, oro para que en el mundo cada vez más personas sigan buscando su fe, su camino hacia el profundo sentido de la Vida, y encuentren así paz, propósito y salud.

Leide Lessa