Secciones

Osornino de 80 años fue uno de los 12 alumnos en curso básico de computación

ACTO. En la Biblioteca Municipal se puso término a la capacitación gratuita para sus usuarios y vecinos de la ciudad. Próxima jornada se inicia este lunes.
E-mail Compartir

"Nunca pensé en aprender computación, pero he descubierto que la tecnología me abrió una ventana al mundo que me permite contactarme con los míos".

Fue la expresión de Crescencio Hinostroza, de 80 años, actualmente corredor de propiedades, al ser uno de los 12 alumnos que participó durante una semana en el curso de alfabetización digital. La actividad finalizó ayer con la entrega de certificados de participación en la Biblioteca Municipal que funciona hace tres años en la ex estación ferroviaria al costado de la plazuela Fermín Vivaceta.

Hinostroza además comentó que "nunca es tarde para aprender. Creo que fui el alumno de más edad, pero esto durante una semana me permitió conocer en forma básica la tecnología junto con tomar contacto con otras personas adultas mayores y jóvenes".

Al respecto Juan Carlos Uribe, encargado del centro de lectura del municipio, informó que el citado curso forma parte de una serie de actividades de capacitación a la comunidad en materia digital, donde los alumnos aprenden desde encender un computador hasta la elaboración de su correo electrónico.

Uribe dijo que "uno como monitor se siente orgulloso de entregar conocimientos en computación a personas que nunca soñaron con aprender esta tecnología". Además, informó que el tercer curso gratuito se realizará desde este lunes 4 al viernes 8 de abril, a partir de las 15 horas en la Biblioteca. "De esta manera entregamos un valor agregado a nuestros usuarios en la ciudad", sostuvo.

Unión Comunal de Vecinos elabora plan para fabricar 5 mil bolsas de tela

MEDIO AMBIENTE. Ayer partió la cruzada para eliminar las bolsas plásticas en un plazo de ocho meses. La propuesta vecinal busca conseguir recursos para confeccionar los envoltorios.
E-mail Compartir

David Muñoz

A sus 60 años, Bernarda Zumelzu estaba feliz ayer de volver a los tiempos de antaño, cuando la utilización de bolsas de género era una práctica habitual debido a que no existían las de plástico. Ahora, luego de varias décadas, se busca precisamente erradicar los envoltorios de nylon desde el comercio local, para masificar aquellos confeccionados con materiales biodegradables.

Y es que ayer se inició el periodo en el cual se pretende erradicar el plástico en un plazo de ocho meses en Osorno. Para ello existen cuatro fases: en la primera se repartirán un máximo de tres bolsas, luego dos, posteriormente uno, hasta que finalmente se saquen definitivamente del comercio.

Proyecto

Para colaborar en esta cruzada donde está involucrado el municipio con tiendas, supermercados, la Cámara de Comercio y organizaciones ciudadanas como el Centro de Educación Ambiental (Ceam), la Unión Comunal de Juntas de Vecinos tiene entre sus planes confeccionar 5 mil bolsas de tela para reemplazar las de nylon en el marco de la campaña.

Frente a esto, Bernarda Zumelzu -quien se desempeña como asesora del hogar- se mostró interesada en colaborar para conseguir el objetivo que va en bien de toda la comunidad.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, indicó que "nuestro proyecto para acabar con las bolsas de nylon gira en torno a tres grandes ejes: uno de ellos es el incentivo al uso de las bolsas de tela; segundo, capacitar la mano de obra para confeccionar los envoltorios de género; y por último, educar a los vecinos en la protección del medio ambiente".

Para tal efecto, la presidenta de la institución que agrupa a unas 100 juntas de vecinos urbanas de la comuna, comentó que la organización apoya el proyecto de no más bolsas plásticas en Osorno. Por esta razón se iniciaron gestiones para conseguir los recursos y así hacer realidad el proyecto de confeccionar 5 mil bolsas biodegradables.

La dirigenta explicó que pretenden promover cursos de capacitación para que las dueñas de casa y vecinos sean capaces de confeccionar las bolsas con telas reciclables de harina o lienzos.

"Queremos fomentar el reciclaje de las bolsas de harina de género y papel para fabricar las futuras bolsas ecológicas que servirán en la compra de pan o llevar las mercaderías en los supermercados o tiendas. Asimismo, fomentar el trabajo artesanal o manualidades para el tejido de bolsas de pita (pita sisal) junto con utilizar otros productos naturales de la zona", admitió.

Durante las próximas semanas pretenden fomentar la fabricación de las bolsas de tela y elementos naturales reciclables en las unidades vecinales, de manera que los vecinos generen una suerte de mini empresas para proveer de este tipo de elementos al mercado.

"No queremos más bolsas plásticas, como lo dice el espíritu de la cruzada municipal que cuenta con el apoyo de otras organizaciones comunales. Nadie podrá restarse a esta iniciativa junto con contribuir desde todos los sectores a internalizar el concepto de protección del medio ambiente", precisó.

Asimismo, dijo que "a futuro de forma indirecta muchas personas podrían beneficiarse con el resultado de la fabricación de bolsas de tela y con ello crear conciencia de que hay que terminar con las bolsas plásticas en nuestros barrios, playas, ríos, lagos, mar y medio ambiente".

Finalmente aseveró que "para muchos osorninos y dueñas de casas resulta un agrado volver a las antiguas tradiciones de utilizar las características bolsas de tela para comprar el pan o mercaderías, sin embargo, ahora, tenemos una razón de peso para contribuir a descontaminar nuestro ambiente sureño".

"Volver a las bolsas de tela y papel no significa retroceder en el tiempo, sino proteger el ambiente".

Eliana Catrilef, Unión Comunal de Vecinos